Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Seguridad Vial: “No tiene que que ser un acto de fe salir a la calle”

    » iefer

    Fecha: 17/11/2025 16:00

    Sociedad Seguridad Vial: “No tiene que que ser un acto de fe salir a la calle” Rafael Acuña Agnelli, subsecretario de Seguridad Vial, de visita a los estudios de CIUDAD TV, explicó los alcances de los operativos que se realizan en todo del mapa provincial, lamentando la falta de adhesión de varios municipios que no aceptan la intervención en sus plantas urbanas. Además valoró detalles del trabajo conjunto con el Sindicato de Camioneros y adelantó los dispositivos que se implementarán en rutas nacionales y provinciales con la llegada del verano y las Fiestas. ”Nosotros venimos trabajando fuertemente con controles provinciales en cada tramo de rutas nacionales, provinciales y caminos de nuestra provincia, pero también con un fuerte compromiso de algunas localidades como son los municipios de Resistencia, Sáenz Peña, Charata, Las Breñas y algunos otros. Aunque, con la falta de compromiso de algunas comunas, hemos logrado de igual manera intervenir en esos puntos”, comenzando señalando el funcionario. Apuntando que esa falencia de adhesión se da, por ejemplo, ”en la localidad de General San Martín, dónde estamos realizando fuertes operativos en los accesos y que antes no se veían. Ahí estamos sin el apoyo del Municipio, pero por razones de orden público nosotros necesitamos intervenir para contrarrestar esa realidad”. Y lamentó que, ”en estos casos podemos estar con los controles en los ingresos, porque no podemos intervenir dentro de la planta urbana porque no tenemos convenios activos con estos municipios que no tienen este compromiso con la seguridad vial”. Revelando que, en esta situación, se encuentran las localidades de General San Martín, Juan José Castelli y Villa Ángela. ”Pero de igual manera intervenimos en esos lugares con Policía Caminera, donde realizamos operativos en que secuestramos directamente el vehículo que conduce una persona que puede estar generando un riesgo para la vida, para la integridad física, y los ponemos a disposición también de la Justicia de Faltas”, insistió. Resultados Acuña Agnelli aseguró que, ”son operativos contundentes y vamos a continuar estos dispositivos provinciales donde no solamente abordamos esta cuestión de tratar de disminuir la sinestralidad, sino que también – durante los mismos – cuando controlamos los papeles del vehículo, damos con unidades con pedido de secuestro”. Revelando que, ”detectamos más de 250 vehículos que fueron recuperados luego de ser robados a la comunidad, y con varias personas detenidas que tienen algún pedido de aprensión; como también se logra la detección de drogas. Hace poco en un control en la ciudad de Castelli también dimos con un fuerte cargamento de marihuana que se desplazaba luego de luego de evadir un control”. ”Continuamos en esa temática involucrándonos cada vez más, para también capacitar a la Policía del Chaco, para que la misma tenga más recursos formados, como son los verificadores vehiculares, además de trabajar sobre toda la problemática integral que implica el control en rutas”, resaltó. Las infracciones más comunes El subsecretario de Seguridad Vial admitió que, ”casi siempre son los excesos de velocidad. Hay una cuestión que tratamos de erradicar con diferentes recursos, no solamente el humano para el control en rutas, sino también a través de los cinemómetros (dispositivo que mide la velocidad de un vehículo en movimiento) que han cambiado una situación en las diferentes localidades, donde hoy el vecino puede egresar e ingresar con tranquilidad a su ciudad. Y ése es un problema grave”. ”También la alcolemia positiva es otra de las causas mayores de siniestralidad de nuestra provincia, por la que también estamos trabajando con diferentes organismos como la Agencia Nacional de Seguridad Vial, y donde también se opera junto a Policía del Chaco Gendarmería Nacional y la cooperación de los municipios”, afirmó. Sosteniendo que, ”cada semana realizamos un operativo provincial donde saturamos determinados puntos en todo el territorio del Chaco y con el compromiso también de las áreas operativas de cada municipio. De esta manera se han alcanzado grandes resultados”. Agregando que, ”cada vez tenemos menos infracciones, lo que nos pone contentos, pero seguimos teniendo un problema que es lo cultural, es este cambio de hábito, de salir a conducir de manera responsable y con una conciencia plena del resguardo de la vida de uno, de la familia, pero también de terceros”. ”En ese sentido estamos apuntando a ese cambio, enfocándonos en la capacitación y en la concientización en todos los niveles. Por eso que tenemos un programa provincial de educación vial donde involucramos también a otros sectores. Por ejemplo estamos trabajando también con el sector de transportistas, con el Sindicato de Camioneros, involucrándolos en esta temática donde el transportista tiene que tener una mayor formación y un control exhaustivo de su estado psicofísico ante una variabilidad muy importante.Y la verdad es que estamos logrando el compromiso de cada uno de ellos con un trabajo mancomunado lo que va a generar el pleno resultado de la labor que nos proponemos”, sostuvo Rafael Acuña Agnelli. ”Eso nos hace saber que estamos en el camino correcto con un 23% de sinestralidad, pero la cifra sigue siendo alta, por supuesto. Pero nosotros no disminuimos el compromiso de seguir acortándola”, resaltó. Operativos de Verano y Felices Fiestas ”Ya nos acercamos al verano, a la época de vacaciones, y por eso estamos realizando operativos específicos que los realizamos manera regional, y justamente nos hemos reunido para realizar el Operativo Verano que va a ser lanzado de manera simultánea en las provincias que integran esos distritos”, señaló. Indicando que, ”así también avanzaremos en el operativo Felices Fiestas que trae para esa época un aumento en el consumo de alcohol. Y se va a trabajar de manera exhaustiva, no solamente con Policía del Chaco, sino con otros organismos también, y vamos a involucrar, por supuesto, a las provincias que componen estas dos regiones”. ”Cuando se habla de seguridad vial, del tránsito, que en realidad es mucho más amplio, tenemos que hablar de conectividad, de cada segundo de la vida de las personas en el marco de esa movilidad. No tiene que que ser un acto de fe salir a la calle y que no te choquen, o cruzar la senda peatonal con tranquilidad, cruzar el semáforo cuando está en verde y que no haya una colisión. La verdad es que tenemos que dejar de tener esa situación o esa percepción como comunidad, que es la realidad y las conductas tienen que volver a ser un pacto social de una actitud responsable, Donde respetemos las normas para que estas situaciones que ponen en riesgo la vida de las personas no ocurran”, finalizó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por