17/11/2025 16:27
17/11/2025 16:27
17/11/2025 16:27
17/11/2025 16:26
17/11/2025 16:26
17/11/2025 16:26
17/11/2025 16:26
17/11/2025 16:26
17/11/2025 16:25
17/11/2025 16:25
Concordia » Diario el Sol
Fecha: 17/11/2025 14:01
Organizada por vecinos y asociaciones ambientales, participaron referentes de gremios e instituciones. Esta vez, se sumaron además los intendentes José Luis Walser (Colón), Gustavo Bastian (San José) y Julio Pintos (Liebig), junto a sus viceintendentas, funcionarios y concejales. La crónica del medio colonense El Entre Ríos cuenta que los vecinos hicieron escuchar sus bocinas, con banderas argentinas y pancartas. Un contingente de automóviles, motos y bicicletas se trasladó desde Cot y Urquiza de Colón hasta la frontera con la República Oriental del Uruguay. Allí, comenzó la lectura de un documento, hasta que la lluvia torrencial puso fin a la asamblea. “Ya en febrero de este año, durante el proceso de recategorización de suelos otorgada por la Junta Departamental de Paysandú, alertamos sobre las afectaciones que este proyecto iba a causar sobre Colón y la región de Tierra de Palmares. No obstante, a partir de las negociaciones entre el gobierno entrante de la ROU y la empresa HIF Global, el proyecto que efectivamente se termina presentando y que actualmente está siendo evaluado, presenta cambios sustanciales que redimensionan la industria, sosteniendo y aumentando las afectaciones denunciadas sobre Colón”, señala el escrito. “Por eso decimos, no es la misma industria. Aumentar el nivel de producción, es aumentar los insumos y componentes necesarios, y por lo tanto, los efluentes que llegarán al río y las emisiones que se generarán en el aire”. En este punto, se preguntan: “¿La recategorización de suelos que fue otorgada inicialmente para un proyecto de otras características, es válida cuando el proyecto se modifica sustancialmente?” Luego, hablaron del riesgo industrial. “La población de Colón y alrededores queda expuesta a cualquier contingencia negativa que se pueda producir dentro de la industria. Lo sucedido en Ezeiza hace dos días es muestra de ello”. Ante esta situación, recordaron: “Los vientos dominantes soplan del cuadrante este, que es el cuadrante donde está ubicada la industria, respecto a la región Tierra de Palmares”. Concluyen en que “la región se encontrará expuesta a situaciones impredecibles de riesgo industrial, por lo tanto se transforma en una población vulnerable, que habita una zona en situación de incertidumbre, porque desconoce el momento en que puede suceder cualquier evento negativo dentro de la industria y cuáles serían los pasos a seguir, lo que puede derivar en un daño también desconocido” suma tu opinión
Ver noticia original