17/11/2025 18:23
17/11/2025 18:22
17/11/2025 18:21
17/11/2025 18:20
17/11/2025 18:20
17/11/2025 18:20
17/11/2025 18:20
17/11/2025 18:20
17/11/2025 18:19
17/11/2025 18:19
La Paz » FMriolapaz
Fecha: 17/11/2025 16:26
Share Post Whatsapp Print El Banco Central confirmó que estudia cambios en el sistema de pagos que podrían avanzar hacia la eliminación de los cheques físicos, en un contexto marcado por el debate sobre la carga impositiva que enfrentan bancos y fintech. La discusión se reactivó mientras el Gobierno prepara la reforma tributaria que enviará al Congreso y distintos actores del sistema financiero insistieron en revisar los tributos que inciden en los créditos. El Impuesto al Cheque, creado en 2001 de manera “transitoria”, volvió a colocarse en el centro de la escena. Aunque desde el Ministerio de Economía analizan con cautela cómo podría revisarse, un mensaje publicado en redes sociales anticipó un giro relevante. Un usuario planteó en X: “Hay una medida que ya esta en la mesa que es eliminar la emisión de cheques físicos. Los echeqs deberían ser los únicos disponibles. Digitalizar la transaccionalidad interempresas tiene beneficios”. Frente a ese posteo, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, respondió: “Hacia allá vamos”. Los cheques electrónicos, creados en 2019, representan hoy cerca del 82% de los montos compensados y sumaban 3,1 millones de operaciones a septiembre, según datos del propio organismo. Consultadas por el posible impacto, fuentes oficiales señalaron a Clarín que “hace un tiempo que venimos analizando el detalle de la utilización de los cheques físicos y así como la tendencia natural lleva a reducir su uso, vamos a estar analizando el marco normativo que profundice esa dirección”. No obstante, evitaron precisar si este cambio podría modificar el tratamiento impositivo. Sobre el impuesto a los débitos y créditos, las mismas fuentes reconocieron su efecto distorsivo: “Hay que eliminarlo, pero tiene un valor alto de aporte de recaudación, con lo cual hay que esperar que haya fuentes para reemplazarlo con el crecimiento económico”.
Ver noticia original