17/11/2025 13:56
17/11/2025 13:55
17/11/2025 13:55
17/11/2025 13:54
17/11/2025 13:53
17/11/2025 13:53
17/11/2025 13:53
17/11/2025 13:52
17/11/2025 13:51
17/11/2025 13:51
» on24
Fecha: 17/11/2025 12:02
El candidato a presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario afirma que buscó un consenso para evitar una elección que “deja heridas”, pero que no encontró respuesta del oficialismo. Plantea diversificar ingresos, abrir la discusión estratégica y sumar tanto a nuevas generaciones como a exdirigentes históricos para reposicionar a la institución. En la recta final hacia la elección de autoridades de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Víctor Cabanellas detalla cómo llegó a encabezar una lista alternativa, denuncia falta de voluntad de diálogo por parte del oficialismo y presenta una propuesta centrada en la renovación interna y la creación de nuevos mercados. “No hubo voluntad de consenso”: cómo se llegó a la elección Cabanellas explica que su postulación surgió tras el pedido de un grupo de socios, y que desde el inicio planteó la necesidad de evitar una contienda interna. “Las elecciones no son convenientes acá dentro: se mezclan amistades, afectos y negocios, y eso deja heridas”, afirma. Por eso propuso públicamente trabajar en una lista de consenso tras el aniversario de la institución. Pasó más de un mes sin respuestas del presidente ni del candidato oficialista. “Después de cuarenta días sin recibir ningún llamado, di por cerrado el periodo de consenso. Armar una lista representativa no se puede hacer a las apuradas, y del otro lado no vi interés”, señala. Incluso así, hizo un último intento: llamó al candidato del oficialismo y le propuso opciones para destrabar el conflicto, incluso bajarse él mismo o acordar un tercero que encabezara. “No hubo espacio para hablar de nada. Ellos querían seguir todos. Y acá hace falta renovación”, asegura. Reordenar lo interno y diversificar los ingresos de la BCR Para Cabanellas, uno de los problemas centrales es que la Bolsa se enfocó en su proyección hacia afuera pero descuidó lo interno. “Los ingresos operativos vienen cayendo, y la institución se sostiene con rentas de inversiones hechas años atrás”, describe. Su propuesta apunta a: revisar la estructura operativa de la BCR, relanzar mercados ya estudiados y desarrollar nuevos, y recuperar actividades que hoy se fueron a los puertos, como los análisis del laboratorio. “Hay mercados de energía o metales que pueden ser una posibilidad. Hay proyectos históricos que quedaron paralizados. El debate debe ser hacia dónde queremos rumbear la Bolsa”, resume. Una mesa más representativa y un dispositivo de trabajo ampliado En la construcción de su lista, buscó una fuerte representación de corredores —“el alma de la Bolsa”— y figuras con recorrido interno: en cámaras arbitrales, comisiones y mercados. Destaca como incorporaciones diferenciales: Mario Acoroni , ex Director Ejecutivo durante casi 40 años, con amplio conocimiento institucional. , ex Director Ejecutivo durante casi 40 años, con amplio conocimiento institucional. Ivo Sarjanovic, con trayectoria internacional en la exportación de granos y exdirectivo de alto nivel. Pero además, Cabanellas propone un esquema de participación más amplio que incluya dos grupos históricamente desatendidos: Profesionales jóvenes con experiencia en empresas del sector “Hay chicos —de 35 a 45 años— que trabajan en empresas del ecosistema de la Bolsa y que son sobresalientes. No están para sentarse en la mesa, pero sí para pensar proyectos, hacer diagnósticos, estudiar, intercambiar con la mesa ejecutiva”, explica. Su idea es generar un espacio estable donde estos perfiles puedan aportar visión técnica y actualizar debates internos que hoy están congelados. Expresidentes, exvicepresidentes y referentes históricos Cabanellas lamenta que en los últimos años se haya ignorado la opinión de quienes condujeron la institución durante décadas. “Cuando uno busca un rumbo nuevo, la experiencia de 30 o 40 años es valiosa. Hubo inadvertencia y se los dejó afuera. Queremos volver a escucharlos”, subraya. El objetivo es articular una mesa con representación sectorial, un grupo joven productor de proyectos y un consejo de experiencia para orientar decisiones estratégicas. La campaña: obstáculos, padrones incompletos y un trabajo “hormiga” Cabanellas reconoce que competir contra el oficialismo es difícil. “Es pelear contra el aparato”, resume. Entre los obstáculos, denuncia que no les entregan padrones completos ni contactos de socios. “Hay casi mil socios. Si no te dan los datos, ¿cómo les hacés llegar tus propuestas? Antes, cada vez que hubo elecciones, lo primero que se entregaba era el padrón completo. Ahora no. Estamos trabajando con padrones precarios, sin saber a qué empresa pertenece cada uno. Es un trabajo hormiga”, describe. Pese a esas dificultades, sostiene que vale la pena dar la pelea: “Queremos volver a poner a la Bolsa en su lugar. Estoy muy consustanciado con la institución, y creo que el esfuerzo lo vale”.
Ver noticia original