Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El giro del clima económico tras las elecciones

    Concordia » El Heraldo

    Fecha: 17/11/2025 12:02

    Empresas y mercados reaccionaron con entusiasmo: firmas como Tecpetrol, YPF y Pampa Energía volvieron a emitir deuda externa, reactivando un financiamiento clave para proyectos como Vaca Muerta, y el riesgo país registró una fuerte baja. La mejora se vio potenciada por el respaldo del gobierno de Donald Trump y el nuevo acuerdo comercial con Estados Unidos. Ads El ministro Luis Caputo afirmó que el objetivo inmediato será acumular reservas y fortalecer al Banco Central, mientras el empresariado celebra un cambio de tendencia. “El crédito vuelve a ser una herramienta de desarrollo”, sostuvo Claudio Zuchovicki, presidente de ByMA, anticipando que 2026 podría ser “el año de la economía real”. En paralelo, el Gobierno trabaja en reformas laboral y tributaria, buscando reducir costos y formalizar el empleo. El sector privado, sin embargo, advierte que la presión fiscal sigue siendo un obstáculo para competir globalmente. “Necesitamos reglas claras y menos impuestos”, señaló Paolo Rocca, de Techint. Pese a los desafíos, las expectativas son altas: el consenso de consultoras prevé para 2026 un crecimiento del 2,9%, inflación del 19% y un tipo de cambio estable. Para muchos, el país ingresa en una etapa decisiva: la oportunidad de consolidar un modelo económico basado en la estabilidad, la inversión y la libertad de mercado. Ads Ads

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por