17/11/2025 13:06
17/11/2025 13:06
17/11/2025 13:05
17/11/2025 13:05
17/11/2025 13:05
17/11/2025 13:05
17/11/2025 13:04
17/11/2025 13:03
17/11/2025 13:00
17/11/2025 13:00
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 17/11/2025 11:14
La ciudad de Victoria se convirtió en punto de encuentro para más de 150 productores, técnicos y socios de distintos puntos de Entre Ríos, en el marco de la jornada “Mirando al 2026: Escenario económico y oportunidades para el campo”, organizada por el Distrito Entre Ríos de la Sociedad Rural Argentina (SRA). El evento tuvo como figura central al economista Fausto Spotorno, quien analizó el presente y el futuro económico del país y su impacto en la actividad agropecuaria. Expectativas por el acuerdo bilateral Durante la apertura, el director del Distrito, Juan Diego Etchevehere, destacó el impulso que representa para la región el reciente acuerdo bilateral entre Estados Unidos y Argentina: “El acuerdo anunciado entre EE.UU. y la Argentina abrió grandes expectativas entre los productores. Es una gran oportunidad para provincias como Entre Ríos, tan activa y diversa en su producción”. Etchevehere subrayó que el encuentro permitió observar modelos productivos exitosos, como el visitado durante la jornada, y remarcó que este tipo de actividades “pretenden ser un aporte para proyectar el futuro del campo”. Spotorno: la necesidad de estabilidad para crecer Por la mañana, el economista Fausto Spotorno expuso un análisis integral sobre las principales variables macroeconómicas y los desafíos que enfrenta Argentina en los próximos años. En este sentido, fue contundente: “El desafío central de Argentina es dejar atrás la etapa de apagar incendios y pasar a una etapa de crecimiento con reglas claras. Sin estabilidad macroeconómica, ningún sector puede planificar ni invertir”. Con respecto al futuro de la ganadería, Spotorno sostuvo que el país tiene una ventana de oportunidad significativa: “La ganadería argentina tiene una oportunidad enorme en los próximos dos o tres años. El mundo va a demandar más carne y si logramos previsibilidad, el potencial productivo del país es extraordinario”. Un modelo agroindustrial integrado en acción Por la tarde, los participantes visitaron el establecimiento Las Marías, donde fueron recibidos por Cristian, Alejandro y Domingo Maiocco, propietarios del predio. Allí se profundizó en el modelo integrado agrícola–ganadero que la empresa desarrolla, basado en la transformación de granos en alimento balanceado y, posteriormente, en kilos de carne bovina. Los asistentes recorrieron las instalaciones y conocieron los indicadores productivos del sistema, así como las innovaciones implementadas en manejo y alimentación. Sobre la filosofía del establecimiento, Domingo Maiocco señaló: “Nuestra meta siempre fue agregar valor a nuestra producción y por ello avanzamos de un esquema netamente agrícola a uno de transformación de granos a carne. Aquí convertimos el maíz en kilos de carne vacuna en ciclos de 9 meses. Esperamos contar con reglas de juego estables y duraderas que nos permitan hacer crecer esta actividad”. Una jornada de trabajo conjunto y proyección El encuentro fue organizado por los Delegados Zonales de la SRA, Valeria Trucco y Gastón Leynaud, junto a un equipo de socios y colaboradores del Distrito. También acompañaron los directores distritales Juan Diego Etchevehere y Mariano Berisso. La jornada cerró con balance positivo y dejó planteados los ejes centrales del debate hacia 2026: previsibilidad, agregado de valor, oportunidad exportadora y fortalecimiento del entramado productivo entrerriano.
Ver noticia original