Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cómo piensan los jóvenes: les interesa la política, descreen de los partidos y apoyan la intervención estatal

    » La Capital

    Fecha: 17/11/2025 00:45

    Así lo reveló un informe realizado por la consultora Zuban Córdoba y la UNVM que interrogó a un grupo entre los 16 y 30 años sobre política y actualidad Los jóvenes oscilan entre el desencanto y el interés. Los partidos políticos están desprestigiados mientras que las universidades tienen un amplio apoyo. La consultora Zuban Córdoba y la Universidad Nacional de Villa María indagaron sobre cómo piensan y sienten los jóvenes en cuestiones de política y actualidad. El panorama mezcla apatía y contradicción : la mayoría descree de las instituciones y los partidos pero también considera que el Estado debe intervenir más. Según explicaron desde la consultora, el 77% de los jóvenes dice que la política le genera sentimientos negativos y tan sólo un 20,8% lo siente de manera positiva. Según especificaron, el desencanto es más fuerte entre quienes votaron a Javier Milei. A pesar de los sentimientos negativos y el desencanto, existe una disposición a mirar y seguir lo que sucede en el país y el mundo. En este sentido, el interés de las juventudes por la política aparece con matices: la mayoría se mueve entre el “me interesa algo” con 39.8% y el “me interesa mucho” con el 22.2%. La desconfianza institucional es generalizada. En este sentido, los sindicatos, partidos políticos y medios de comunicación son las instituciones más desprestigiadas entre la juventud, seguido por el Congreso y los colectivos feministas. Asimismo, las universidades siguen teniendo gran nivel de confianza , seguidos por el presidente de la Nación, las FFAA y los colectivos ambientalistas. G54cCWbWMAA0aHY Sobre los partidos políticos en particular, un 77,4% cree que tienen la obligación de generar acuerdos en temas importantes. A pesar de esto, la mayoría siente que solo buscan sus propios intereses, que representan cada vez menos y que no se preocupan por ellos. Las juventudes expresan una valoración buena en general de la democracia. El 68,8% la prefiere frente a otras formas de gobierno, aunque el 48.4% considera que funciona mal. En definitiva, prefieren la democracia pero desconfían de su desempeño actual. G54eEcZXoAAFx4- Hay consenso en que el Estado debe garantizar salud y educación, proteger a los más vulnerables y regular alquileres y transporte. También aparece con fuerza la idea de que la seguridad requiere mano dura, en convivencia con la expectativa de un Estado presente. >>Leer más: Tres jóvenes arrancaron un cartel de pare en el microcentro y quedaron detenidos En este sentido, el 83,1% está de acuerdo con que "el Estado debe garantizar la salud y la educación públicas", el 68% cree que "el Estado debe proteger a los más vulnerables, el 56,9% apoya que "el Estado debe regular cuestiones sensibles como los alquileres o el transporte" y el 52% considera que "los ricos deben pagar más impuestos que el resto". Por otro lado, el 67,8% está de acuerdo con que "la única forma de terminar con el delito es con mano dura", y el 59,4% cree que "se debe restringir la entrada de inmigrantes al país". G54gdeWWkAANsj9 Los jóvenes y el gobierno de Milei A pesar de la importancia del rol estatal, los jóvenes se corren hacia la derecha en la escala ideológica, pero sin identidades rígidas. De esta manera, conviven liberales y libertarios con progresistas, ecologistas y socialistas. Por otro lado, el 21.9% no sabe cómo definirse. G54joK4XUAAmNrb Respecto al gobierno de Javier Milei, los jóvenes se muestran divididos: un 45,1% cree que el país va en la "dirección correcta", contra un 41,8% que opina que va en la "dirección incorrecta". Sobre su situación económica personal, un 38,3% dijo que "empeoró", mientras que un 22,9% sostuvo que "mejoró". Consultados sobre qué espacio político piensa más en ellos, la apatía es clara: el 34,6% respondió "Nadie". En segundo lugar se ubicó La Libertad Avanza con 32,1%, y en tercero Fuerza Patria (kirchnerismo) con 16,6%. Los autores concluyen que no hay una "nueva hegemonía", sino una "disputa en curso" por una "representación vacante".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por