Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cae la demanda hacia el destino Brasil y se prevé suba en pasajes aéreos del 25%

    » Elterritorio

    Fecha: 17/11/2025 10:45

    La reforma impositiva aprobada por el gobierno brasileño comenzará a regir en enero y podría impactar en los costos de viaje. Este impuesto se da en un contexto de menor nivel de reservas de turistas argentinos para la temporada veraniega en el vecino país domingo 16 de noviembre de 2025 | 19:00hs. Con las vacaciones de verano a la vuelta de la esquina, los argentinos piensan en dónde ir a vacacionar en esta temporada 2025-2026. En medio de la pérdida del poder adquisitivo y ajustes por parte del Gobierno Nacional que afectan a la clase trabajadora desde hace dos años, este medio dio a conocer recientemente que las reservas para vacacionar en Brasil aún no cumplían con las expectativas esperadas por parte de los agentes inmobiliarios del país vecino. En este contexto, Brasil aplicó una reforma impositiva que significaría el incremento en pasajes aéreos de hasta el 25% y que impactaría en los costos desde enero del 2026. Caída en la demanda Joselo Saravia, referente del sector turístico en Brasil, contó que a diferencia de 2024, cuando en octubre ya no había disponibilidad para la primera quincena de enero, este año los operadores brasileños reportan cerca del 50 % de los alojamientos aún libres. “Nosotros siempre los estamos esperando, siempre. Estamos acostumbrados a nuestras temporadas con argentinos; no sería lo mismo sin ellos”, expresó y añadió que el año pasado las playas brasileñas estuvieron repletas hasta finales de abril. En este marco, también desde el rubro venta de pasajes indicaron que las consultan preponderan pero las compras aún no se activan del todo para los destinos más demandados como Camboriú y Capao da Canoa. Con pasajes que salen entre 90 mil y 130 mil pesos desde la Terminal de Ómnibus de Posadas. También desde agencias de viajes consultadas detallaron que la demanda cayó a comparación del año pasado. “Hay muchas consultas. Preguntan por compra en tarjeta, algo que no conviene por el dólar tarjeta es más caro que el oficial, y después cae la venta. Si bien hay muchas facilidades sobre señar la reserva y pagar en cuotas (dólares) el tour, no estamos teniendo las ventas esperadas”, planteó Melina Amaral, agente de viajes en Posadas y además añadió que “Camboriú, Río, Natal son los destinos más requeridos y los precios con pasaje aéreo, estadía y desayuno con guía para dos personas y según el destino pueden rondar entre 1 millón y 1.500.000 pesos”. Siempre tasados en el cambio del dólar del día. En este marco, este medio también constató que desde enero del 2026 se incrementará en un 25% el precio de los pasajes en avión como consecuencia de la reforma tributaria aprobada en el vecino país. Si bien, los turistas misioneros que viajan a las playas del sur de Brasil para disfrutar de las vacaciones de verano, generalmente lo hacen en auto o en colectivos, también hay un grupo que opta por destinos más al norte y en ese caso el transporte aéreo se impone. Reforma impositiva en Brasil La reforma impositiva aprobada recientemente por el gobierno brasileño implica un aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) sobre los pasajes aéreos, pasando del 9% al 26,5% a partir de enero de 2026. Este impuesto se aplica a las operaciones aéreas realizadas en Brasil, independientemente de la nacionalidad de la aerolínea que preste el servicio, por lo tanto no es exclusiva para las empresas brasileñas sino que es extensiva a todas las aerolíneas. Según averiguó este medio, para tener una idea de cuánto es el aumento que se viene en el verano para viajar en avión a Brasil, se puede tomar como base un precio promedio de un pasaje en el mes de noviembre de Buenos Aires a Río de Janeiro, que es de $404.265 en una aerolínea de bajo costo. Con la reforma impositiva que entra en vigencia en enero de 2026, el mismo pasaje podría aumentar hasta un 25% y por lo tanto se ubicaría en cerca de los $505.331. El vicepresidente regional para las Américas de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata),Peter Cerdá, anticipó -en diálogo con El Territorio- el golpe para el turista argentino."Los precios de los pasajes aéreos a Brasil podrían aumentar hasta 25% con una caída de 30% de la demanda”, sostuvo y añadió: “justo en los meses veraniegos donde un sector importante del turismo nacional elige las playas brasileñas”. En tanto, el impacto que podría tener la reforma tributaria en el rubro hotelería y restaurantes que son otros servicios utilizados por los turistas argentinos todavía no fue confirmado oficialmente. Pero se estima que a medida que avance la aplicación concreta de la reforma impositiva también puedan sufrir alguna suba. Brasil, el destino más consultado Para viajar entre enero y febrero de 2026, las búsquedas aumentaron un 35% frente al mismo período del año anterior y los destinos más consultados son Maceió, Búzios, Río de Janeiro y Florianópolis según las plataformas de viaje más populares en nuestro país. “Ya comenzamos a registrar un fuerte interés por el verano 2026”, señalaron desde las plataformas donde confirman sobre los destinos más demandados. Según estas plataformas virtuales de turismo, Florianópolis y Búzios ofrecen paquetes para viajar del 2 al 9 de enero que oscilan entre $1.447.193 y $1.724.682, incluyendo vuelo directo desde Buenos Aires y alojamiento en hotel de tres estrellas con desayuno. En tanto que en Río de Janeiro para el mes de febrero tiene paquetes de 7 noches desde un costo inicial de $1.400.524 por persona. Por su parte para los turistas que prefieren los viajes dentro del país, las plataformas destacan que los destinos más consultados para las próximas vacaciones de verano son además de la costa atlántica, las ciudades de Bariloche, Puerto Iguazú, Mendoza, Salta y Córdoba. Otros destinos con subas Además de Brasil, los argentinos que decidan pasar sus vacaciones fuera del país, también tendrán que tener en cuenta los aumentos en otros países de la región. Perú aplicó desde el 27 de octubre pasado una nueva tarifa de tránsito en el aeropuerto Jorge Chávez de Lima, que sumará cerca de 25 dólares al costo de las conexiones internacionales. También Colombia hace dos años elevó el Impuesto al Valor Agregado (Iva) al 19% para vuelos locales y ahora analiza extenderlo también a los vuelos internacionales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por