17/11/2025 12:08
17/11/2025 12:08
17/11/2025 12:08
17/11/2025 12:07
17/11/2025 12:07
17/11/2025 12:07
17/11/2025 12:06
17/11/2025 12:06
17/11/2025 12:05
17/11/2025 12:04
» Corrienteshoy
Fecha: 17/11/2025 10:31
Corrientes: El Gobierno activó danza de nombres para el gabinete que viene. ¿cierre de ministerios? Con fuerza el gobierno de Corrientes echó a correr este fin de semana una serie de nombres de posibles nuevos ministros para el gabinete de Juan Pablo Valdés. En simultáneo el mandatario electo y a tres semanas de asumir el Poder Ejecutivo, sorprendió con un anticipo: “Podemos trabajar con menos estructura ministerial”, dijo. Además, el lugar y contexto donde el todavía intendente de Ituzaingó hizo esas declaraciones, ponen fuerza a la danza de nombres que echaron a correr las diferentes usinas comunicaciones ligadas al oficialismo. El mandatario electo dejó entre ver el posible cierre de ministerios durante la fiesta del búfalo en Caá Catí, el pasado viernes 14 de noviembre. El intendente de esa comuna, dicen, es número puesto de su futuro gabinete. Ocuparía el Instituto de Cultura. Ambos se mostraron muy distendidos para alentar los rumores. Además, otros dos jefes comunales que terminan su mandato el 10 de diciembre venidero también fueron agitados, como posibles jugadores del seleccionado que arma Juan Pablo Valdés: el de Mocoretá y el de Curuzú Cuatiá. Claro que todo esto son meras especulaciones hechas por sectores muy cercanos al calor del poder, pero más a allá de los nombres del nuevo gabinete hay lago medular en el discurso del gobernador electo. Habló de austeridad, recursos limitados y la posibilidad de funcionar con menos ministerios. ¿Motosierra a la correntina? Y hubo ausencia sobre qué pasará con los salarios de empleados públicos correntinos, si habrá o no, bonos especiales para las fiestas de fin de año. “En este momento tenemos que ser más austeros” y para que no queden dudas el mandatario electo remarcó: “No estamos holgados como antes. Hay que administrar. Son otros tiempos y otra administración”. Para que quede bien claro, insistió sobre el gasto público: “La realidad es más difícil y hay que cuidar los pesos”.
Ver noticia original