Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El PSOE de Córdoba pide incluir medio millón en ayudas a cotos y sociedades de cazadores en los presupuestos de 2026 de la Diputación

    » Diario Cordoba

    Fecha: 17/11/2025 10:05

    El PSOE de Córdoba llevará a pleno una moción para que la Diputación incluya en los presupuestos de 2026 una nueva línea de ayudas destinada a sociedades de cazadores y cotos. La propuesta plantea una dotación inicial de 500.000 euros para apoyar actuaciones de conservación y gestión cinegética sostenible . La diputada provincial Desirée Benavides ha avanzado que la iniciativa contempla subvenciones de hasta 5.000 euros por entidad beneficiaria. La propuesta prioriza las actuaciones desarrolladas en zonas de especial valor ecológico o afectadas por procesos de despoblación. También plantea adelantar el importe de las ayudas para facilitar la ejecución inmediata de las actuaciones, con el correspondiente control técnico y documental posterior. Entre las acciones subvencionables, el Grupo Socialista incluye la creación de márgenes multifuncionales como refugio y alimento para la fauna menor; la instalación de comederos, bebederos y puntos de agua adaptados; el desbroce selectivo; el cultivo de cereal sin cosecha para mejorar el hábitat, y la construcción de majanos para la recuperación del conejo de monte. Benavides y el alcalde de El Viso, Juan Díaz, han propuesto que la Delegación de Agricultura y Medio Ambiente elabore las bases reguladoras en coordinación con las federaciones de caza, entidades locales y técnicos ambientales. El acuerdo también se trasladaría a la Federación Andaluza de Caza para su difusión entre las entidades cinegéticas de la provincia. Una práctica "natural y cultural" Los socialistas defienden que la caza menor forma parte del patrimonio natural y cultural de la provincia y que su práctica sostenible favorece el equilibrio ecológico y el dinamismo socioeconómico del medio rural. Según datos recientes, el sector genera una renta anual estimada en 25 millones de euros y más de 15.000 jornales, con impacto directo e indirecto en ámbitos como la hostelería, la comercialización de carne de caza y la gestión de cotos. Córdoba cuenta con 1.464 cotos registrados, el mayor número en Andalucía, y es la segunda provincia con más licencias federadas después del fútbol. Benavides y Díaz han señalado que factores como la pérdida de hábitats, la sequía prolongada y la presión cinegética han provocado un declive de especies emblemáticas como el conejo de monte y la perdiz roja. Consideran que el apoyo institucional contribuirá a recuperar estas poblaciones, dinamizar el tejido asociativo rural, prevenir incendios y mejorar la biodiversidad mediante la gestión activa del territorio.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por