17/11/2025 11:46
17/11/2025 11:46
17/11/2025 11:46
17/11/2025 11:45
17/11/2025 11:45
17/11/2025 11:45
17/11/2025 11:45
17/11/2025 11:45
17/11/2025 11:44
17/11/2025 11:44
La Paz » Politica con vos
Fecha: 17/11/2025 09:59
Al conmemorarse el aniversario 52 del Día del Militante, desde el Consejo Departamental del Partido Justicialista convocan a recordar la gesta popular e histórica junto a los protagonistas de ayer y de hoy. Conocé día y lugar de la actividad. La fecha que celebra el Movimiento Peronista, rememora aquel 17 de noviembre de 1972, cuando Juan Domingo Perón regresó a Argentina después de 17 años proscripto después del golpe de Estado del general Eduardo Lonardi en 1955. Cómo fue el regreso de Perón a Argentina El 17 de noviembre de 1972, tras 17 años de proscripción y exilio, Juan Domingo Perón regresó a Argentina. Ese día comenzó a cerrarse un ciclo de persecuciones y dictaduras en donde directamente estaba prohibido hablar de peronismo o de cualquier simbolización que haga referencia al partido político. El dictador Alejandro Lanusse permitió el regreso de Perón al país siempre y cuando no se presentara como candidato en las elecciones convocadas en 1973, a las que finalmente se presentó Héctor Cámpora. «A pesar de mis años, un mandato interior de mi conciencia me impulsa a tomar la decisión de volver, con la mejor buena voluntad, sin rencores que en mi no han sido habituales y con la firme decisión de servir, si ello es posible», había escrito Perón en una solicitada publicada el 7 de noviembre de ese año. 10 días después se concretaba su regreso al país. Perón viajó desde Roma y aterrizó en el Aeropuerto de Ezeiza. El gobierno de facto había declarado aquel 17 de noviembre como día no laborable: prohibió las concentraciones y solo se podía acceder al aeropuerto de Ezeiza como «invitado especial». Sin embargo, desde el sindicalismo se había dispuesto un paro general, convirtiendo a la CGT en el lugar central del Operativo Regreso del ex mandatario. A pesar de las intensas lluvias y de las prohibiciones por parte del Gobierno, una multitud acompañó al ex presidente en su retorno a su país y hasta el día de hoy se la recuerda como una de las movilizaciones más grandes de la historia de Argentina. Perón permaneció en Buenos Aires solo 29 días y volvió a irse a España, de donde retornó definitivamente el 20 de junio de 1973. Cómo fue que Perón volvió a la presidencia El 11 de marzo la fórmula Cámpora-Solano Lima ganó las elecciones con el 49,5% de los votos; el 20 de junio se produjo la llamada «Masacre de Ezeiza», cuando sectores de la derecha peronista atacaron a militantes identificados con la Juventud Peronista que participan del retorno definitivo de Perón al país. El 13 de julio Cámpora presentó su renuncia para permitir nuevas elecciones; y el 23 de septiembre la fórmula Perón- Isabelita Perón obtuvo el 61,85% de los sufragios, dando lugar a la tercera presidencia de Perón, que se interrumpirá con su muerte el 1 de julio de 1974. Actividad en el PJ de Paraná Desde el Concejo Departamental invitan para este lunes a partir de las 18 horas en la Casa del Partido (9 de Julio 251). Espacio abierto para la participación de todo el movimiento nacional justicialista en esta fecha tan cara a los sentimientos de sus militantes.
Ver noticia original