17/11/2025 12:54
17/11/2025 12:54
17/11/2025 12:53
17/11/2025 12:53
17/11/2025 12:51
17/11/2025 12:50
17/11/2025 12:49
17/11/2025 12:48
17/11/2025 12:47
17/11/2025 12:46
Parana » Radio La Voz
Fecha: 17/11/2025 09:27
Jorge Sola afirmó que el Gobierno no entregó la letra chica del proyecto y reclamó modificaciones tributarias previas. Señaló que la central obrera no fue consultada y advirtió por la falta de una mesa con empleadores y trabajadores. La CGT volvió a marcar diferencias con el Gobierno en medio del impulso oficial a la reforma laboral. Este domingo, uno de los cosecretarios generales de la central sindical, Jorge Sola, aseguró que el Ejecutivo no consultó a la dirigencia gremial y reclamó que, antes de discutir cambios en las relaciones laborales, se avance en una disminución de la carga tributaria. El dirigente sostuvo que la central aún no recibió la “letra chica” del proyecto que el Gobierno pretende enviar al Congreso. Señaló que solo accedieron a lineamientos generales y que no existe un documento formal para analizar. “No nos están dando la posibilidad de aportar soluciones”, afirmó. Reclamo por una reforma tributaria previa En sus declaraciones, Sola cuestionó el orden de prioridades del Ejecutivo al avanzar con la reforma laboral. “Invierten el orden de prioridades para generar inversión productiva. La resolución no es la reforma laboral, es primero la reforma tributaria”, planteó. El dirigente del gremio del Seguro ejemplificó con la situación de una pequeña empresa que desea iniciar actividades. Según explicó, los impuestos nacionales, provinciales y municipales representan entre el 30% y el 40% de las ventas antes de contratar trabajadores. En ese sentido, sostuvo que la carga fiscal desalienta la inversión productiva y dificulta la creación de empleo genuino. “Queremos generar inversión productiva, porque eso genera laburo y para el que invierte, lucro. Bueno, bajen los impuestos, si para eso vino este Gobierno”, expresó en diálogo con Radio Rivadavia. La falta de una mesa tripartita Sola también cuestionó la ausencia de una instancia de diálogo formal entre el Gobierno, los trabajadores y los empleadores. Señaló que, hasta el momento, el Ejecutivo hizo circular versiones sobre posibles contenidos del proyecto, pero luego las desmintió, lo que genera incertidumbre dentro del sector gremial. “Por ahora no tenemos ningún proyecto. El Gobierno se encargó de hacer trascender cosas y a la vez de desmentirlas”, afirmó. Además, advirtió que los principales actores del mundo laboral no están participando en la elaboración del texto: “Lo más problemático es que empleadores y trabajadores no están en una mesa para consultarles qué piensan y darles la posibilidad de aportar miradas y soluciones”. Críticas al tratamiento en el Consejo de Mayo El cosecretario general de la CGT mencionó la presencia de Gerardo Martínez (UOCRA) en el Consejo de Mayo, pero señaló que ese ámbito no ofrece un debate profundo. “Ahí no hay ningún tratamiento serio, más allá de algunas propuestas muy generales”, evaluó.
Ver noticia original