Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tras 20 Años de espera, habilitan por fin las cabinas de Tránsito Vecinal en Salto Grande – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Concordia » Cadena Entrerriana

    Fecha: 17/11/2025 08:24

    El paso fronterizo sobre la Represa de Salto Grande marcó un antes y un después este miércoles 12 de noviembre, con la histórica habilitación de las cabinas de tránsito vecinal. La medida, largamente esperada, permite a los vecinos de Concordia y Salto realizar los trámites migratorios sin necesidad de descender de sus vehículos, agilizando significativamente el cruce entre las dos ciudades hermanas. El anuncio fue recibido con gran júbilo en la región, especialmente por el Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia (CCISC), que, en coordinación con su par salteño, mantuvo una lucha constante durante más de dos décadas para concretar esta obra de infraestructura y gestión. La Odisea de las Cabinas: De la Desidia a la Modernización La historia de las cabinas es un claro ejemplo de la burocracia que paralizó la integración regional: 2009: La Primera Decepción: Las primeras cabinas, construidas con fondos de CAFESG, fueron inauguradas el 14 de diciembre de 2009. A pesar del corte de cintas con el entonces Gobernador Sergio Daniel Urribarri, nunca llegaron a utilizarse. A lo largo de los años, autoridades como el Intendente Gustavo Bordet (en 2014) señalaron trabas en la designación de personal de Migraciones Uruguayas, pero la promesa quedó incumplida. 16 Años de Espera Inédita: El CCISC, con figuras clave como José Persigo a la cabeza de las gestiones, no cesó en sus reclamos ante cada Comité de Fronteras. Proyecto Binacional como Palanca: Fue el impulso del proyecto del Aeropuerto Binacional «Comodoro Pierrestegui» y la modernización integral del paso fronterizo, incluido en la creación del Fondo Multisectorial de Salto Grande, lo que finalmente sirvió como catalizador. 2025: Demolición para Avanzar: Las viejas cabinas, sin estrenar, fueron demolidas para dar paso a nuevas estructuras con equipamiento de última generación, que son las finalmente habilitadas esta semana. «El Río no separa, sino que une» La dirigencia del CCISC aguarda que la puesta en marcha de estas cabinas simbolice el fin de la «desidia» burocrática y el comienzo de una nueva etapa de fluidez en el paso fronterizo. La entidad empresarial subraya que el logro es un reconocimiento al incansable trabajo vecinal para derribar las barreras que impedían la integración real. Las cabinas, con su diseño moderno que facilita la gestión desde el vehículo, buscan consolidar un paso ágil y sin trabas innecesarias, uniendo definitivamente a dos de las ciudades más importantes de la Costa del Río Uruguay. compartir

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por