17/11/2025 08:25
17/11/2025 08:25
17/11/2025 08:24
17/11/2025 08:24
17/11/2025 08:20
17/11/2025 08:19
17/11/2025 08:11
17/11/2025 08:11
17/11/2025 08:04
17/11/2025 08:04
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 17/11/2025 06:31
El viernes 21 de noviembre de 2025 figura como día no laborable con fines turísticos en el calendario oficial argentino - Crédito Andina La llegada de noviembre suele marcar un momento clave para quienes organizan su año en función de las fechas de descanso, escapadas familiares o simples días de recreo. A medida que se aproxima el tramo final del ciclo lectivo y laboral, crece la búsqueda de información precisa sobre los feriados y días no laborables en el calendario nacional. Esta expectativa es compartida por empleados del sector privado, funcionarios públicos, estudiantes y comerciantes, que analizan con detalle cada posibilidad para aprovechar al máximo el tiempo libre. En este contexto, uno de los interrogantes más consultados es la naturaleza del viernes 21 de noviembre de 2025. Consultar el calendario oficial del Gobierno argentino resulta esencial para evitar confusiones y organizar la agenda con antelación. ¿El viernes 21 de noviembre es feriado o día no laborable? Según el calendario publicado por el Gobierno argentino, el viernes 21 de noviembre de 2025 figura como día no laborable con fines turísticos. Esto lo convierte en un “puente” oficial diseñado para incentivar el turismo local y garantizar un descanso extendido antes de fin de año. La normativa vigente habilita al Estado a incorporar hasta tres fechas adicionales de este tipo cada año, con el objetivo de promover la actividad turística y el movimiento económico interno. A diferencia de los feriados nacionales, el estatus del día no laborable otorga al empleador privado la potestad de decidir si concede el descanso o requiere asistencia al puesto de trabajo. Si se trabaja ese viernes, la equivalencia salarial corresponde a una jornada habitual, sin recargo especial. El calendario oficial detalla que en esos días la mayoría de los bancos, organismos estatales y escuelas permanecerán cerrados, aunque en empresas privadas podrá variar la dinámica en función de lo que disponga cada empleador. Así, el viernes 21 de noviembre no es feriado nacional, sino día no laborable y su reconocimiento depende del sector y la decisión institucional. El lunes 24 de noviembre de 2025 será feriado nacional por el Día de la Soberanía Nacional, con descanso obligatorio para todos los sectores - (Imagen Ilustrativa Infobae) ¿Y el lunes 24? El lunes 24 de noviembre de 2025 fue señalado por el Gobierno argentino como feriado nacional en ocasión del Día de la Soberanía Nacional. Esta conmemoración, originalmente establecida para el 20 de noviembre, se traslada ese año al lunes siguiente con el propósito de conformar un fin de semana largo y facilitar la organización social. Durante los feriados nacionales, la ley estipula que el descanso es obligatorio para todos los trabajadores, y quienes sí presten tareas deben recibir el doble de su remuneración habitual. El alcance es total en la administración pública, el sistema bancario y el sector educativo, con interrupción de todas las actividades regulares. El calendario oficial recuerda que este feriado obliga a suspender toda clase de actividad administrativa y comercial en el ámbito público, y en el privado solo se mantiene en funcionamiento aquello considerado esencial o bajo esquemas de guardias mínimas. El Día de la Soberanía Nacional se instituyó para recordar la batalla de la Vuelta de Obligado, suceso histórico ocurrido el 20 de noviembre de 1845 y considerado clave para la consolidación de la soberanía argentina. Por tratarse de un feriado trasladable, se adapta este año al lunes 24 de noviembre para facilitar un descanso extendido en todo el país. Así, el lunes 24 de noviembre será feriado nacional, con alcance obligatorio para todos los sectores. El viernes 21 de noviembre no es feriado nacional, por lo que el empleador privado decide si otorga descanso o requiere asistencia Cuándo es el próximo fin de semana largo después del de noviembre El cronograma oficial difundido por el Gobierno argentino indica que, tras el fin de semana largo de noviembre, no quedan más períodos extendidos de descanso en lo que resta de 2025. El de noviembre constituye así el último “extra largo” del año, combinación de un día no laborable y un feriado nacional trasladado. Hasta el cierre del año, las siguientes fechas de descanso corresponden a feriados tradicionales y religiosos, pero no arman fines de semana largos, ya que no se combinan estratégicamente con puentes turísticos o traslados. La próxima oportunidad para un fin de semana largo llegará recién en 2026, cuando se anuncie el próximo calendario anual de feriados y días no laborables. La duración y dinámica de estos períodos impactan directamente en el turismo interno, la organización escolar y las actividades comerciales, siendo motivo de amplia consulta en la agenda oficial y en el calendario autorizado por el Estado. El fin de semana largo de noviembre será el último período extendido de descanso en 2025, según el cronograma oficial del Gobierno argentino - (Imagen Ilustrativa Infobae) Qué días caen las fiestas De acuerdo al cronograma oficial, el cierre de 2025 se completa con dos fechas inamovibles: el lunes 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción de María, y el jueves 25 de diciembre, Navidad. Ambos días son feriados nacionales, por lo que implica la suspensión total de actividades administrativas, educativas y bancarias. Tanto el 8 como el 25 de diciembre no son trasladables ni combinados con días puente. Por esa razón, funcionan como jornada única de descanso y suelen ser elegidos para reuniones familiares y celebraciones tradicionales. La información oficial sobre feriados, días no laborables y asuetos puede consultarse en el sitio argentina.gob.ar, donde se publican de forma regular las actualizaciones ante posibles modificaciones de último momento.
Ver noticia original