17/11/2025 07:51
17/11/2025 07:37
17/11/2025 07:36
17/11/2025 07:35
17/11/2025 07:34
17/11/2025 07:31
17/11/2025 07:30
17/11/2025 07:30
17/11/2025 07:30
17/11/2025 07:30
Concordia » 7paginas
Fecha: 17/11/2025 06:05
Tal lo informado por 7Paginas, el cónclave, el primero tras las elecciones del 26 de octubre convocó a todos los referentes con la intención de avanzar en un “proceso de reconstrucción” y definir los ejes de una “nueva etapa política”. En el documento final hubo planteos reivindicatorios del movimiento y fragmentos de autocrítica. Un encuentro bajo la sombra de posibles sanciones En la previa al encuentro se habló con fuerza de la posibilidad de sancionar o expulsar a dirigentes que compitieron por fuera del PJ en las últimas elecciones legislativas. También se observó con atención la conducta de representantes que se apartaron de la postura partidaria en temas sensibles, como el debate por la posible disolución del Iosper. Aunque este punto había estado al tope de la agenda, finalmente no fue profundizado durante la reunión. Sin embargo, el clima interno venía caldeado y la reunión no hizo más que evidenciar la falta de cohesión que atraviesa al Justicialismo entrerriano. El portazo de Bravo En medio de este escenario, el intendente de Federación, Ricardo Bravo, sorprendió este domingo al anunciar su renuncia a la presidencia de la Liga de Intendentes Justicialistas. La decisión fue comunicada a través de una carta dirigida a sus pares, en la que apeló a la reflexión y reclamó un nuevo rumbo para el peronismo. Bravo explicó que su determinación obedece a motivos personales y a la necesidad de analizar la situación política actual “no solo en el marco de la Liga, sino en el contexto más amplio del peronismo entrerriano”. En su mensaje subrayó que el partido necesita un replanteo profundo para recuperar protagonismo, “Debemos realizar un replanteo sincero de lo que el peronismo necesita para recuperar el protagonismo que nuestra provincia y nuestra gente requieren. Este no es un momento para distanciarnos, sino para encontrarnos”. También insistió en que la reconstrucción debe darse sin exclusiones, “No podemos darnos el lujo de dejar a nadie afuera. El peronismo se construye desde la unidad, desde el abrazo que contiene y no desde la exclusión que divide”. Bravo remarcó que su renuncia no significa un alejamiento del espacio, sino un paso al costado para contribuir desde otro lugar a la unidad del partido. “Mi compromiso con el proyecto justicialista permanece intacto”, afirmó. Un PJ en tensión que busca reordenarse La salida de Bravo se suma a una serie de señales que exponen el complejo momento que atraviesa el Justicialismo en la provincia. Mientras algunos sectores insisten en avanzar con sanciones, otros reclaman abrir una discusión más amplia y plural. La reunión en Gualeguaychú, marcada por ausencias y cuestionamientos, dejó en evidencia que la búsqueda de una conducción clara y unificada continúa siendo una tarea pendiente. En cambio, la renuncia de Bravo actúa como un llamado de atención interno y agrega otro capítulo a una etapa de introspección que el PJ entrerriano deberá atravesar si pretende reconstruirse con miras al 2027.
Ver noticia original