17/11/2025 06:06
17/11/2025 06:06
17/11/2025 06:06
17/11/2025 06:06
17/11/2025 06:05
17/11/2025 06:05
17/11/2025 06:05
17/11/2025 06:05
17/11/2025 06:05
17/11/2025 06:05
» Diario Cordoba
Fecha: 17/11/2025 04:23
Una satisfacción para el espejeño ver en la calle Confusión de Confusiones (1688), la más importante de las obras de José de la Vega y el primero de los libros publicados sobre la bolsa de valores, donde se traza una imagen fiel de la Bolsa de Amsterdam en el siglo XVII. Esta reedición, con un prólogo excelente de Enrique Soria, catedrático de la UCO, ha corrido a cargo de la Asociación José Penso de la Vega. Su presidente, Juan Ramón Cuadros, ha sido el responsable de su presentación a la vez que ha dado a conocer la convocatoria de los premios Economía y Finanzas -bajo el nombre de la Asociación- para valorar la excelencia profesional y empresarial en la provincia de Córdoba. Lo que sin duda redundará en la nombradía de esta villa campiñesa y en la divulgación de la figura, internacionalmente reconocida, de uno de sus hijos más destacados de su historia. Penso de la Vega, como es sabido, nace en la villa de Espejo en 1650 y fallece en Amsterdam a los cuarenta y dos años de edad. En esta ciudad holandesa se había establecido su familia en 1683, luego de haberlo hecho en Milddleburg, emigrando de Espejo por temor a la Inquisición. A nuestro protagonista no se le ignora en su patria chica, ni mucho menos se silencia su nombre, siendo en varias ocasiones objeto de estudio e interés. Pienso, por ejemplo, en las Primeras Jornadas de la Real Academia sobre Espejo - donde fueron celebradas ante una nutrida concurrencia - y en la publicación de las ponencias presentadas (1993), dos de las cuales, a cargo de José Valverde Madrid y Antonio Cruz Casado, estuvieron centradas en tan eminente paisano. A mi mente también, y de manera muy especial, el trabajo de Feliciano Delgado, académico y profesor de la UCO, publicado en la Revista de Feria local y más tarde recogido en el libro Espejo. Apuntes para su historia (2000). Un análisis detallado de su faceta literaria que abrocha el autor con emotivas palabras: «[...] nuestras líneas han querido recordar un gran judío de Espejo, andaluz, español, muerto en un exilio incomprensible y que ojalá sea irrepetible». Sean, pues, bienvenidos los premios de Economía y Finanzas José Penso de la Vega, para acercarnos una vez más -y más aún - a la celebridad de este espejeño universal y a su condición de economista , de hecho la que ha revalorizado su presencia histórica, a la espera y deseo ardiente de que su nombre brille, más pronto que tarde, en una de las calles de su pueblo natal. *Cronista oficial de Espejo y miembro de la Real Academia de Córdoba
Ver noticia original