17/11/2025 05:34
17/11/2025 05:34
17/11/2025 05:34
17/11/2025 05:34
17/11/2025 05:30
17/11/2025 05:30
17/11/2025 05:30
17/11/2025 05:30
17/11/2025 05:30
17/11/2025 05:24
Gualeguaychu » El Argentino
Fecha: 17/11/2025 03:20
Más de 20 combates de gran nivel, títulos argentinos en juego y un público que acompañó con fervor hicieron de la velada de kickboxing en Gualeguaychú un evento histórico, con triunfos locales, polémicas decisiones y un nocaut estelar que marcó la noche. Domingo, 16 de Noviembre de 2025, 14:26 Redacción EL ARGENTINO El sábado 15 de noviembre, desde las 20 horas, Gualeguaychú fue escenario de una velada inolvidable de Kickboxing, con más de 20 combates que mantuvieron al público en vilo hasta el último minuto. El evento se realizó en el Polideportivo Norte y con un muy buen marco de público que acompañó la propuesta boxística. El evento, fiscalizado de manera impecable por la WKF Argentina bajo la conducción de Román Miño, reunió a peleadores locales, provinciales y nacionales en un espectáculo deportivo de gran nivel. “Miño, referente y colaborador en capacitaciones y actividades de la World Kickboxing Federation (WKF) Argentina, trabajó en la coordinación técnica y en la fiscalización de esta competencia”, señaló el entrenador Juan Oroño a EL ARGENTINO. Más de 20 peleas y títulos argentinos en juego Exhibiciones y peleas de Kick Light La jornada comenzó con diez exhibiciones y seis peleas de Kick Light, que sirvieron de antesala para los combates principales. Luego se desarrollaron más de 26 enfrentamientos vibrantes, donde se destacaron figuras locales y nacionales en distintas categorías. “Las exhibiciones y peleas de Kick Light cumplen una función clave en el desarrollo de los deportes de contacto. Permite que los competidores —en especial los más jóvenes— adquieran experiencia en un entorno seguro”, afirmó Oroño. “Con exhibiciones de chicos provenientes de Gualeguaychú, Buenos Aires, Federación, Concepción del Uruguay, Gualeguay y Zárate, varios jóvenes dieron sus primeros pasos en el ring”. Por otro lado, el entrenador hizo referencia a las peleas de Kick Light: “Tras esas presentaciones, comenzó la modalidad de Kick Light, una disciplina de contacto controlado que no busca el nocaut pero mantiene un ritmo intenso y atractivo. En esta instancia, Emily Rodríguez de Gualeguaychú se impuso a Aru Carmona, mientras que Lucas Molina cerró la serie con la victoria del representante de Gualeguay”. Estos combates sirven como instancia formativa, donde entrenadores y jueces pueden evaluar el progreso de los atletas y corregir aspectos técnicos, mientras el público se familiariza con la disciplina. Además, las peleas de Kick Light son la puerta de entrada al circuito competitivo. Brindan la posibilidad de que nuevos practicantes se midan en un ring real, con reglas oficiales y fiscalización, pero sin la presión de un combate pleno. “De esta manera, se fomenta la participación, se promueve la inclusión de mujeres y varones en distintas categorías y se fortalece la difusión del kickboxing como deporte accesible y en crecimiento”, manifestó el entrenador. Peleas estelares En relación al segundo momento de noche Oroño destacó que: “En las peleas estelares, el gualeguaychuense Santiago Broggi brilló en la categoría hasta 50 kg, imponiéndose al bonaerense Román Malla en modalidad K1”. Durante la velada se vivió un momento polémico, el entrenador comentó: “Otro duelo resonante fue el de Manuel Ferreyra, quien cayó en fallo dividido frente al uruguayense Tomás González. Ese final fue considerado muy polémico por muchos. Gonzáles terminó llevándose la Copa Desafío”. El título argentino junior hasta 52 kg también tuvo acción, en relación a este combate el entregando relató: “El entrerriano Tiziano Monzón, de Federación, perdió en una pelea muy disputada frente al bonaerense Tiziano Carrizo, quien se consagró campeón”. La pelea estelar de la noche fue protagonizada por Juan Gabriel “La Maquinita” Oroño, que se quedó con el título argentino amateur tras vencer por KO al gualeyo Lázaro “El Mudo” Martínez. “El desenlace fue impactante: un gancho al hígado que definió el combate y desató la ovación de los presentes”, recordó Juan Oroño en diálogo con EL ARGENTINO. El deportista Juan Gabriel Oroño Crecimiento del Kickboxing Más allá de los resultados, el evento dejó en claro el crecimiento del Kickboxing en la región y la pasión que despierta entre los aficionados. La gran cantidad de público que colmó el estadio acompañó con entusiasmo cada combate, demostrando que Gualeguaychú se consolida como una plaza fuerte para este deporte. La organización destacó la calidad de los peleadores, la seriedad en la fiscalización y el clima de respeto que se vivió en cada enfrentamiento. La velada no solo entregó títulos y emociones, sino también la certeza de que el Kickboxing entrerriano atraviesa un momento de expansión y reconocimiento.
Ver noticia original