17/11/2025 07:13
17/11/2025 07:12
17/11/2025 07:12
17/11/2025 07:11
17/11/2025 07:08
17/11/2025 06:56
17/11/2025 06:56
17/11/2025 06:56
17/11/2025 06:55
17/11/2025 06:54
Gualeguaychu » El Argentino
Fecha: 17/11/2025 03:15
El Hospital San Martín de La Plata, junto a otros cinco establecimientos del sistema público provincial, dio inicio a una inédita “maratón de vasectomías” que se desarrolla en el marco de un congreso internacional de especialistas en salud reproductiva. Domingo, 16 de Noviembre de 2025, 15:39 Redacción EL ARGENTINO La jornada se inscribe en un contexto de crecimiento sostenido: en la provincia de Buenos Aires, las prácticas de vasectomía pasaron de apenas 103 en 2020 a 1774 en 2024, lo que refleja un cambio cultural y sanitario profundo. Este aumento responde tanto a la mayor difusión de la técnica como a la decisión política de fortalecer el derecho a la salud sexual y reproductiva en el sistema público. La técnica utilizada es la denominada “sin bisturí”, un procedimiento ambulatorio, rápido y prácticamente indoloro, que evita cortes tradicionales y reduce riesgos de complicaciones. Se realiza con anestesia local y permite que el paciente retome sus actividades cotidianas en pocas horas. Los especialistas destacan que se trata de un método seguro y definitivo, pensado para quienes ya han decidido no tener más hijos. Además de las intervenciones, la maratón incluye charlas informativas para profesionales de la salud y talleres abiertos a la comunidad, con el objetivo de derribar mitos y prejuicios que aún persisten en torno a la vasectomía. Se busca instalar la idea de que la anticoncepción no es una responsabilidad exclusiva de las mujeres, sino que puede y debe ser compartida. La iniciativa también pone en valor el rol del sistema público como garante de derechos: cualquier varón mayor de edad puede acceder a la práctica de manera gratuita, sin necesidad de autorización de terceros, en línea con la Ley Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable. Desde el Ministerio de Salud bonaerense remarcan que la maratón es una forma de visibilizar un servicio que está disponible todo el año y que cada vez más personas eligen. “La vasectomía es un acto de cuidado, de responsabilidad y de igualdad”, señalaron los organizadores, subrayando que la experiencia de La Plata busca convertirse en un modelo replicable en otros puntos del país. Las prácticas de vasectomía pasaron de apenas 103 en 2020 a 1774 en 2024 Con esta propuesta, la ciudad se convierte por unos días en epicentro de un debate que trasciende lo médico y se instala en el terreno cultural: cómo construir una sociedad más equitativa en el reparto de las tareas reproductivas y cómo garantizar que el derecho a decidir sea realmente universal.
Ver noticia original