Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El STJ vuelve a analizar la destitución de Cecilia Goyeneche – Página Judicial

    Parana » Paginajudicial

    Fecha: 17/11/2025 07:08

    Se conformó el tribunal que deberá dictar un nuevo pronunciamiento sobre la actuación del Jurado de Enjuiciamiento que dispuso el juzgamiento y destitución de Goyeneche, luego de la Corte Suprema decretara la nulidad del proceso. De la Redacción de Página Judicial El Superior Tribunal de Justicia (STJ), con una composición alternativa, ya tiene en estudio la resolución del Jurado de Enjuiciamiento que dispuso la destitución de Cecilia Goyeneche, para dictar un nuevo fallo, a la luz de los lineamientos planteados por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El tribunal deberá dictar un nuevo pronunciamiento respecto de la actuación del jury que terminó con la destitución de Goyeneche, luego de la Corte Suprema decretara la nulidad del proceso por “la gravedad de los vicios vinculados con las integraciones del órgano juzgador en sus diferentes etapas y del órgano acusador”, que supuso “un grave menoscabo a las reglas del debido proceso y a la garantía de defensa en juicio”. El STJ quedó conformado por los jueces María Alejandra Abud, de la Cámara Laboral; Aranzazú Quiroga y Marcelo Baridón, de la Cámara en lo Contencioso Administrativo; Santiago Brugo y Mauricio Mayer, del Tribunal de Juicio y Apelaciones, según consignó el portal Entre Ríos Ahora. La nueva composición se dio en virtud de las excusaciones y recusaciones de los vocales del alto cuerpo –en el caso de los vocales Susana Medina, Germán Carlomagno y Leonardo Portela, recusados por “enemistad manifiesta y prejuzgamiento”– y otros diez magistrados de instancias inferiores, en la mayoría de los casos por haber intervenido en instancias anteriores del proceso que terminó en la destitución. El nuevo tribunal deberá dictar un nuevo pronunciamiento respecto de la actuación del Jurado de Enjuiciamiento. Goyeneche fue sometida a un jury por mal desempeño y por haber tenido una conducta pública y privada incompatible con las funciones a su cargo en la tramitación de la causa de los contratos truchos de la Legislatura y fue destituida el 24 de mayo de 2022, por cinco votos a dos. El jury le atribuyó no haberse apartado de la investigación de los contratos truchos cuando se detectó que uno de los principales imputados era Pedro Opromolla, con quien compartía la propiedad de dos departamentos y que mantenía una relación de amistad con ella y su esposo, el contador Sebastián Orlando Bertozzi. Sin embargo, la entonces procuradora adjunta cuestionó el apartamiento del Ministerio Público Fiscal de su rol de acusador en el proceso y su reemplazo por un fiscal ad-hoc, la integración del Jurado de Enjuiciamiento y la violación de garantías procesales. Los planteos fueron rechazados por el STJ y Goyeneche los llevó hasta la Corte Suprema. El 6 de diciembre de 2024, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti declararon la nulidad de todo lo actuado desde que se conformó el jury para analizar las denuncias y ordenó devolver las actuaciones a la provincia para que se dicte un nuevo pronunciamiento. La Corte Suprema advirtió irregularidades en las diferentes integraciones del juy y sostuvo que la decisión de apartar al Ministerio Público Fiscal de su función de acusador en el Jurado de Enjuiciamiento y su reemplazo por un fiscal ad-hoc sorteado de la lista de conjueces había sido “arbitraria”. Con ese pronunciamiento a su favor, Goyeneche fue repuesta en su cargo por el procurador general, Jorge Amílcar Luciano García, a través de una resolución fechada el 8 de septiembre.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por