Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Preocupación en River Plate por la lesión de Fabricio Bustos: la historia del juvenil que hizo debutar Gallardo en su lugar

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 16/11/2025 18:52

    El inicio de la tarde en el José Amalfitani estuvo marcada por la tensión y la urgencia para River Plate, que llegó a Liniers con la necesidad de sumar una victoria ante Vélez Sarsfield y mantener vivas sus aspiraciones de clasificar a la Copa Libertadores 2026. El equipo dirigido por Marcelo Gallardo, golpeado tras la reciente derrota en el Superclásico frente a Boca Juniors, sufrió la temprana lesión de Fabricio Bustos. El inicio del encuentro mostró a un Millonario decidido a tomar la iniciativa. Apenas transcurrido el primer minuto, una jugada colectiva permitió a Juan Fernando Quintero habilitar a Sebastián Driussi, quien definió por encima del travesaño al intentar superar al arquero Tomás Marchiori. La presión del conjunto visitante se mantuvo en los minutos siguientes: a los tres minutos, Giuliano Galoppo probó desde fuera del área, pero su remate careció de potencia y fue controlado sin dificultades por Marchiori. La ofensiva continuó poco tiempo después, cuando Milton Casco asistió a Salas, quien desperdició una clara oportunidad al enviar su disparo desviado junto al arco rival. Bustos abandonó el campo entre lágirmas La preocupación se instaló en el banco de River a los 20 minutos, cuando Fabricio Bustos, lateral derecho, quedó tendido en el césped manifestando molestias físicas. El cuerpo médico ingresó de inmediato para atenderlo, y la gravedad de la situación se confirmó un minuto después: Bustos abandonó el campo entre lágrimas, sumando una nueva baja por lesión en el plantel. Su lugar fue ocupado por Lucas Agustín Obregón, quien realizó su debut absoluto en la Primera División. Obregón, que recientemente extendió su contrato hasta el 31 de diciembre de 2027 con el elenco de Núñez, tuvo sus primeros minutos con la camiseta de La Banda. Pese a que originalmente es mediocampista, el futbolista se caracteriza por su capacidad para adaptarse tanto a posiciones interiores como exteriores del campo, dominando diferentes alturas y anchuras, una cualidad que escasea en el fútbol actual y que resulta especialmente útil para cualquier entrenador. Lucas Agustín Obregón (Crédito: reserva.river) Según han informado los periodistas que cubren el día a día de River, si bien no es su posición más natural, Obregón cumple con solvencia la tarea por las bandas. Como lateral, puede mostrar cierta fragilidad al proteger el balón bajo presión alta o al retroceder, debido a la reducción de espacios y margen de maniobra. Al progresar desde la banda, prefiere asociarse hacia el interior en lugar de buscar el desborde individual por fuera, lo que refuerza la percepción de que su mejor rendimiento se da integrando el mediocampo, donde su influencia en la zona central es más notoria. La versatilidad de Obregón se manifiesta también en su capacidad para alternar apoyos en las bandas, ya sea en tareas defensivas o en la generación de salidas limpias desde el fondo, facilitando la progresión del equipo. Esta doble función, especialmente por el sector derecho, lo convierte en un apoyo constante en zonas laterales. Su tendencia a rematar al arco, tanto desde la banda como desde el mediocampo, le permite maximizar las oportunidades de gol, utilizando la conducción por el centro o las rupturas hacia el interior desde la banda para crear ocasiones desde larga distancia. El juego sin balón de Obregón destaca especialmente en situaciones defensivas y en duelos físicos, donde su energía y fortaleza le permiten imponerse con frecuencia. No obstante, esta intensidad puede llevarlo ocasionalmente a excederse en la agresividad, aunque no es una constante en su desempeño, tal como indican los informes que realizaron los especialistas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por