Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • «Créditos Truchos»: Stratta será citada a declarar por el Tribunal de Cuentas y por el Ministerio Público Fiscal

    » Nova Entre Rios

    Fecha: 16/11/2025 18:45

    La ex ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta, será citada a declarar por el Tribunal de Cuentas y, posteriormente, por el Ministerio Público Fiscal debido a su rol como titular de la cuenta del Ministerio de Acción Social, cartera desde donde se originó el fraude. La decisión se agrava luego de que la Fiscalía revisara los créditos otrorgados e identificara que el 90% serían «truchos», un porcentaje que también alarmó a la Fiscalía de Estado. Por esta razón, la Fiscalía de Estado se presentará como actor civil en la causa para iniciar el proceso de reclamación de los fondos desviados, impulsando aún más la necesidad de que Stratta rinda cuentas sobre las masivas irregularidades detectadas. El monto de esta estafa se estima que supera ampliamente el perjuicio económico causado por la causa de los «Contratos Truchos». Si bien por ahora el más señaldo es Pedro Gebhart, ex secretario de Desarrollo Económico y Emprendedor, la investigación se redirecciona indefectiblemente hacia quien era»su jefa» e inició todo este programa de ayuda, conjuntamente con el el mecanismo de fuga de dinero, la entonces Ministra de Acción Social, Laura Stratta. El fiscal Badano ya evaluó y confirmó 300 «contratos truchos», y continuará con el relevamiento de los 500 expedientes restantes, lo que podría confirmar una cifra de escandalosa de créditos irregulares y ampliar significativamente el listado de imputados. El programa «Jóvenes Emprendedores», del Ministerio de Desarrollo Social de Entre Ríos, fue la herramienta central utilizada para el fraude de los «Créditos Truchos». Su objetivo original era social: promover la inclusión social y laboral brindando ayuda económica (créditos subsidiados o aportes) a jóvenes vulnerables para que iniciaran microemprendimientos (adquisición de maquinaria, insumos, etc.). El mecanismo requería que los jóvenes presentaran un proyecto para su aprobación y posterior desembolso de fondos. Sin embargo, la investigación judicial determinó que este proceso fue desviado para generar créditos ficticios y desviar fondos públicos masivamente. El mecanismo del FRAUDE. El programa «Jóvenes Emprendedores» es una iniciativa nacional implementada en la provincia por Laura Stratta cuando asumió como Ministra de Desarrollo Social (periodo 2015-2019). Su desarrollo se consolidó alrededor de 2016-2017, con la creación de una secretaría específica puesta bajo la dirección de Pedro Gebhart, el principal imputado. Los montos de los créditos se incrementaron a lo largo de los años: Inicio (2015-2016): Alrededor de $150.000 , luego $450.000 . Finales: Hasta $1 millón o $1.5 millones. Para tener una noción de su valor real en el momento de su entrega, el crédito más bajo de esa época equivalía aproximadamente a $11.000 o $12.000 USD (considerando un dólar oficial de $35 en 2017-2018), y el más alto alcanzaba los $30.000 USD. Actualmente, la Fiscalía ya tiene 300 créditos comprobados como irregulares de los más de 500 por resolver. El criterio del delito: reclamo al valor actual de la moneda. La Fiscalía sostiene que el reclamo de los fondos debe basarse en la figura del delito sistemático y no como un simple «contrato incumplido». Este criterio es crucial, ya que si se trata de un delito contra el Estado («dolo al Estado»), el monto a devolver debe ser actualizado a la moneda actual. La devolución no puede limitarse al valor nominal de los créditos en el momento del desembolso, sino que debe ser compatible con la pérdida de poder adquisitivo, tomando como referencia el valor del dólar oficial de ese momento hasta la fecha de la devolución. Este enfoque legal podría multiplicar exponencialmente la cifra final del perjuicio económico reclamado. La ex ministra y los auditores. El camino de la investigación inevitablemente lleva a la cúpula de la gestión. La exministra Laura Stratta será citada tanto por la fiscal Nancy Vinagre del Tribunal de Cuentas como por el fiscal Badano del Ministerio Público Fiscal. Citación Clave: Stratta deberá explicar ante Vinagre cómo funcionaba el programa , cuál era el control que se realizaba y por qué se permitió este delito , ya que era la responsable de la cuenta que manejaba Gebhart. Complicidad y Presión: Otro punto de extrema gravedad es el papel de los auditores. Los contratos irregulares habían sido previamente auditados por la Contaduría General de la Gobernación y el Tribunal de Cuentas. Trascendió que estos auditores habrían recibido llamados del Ministerio de la Ministra para aprobar rápidamente los expedientes, alegando que eran «compromisos políticos». Por miedo a perder sus empleos, los auditores habrían accedido, lo que demuestra la presión política ejercida para sostener el fraude. La fiscal Nancy Vinagre fue quien, pese a las auditorías ya realizadas, descubrió las irregularidades que iniciaron la causa. En la causa «Créditos Truchos», la operatoria habría desvirtuado completamente este objetivo social: Créditos Ficticios: La Fiscalía investiga que gran parte de los expedientes que se firmaron correspondían a proyectos inexistentes o simulados . Es decir, se creaba la documentación para justificar el desembolso de fondos. Firmas Irregulares: El punto de inicio de la investigación, detectado por Nancy Vinagre, fue la presencia de firmas apócrifas o manipuladas en los expedientes, sugiriendo que los supuestos beneficiarios nunca recibieron el dinero o, en su defecto, fueron utilizados como «prestanombres» para que los fondos terminaran en manos de la red de corrupción. Desvío de Fondos Sociales: La gravedad radica en que los montos, que debieron financiar emprendimientos genuinos de jóvenes carenciados, fueron desviados para fines personales o políticos, robando dinero directamente de la Acción Social y de la población más necesitada. La investigación judicial por los denominados «Créditos Truchos», a cargo del fiscal Gonzalo Badano, ha continuado avanzando con significativas novedades, confirmando y superando las expectativas iniciales de la Fiscalía. Avance de la investigación y cifras (alarmantes) Las cifras manejadas por el Ministerio Público Fiscal son contundentes y reflejan un fraude sistemático: de los créditos controlados, el 90% son irregulares. Esto significa que nueve de cada diez préstamos otorgados eran «truchos». Este alto porcentaje demuestra que la falsedad y el robo no fueron errores aislados, sino la norma en la gestión del programa. Indagatorias: El fiscal Badano lleva indagadas a 330 personas que figuran como beneficiarias de los créditos. Irregularidad Masiva: De todos los créditos otorgados por la cartera de Acción Social, solo cinco han sido identificados como legítimos , y son los únicos que han comenzado a ser devueltos. Esto implica que la inmensa mayoría de los préstamos investigados serían irregulares. Pruebas Documentales: La Fiscalía acumula una cantidad «impresionante» de pruebas documentales falsas, incluyendo facturas apócrifas y documentación comercial adulterada, que demuestran la maniobra repetida. El principal imputado, Pedro Gebhart, quien se desempeñaba como Secretario de Desarrollo Económico y Emprendedor (cargo creado y designado por la exministra, según fuentes), se encuentra en una situación judicial compleja, aunque no estaría dispuesto a «inmolarse» solo. Negociación: Trascendió que Gebhart y sus supuestos «socios contables» estarían negociando una declaración como arrepentidos . Impacto de la Declaración: Una eventual declaración podría comprometer directamente a la exministra Laura Stratta, confirmando las sospechas que ya circulan en los pasillos judiciales. Todo apunta a la ex ministra Stratta. La investigación ha puesto sus «cañones» en la gestión de la exministra María Laura Stratta. Resoluciones con Firma: La Fiscalía busca determinar si existieron irregularidades en el programa Jóvenes Emprendedores, ya que las disposiciones clave tienen la firma de Stratta durante su gestión como Ministra de Desarrollo. Cercanía a Gebhart: Se señala que Stratta fue la «mente creadora» del sistema de créditos y la mentora de Gebhart, a quien designó en el cargo. Otros Funcionarios Implicados: La causa también señala la presunta colaboración de otros dos hombres de confianza de Stratta dentro del Ministerio, a quienes luego se les habría otorgado cargos en el Senado (cargos dados de baja tras una revisión de la actual vicegobernadora). La investigación, que ya registra al menos 300 créditos irregulares de los 500 más que tiene en revisión, pone el foco en la gravedad de desviar recursos de la Acción Social, destinados a los sectores más vulnerables de la provincia. La indignación en el humor social es palpable, ya que el robo, en este caso, afecta directamente a la «plata de los pobres y los necesitados». Origen de la Investigación y la ruta de la denuncia. La madeja de las presuntas estafas comenzó a desenredarse gracias a la intervención de la vocal del Tribunal de Cuentas y auditora, Nancy Vinagre. Fue ella quien, al revisar documentación, detectó firmas irregulares en los expedientes de los créditos. La denuncia inicial fue elevada a la Fiscalía de Estado, que en ese momento contaba con la Oficina Anticorrupción, a cargo del abogado Julián Gracia. Gracia recibió los hallazgos y, ante la gravedad de la situación, los remitió al Ministerio Público Fiscal. Finalmente, la investigación recayó en manos del fiscal Gonzalo Badano, quien es el responsable de impulsar la causa que crece día a día. Rol clave del mayor imputado: Gebhart. El principal imputado hasta el momento es el joven abogado y escribano Pedro Gebhart. Según allegados al letrado, se encuentra en un estado anímico «muy malo», ya que enfrenta la potencial pérdida de sus matrícula profesional como abogado y escribano, además de una condena con prisión. Todo lo que cosechó hasta acá está en riesgo, su trayectoria, el prestigio de su apellido. Hoy se le atribuye un rol central y casi único en la orquestación de las maniobras. Sin embargo, en los ámbitos judiciales, la sospecha generalizada es que Gebhart «no actuó solo» y ni siquiera sería el «principal» responsable. Se sostiene que él solo no podría haber llevado a cabo una operación de tal magnitud. Gran Interrogante: ¿La ex titular de Desarrollo Social está implicada? La investigación ha escalado y las miradas inquisidoras ahora apuntan directamente a la ex titular del Ministerio de Desarrollo Social, la cartera de donde provenían los fondos del programa Jóvenes Emprendedores. Se menciona con «mucha fuerza» en los pasillos de Tribunales sobre el rol de la ex ministra. Además, señalan que los propios auditores habrían sido «presionados» para aprobar los créditos irregulares. La causa «Créditos Truchos» impacta profundamente por la naturaleza de los fondos robados. A diferencia de otros casos donde el dinero provenía de contratos de sueldos o arcas generales, aquí la sustracción es directamente de la Acción Social, la ayuda destinada a los sectores más postergados de la sociedad. El caso sigue creciendo día a día, con nuevas detecciones de créditos truchos, y lo que ocurra con la situación de Gebhart, o si declara, podría ser clave para determinar las responsabilidades de los altos funcionarios políticos involucrados, principalmente quien era «su jefa» y mentora. Fuente: El Portal de Ricardo David.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por