16/11/2025 18:48
16/11/2025 18:47
16/11/2025 18:46
16/11/2025 18:46
16/11/2025 18:46
16/11/2025 18:46
16/11/2025 18:45
16/11/2025 18:44
16/11/2025 18:44
16/11/2025 18:43
» Radiosudamericana
Fecha: 16/11/2025 16:38
Domingo 16 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 15:32hs. del 16-11-2025 FINANZAS PERSONALES El presidente de Catalaxia Inversiones, Marcelo Lezcano, explicó a www.radiosudamericana.com por qué este método hoy muy utilizado por las familias argentinas puede ser un "arma de doble filo" si no es bien administrada. Además, si ya lo hiciste, te contamos algunas herramientas para tener controlada la deuda. El presidente de Catalaxia Inversiones, Marcelo Lezcano, explicó a www.radiosudamericana.com el verdadero impacto financiero que implica abonar únicamente el pago mínimo de la tarjeta de crédito. El especialista alertó que este mecanismo, utilizado por miles de familias ante la caída del poder adquisitivo, puede convertirse rápidamente en una deuda imposible de afrontar. “El pago mínimo implica financiar el resto del consumo” Lezcano aclaró que muchas personas creen que pagar el mínimo mantiene la cuenta “al día”, pero en realidad significa ingresar automáticamente en un esquema de financiamiento con altos intereses. “El pago mínimo implica financiar el resto del monto del consumo. A partir de ese momento la deuda empieza a crecer por la tasa de interés que se aplica al monto no pagado del mes anterior más la nueva cuota del mes”, explicó. Según detalló, las tasas actuales rondan el 80% nominal anual, lo que genera un incremento significativo del saldo impago. “Hoy, por cada millón de pesos que uno deja de pagar, termina sumando unos $67.000 de intereses. Si agregamos el IVA, el monto llega a $81.000”, señaló Lezcano. Con ese cálculo, si un usuario debía $2.000.000, en el siguiente resumen podría encontrarse con $2.081.000, aun sin realizar consumos nuevos. La deuda, advirtió, entra en una espiral ascendente: cada mes se recalculan intereses sobre el saldo anterior más las nuevas cargas. ¿Cuándo podría ser conveniente pagar el mínimo? El especialista explicó que este mecanismo debe reservarse solo para emergencias: “El pago mínimo tiene que ser utilizado únicamente cuando hay un desfasaje puntual entre ingresos y gastos, y cuando la persona sabe que en los próximos meses contará con recursos extraordinarios para cancelar la deuda”, indicó. Si no existe esa previsión, continuar pagando el mínimo lleva directamente al endeudamiento crónico. Además, muchos especialistas sostienen que la tarjeta de crédito no debería ser utilizada en gastos corrientes del día a día, algo difícifil de sostener hoy para las familias argentinas. Cómo evitar caer en el círculo del pago mínimo Lezcano recomendó ordenar las finanzas personales y anticiparse a los gastos: “Es importante llevar un registro de todos los gastos y de las cuotas. La tarjeta es para financiarse en el cortísimo plazo, máximo treinta días”, subrayó. Si una familia ya sabe que no podrá afrontar los pagos futuros, lo más conveniente es buscar alternativas: “En esos casos es mejor acceder a un crédito de mayor plazo, con tasas más bajas, antes que financiarse con la tarjeta”, sostuvo. Hábitos financieros saludables Para el presidente de Catalaxia Inversiones, uno de los puntos clave es comprender que la tarjeta puede ser una aliada si se usa estratégicamente: “La tarjeta es un instrumento de financiamiento en el corto plazo. Permite diferir pagos por treinta días, y mientras tanto invertir los pesos excedentes en instrumentos como billeteras virtuales o cauciones bursátiles”, explicó. Sin embargo, remarcó que esta lógica solo funciona si la persona paga el total del resumen al vencimiento.
Ver noticia original