16/11/2025 17:54
16/11/2025 17:52
16/11/2025 17:51
16/11/2025 17:51
16/11/2025 17:50
16/11/2025 17:48
16/11/2025 17:48
16/11/2025 17:47
16/11/2025 17:47
16/11/2025 17:47
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 16/11/2025 15:28
El Sindicato de la Carne reunió a operarios de la planta La China del Frigorífico Súper, de Concepción del Uruguay, ante la reiteración de demoras en los haberes. El grupo Tres Arroyos abona sueldos en hasta cinco cuotas y el gremio exige respuestas urgentes. El Sindicato de la Carne de Concepción del Uruguay encabezó una asamblea con los trabajadores del Frigorífico Súper SA, perteneciente al grupo Tres Arroyos, para analizar la compleja situación laboral y salarial que atraviesa la planta La China de esa ciudad. La reunión se dio en un contexto marcado por nuevos atrasos en el pago de haberes, que afectaron la segunda quincena de octubre y que, aunque finalmente fueron cancelados, evidencian una problemática sostenida en el tiempo. Los trabajadores denunciaron que la empresa abona los salarios en hasta cinco cuotas, una modalidad que se volvió habitual en los últimos meses y que impacta de lleno en la economía de las familias del sector. La preocupación es creciente, ya que esta modalidad se suma a un escenario general de inestabilidad dentro de la actividad avícola en la provincia. En la asamblea participaron dirigentes provinciales y nacionales del gremio, junto a delegados y personal de la planta, con el objetivo de informar el estado de situación, evaluar posibles medidas y reafirmar el acompañamiento sindical. Estuvieron presentes el secretario general de la filial local, Sergio Vereda, el secretario de organización de la Federación de la Carne, Carlos Molinares, y el integrante de la junta directiva nacional, Félix Coto. Desde el Sindicato de la Carne se advirtió sobre la delicada situación que atraviesa el sector, que compromete tanto los ingresos como la estabilidad de los trabajadores. El gremio remarcó la necesidad de respuestas inmediatas por parte de las autoridades provinciales y nacionales, al tiempo que destacó la disposición de los operarios de priorizar la continuidad laboral, aunque señalaron que la situación tiene un límite y requiere soluciones concretas de manera urgente. Fuente: Entre Ríos Ahora
Ver noticia original