16/11/2025 15:05
16/11/2025 15:04
16/11/2025 15:04
16/11/2025 15:03
16/11/2025 15:03
16/11/2025 15:03
16/11/2025 15:00
16/11/2025 15:00
16/11/2025 15:00
16/11/2025 15:00
» Diario Cordoba
Fecha: 16/11/2025 13:47
El alcalde de Córdoba, José María Bellido, se mostró anoche crítico con la Aemet tras las inundaciones en algunos puntos de la ciudad a causa del paso de la borrasca Claudia. Entonces, Bellido aseguró que "todo ha sido mucho más complicado porque no hemos tenido ninguna comunicación de la Aemet". La Agencia Estatal de Meteorología, esta mañana, contestó al regidor, en declaraciones a Diario CÓRDOBA de su director territorial en Andalucía, Juan de Dios del Pino. Este manifestó que "no tenemos capacidad de lanzar alertas, no podemos retener a nadie. No es nuestro cometido, esas alertas las hace Protección Civil, tanto los servicios autonómicos como los locales. Nosotros lanzamos avisos". Así pues, "nosotros no enviamos alertas a ningún ayuntamiento", en palabras del técnico. Y, de nuevo respondiendo a la Aemet, este mediodía, Bellido ha anunciado que el Consistorio creará su "servicio de meteorología propio" para tener más margen en este tipo de emergencias. Así, el alcalde respondía al servicio meteorológico estatal, en una nota de prensa que recoge el Ayuntamiento de Córdoba. En este comunicado, el regidor asegura que "la respuesta del responsable de la Aemet corrobora que no había alerta por viento alguna y que la alerta naranja se elevó a la hora que dijimos ayer, alrededor de las 18.15 horas. En este sentido es muy insuficiente elevar el aviso a naranja cuando ya estaba diluviando en Córdoba capital". Bellido se extiende al asegurar que "avisar sobre la marcha no permite prevenir ni a la población ni a activar efectivos". En este sentido, abunda al afirmar que "al llover tanto, como finalmente acaeció, las infraestructuras sufren más y se colapsan". Protocolos municipales El alcalde cordobés recuerda que desde el Ayuntamiento se establecen "protocolos de emergencia en función de sus niveles de alerta", aunque, en vista de que en la Aemet "están muy satisfechos, y aún reconociendo por supuesto la dificultad de establecer un pronóstico exacto por cualquier meteorólogo, vamos a iniciar una contratación de un servicio de meteorología propio para tratar que nos dé más margen para avisar a la población y preparar nuestros dispositivos". A este respecto, José María Bellido considera que "lo verdaderamente preocupante es que a la Aemet le parece suficiente un margen de 30 minutos, y eso según ellos, porque la realidad constatable por cualquier ciudadano es que su alerta naranja decía que desde las 17.00 horas se podrían dar esos fenómenos de lluvia, así que más bien llegó 1 hora y 15 minutos después. Es decir, fue una alerta retroactiva", asegura, tajante. En definitiva, concluye el alcalde de Córdoba, la alerta de ayer sábado "llegó tarde y sin margen de reacción, lo cual se puede entender por la dificultad de los pronósticos", pero es "menos explicable" que eso se interprete como "un margen suficiente para reaccionar en dotación de servicios, avisos, etc".
Ver noticia original