16/11/2025 14:54
16/11/2025 14:53
16/11/2025 14:53
16/11/2025 14:53
16/11/2025 14:52
16/11/2025 14:52
16/11/2025 14:52
16/11/2025 14:52
16/11/2025 14:51
16/11/2025 14:51
» El Ciudadano
Fecha: 16/11/2025 12:32
Salomé Davida / Especial para El Ciudadano Después de emigrar a Francia, la escritora argentina Ariana Harwicz escribió su primera novela, «Matate, amor», publicada en 2012 por la editorial independiente Mar Dulce. Hoy, sus libros son difundidos por Anagrama, una de las editoriales más prestigiosas del mundo literario, y «Matate, amor» se convierte en su primera adaptación cinematográfica, bajo la dirección de Lynne Ramsay (We Need to Talk About Kevin), con la participación de Martín Scorsese como productor. La novela «Matate, amor» narra la experiencia de una mujer que vive con su esposo e hijo en el campo francés, atrapada en una vida doméstica que la asfixia y la empuja hacia impulsos contradictorios de deseo, violencia y fuga. La escritura de Harwicz es salvaje, impulsiva y profundamente humana. Sus primeras tres obras: «Matate, amor», «La débil mental» y «Precoz» son novelas que inicialmente se publicaron por separado en Mar dulce, y que luego Anagrama compiló en un libro titulado Trilogía de la pasión. Estas obras comparten un cuestionamiento de los mandatos que giran alrededor de los vínculos familiares, pero desde un lugar animal y salvaje, un enfoque donde las pulsiones no tienen velo. Posteriormente, la novelista continuó publicando libros con Anagrama, traducidos a múltiples idiomas. La obra de teatro Varios de sus libros fueron adaptados al teatro: «Matate, amor» mutó a obra protagonizada por Érica Rivas y dirigida por Marilú Marini. En esta versión, la historia toma un tinte tragicómico que le aporta una nueva dimensión al relato original. La película Recientemente su obra primigenia llegó a los cines con grandes estrellas de Hollywood como Jennifer Lawrence (Mother!), Robert Pattinson (Mickey 21) y Sissy Spacek (Carrie). Para la adaptación cinematográfica se asignaron nombres a los personajes, que en la novela eran anónimos, y se añadieron diálogos, dado que el libro original es casi carente de ellos. Además, la historia se traslada de la campiña francesa a una zona rural de Estados Unidos. La sinopsis dice así: Grace intenta reencontrarse consigo misma mientras cría a su bebé en un entorno aislado. Pero a medida que comienza a desmoronarse, no lo hace desde la debilidad, sino desde la imaginación, la fuerza y una vitalidad salvaje, sexual y desbordante con la que se descubre a sí misma de nuevo, en medio un complejo estado mental posparto.
Ver noticia original