Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Harán otra "mega" compactación en la ciudad

    » AgenciaFe

    Fecha: 16/11/2025 12:17

    La Municipalidad de Santa Fe, a cargo del intendente Juan Pablo Poletti, definió a través de la Resolución Interna N° 129 un nuevo procedimiento de descontaminación, desguace y compactación de vehículos Depósito de Vehículos Retenidos (más conocido como Corralón Municipal). Será el 17 de diciembre y en esta oportunidad, se reducirán a chatarra 258 motovehículos. Se trata de motos que fueron retenidas desde el 2022 hasta el 25 de octubre de 2024 en la capital provincial, y que nunca fueron retiradas por sus titulares. Muchas fueron secuestradas por la Policía provincial, y otras tantas en los operativos de control de tránsito. Como informó en otras ocasiones El Litoral, el Corralón Municipal sigue encontrándose al “límite de su capacidad física máxima” y, por la cantidad de vehículos retenidos, hay un “alto riesgo ambiental y sanitario” para las personas que allí trabajan. Esto es refrendado en la Resolución 129. “Preocupación” La dirección de Tránsito de la secretaría de Gobierno y Control -según sostiene la resolución-, se basa en un Informe Ambiental elaborado por la secretaría de Gestión Urbana y Ambiente sobre la situación del Corralón Municipal. Lo que se busca es una solución a la problemática existente en esa dependencia, “en razón de encontrarse al límite de su capacidad máxima operativa, sumado al impacto y riesgos advertidos por la acumulación de vehículos, tanto para el ambiente, salud y seguridad de los trabajadores y vecinos del lugar”, aduce la nota. Agrega después, como otra de las preocupaciones de la actual gestión municipal, que en el Corralón se sigue “acelerando la ocupación física, en virtud de los procedimientos de control efectuado en distintos operativos a cargo tanto de la dirección de Tránsito como de la Policía”. Una “montaña” de motovehículos viejos en el DVR, donde ya no cabe ni un alfiler. Crédito: Flavio Raina Respecto de las retenciones policiales, se alude a lo dispuesto en el decreto provincial N° 0460/2022 y convenio de colaboración suscripto en fecha 12 de abril 2022 entre la Municipalidad y el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Fe (Decreto DMM N° 00114/2022). Para llevar adelante las tareas de descontaminación, desguace y compactación, lo que indica la normativa vigente es “dar la publicidad pertinente con una antelación no menor a diez días, y la intervención del Departamento Escribanía Municipal a los fines de constatar el debido procedimiento”. También “se deben publicar los edictos en el Boletín Oficial, en el diario El Litoral y en la página oficial de la Municipalidad de la ciudad capital, con una antelación mínima de 10 días a la fecha consignada de compactación, “debiendo constar en la publicación la fecha de compactación y el listado de las unidades que serán sometidas a dicho proceso”. Cómo es el procedimiento El primer paso de este procedimiento es “la descontaminación de los vehículos a compactar. Para ello, se les retira los fluidos contaminantes y los inflamables principalmente, como restos de combustibles y aceites, por ejemplo”, le había dicho a El Litoral Daniel Minetti, Director Ejecutivo de Control de Tránsito, Seguridad Vial y Transporte municipal. “Al límite de su capacidad física máxima”. Preocupa el impacto ambiental. Crédito: Guillermo Di Salvatore En la mayoría de los casos se utiliza una prensa que no es de la Municipalidad, sino de la empresa que retira la chatarra, para el desguace y la compactación. “Pero según el volumen de lo que convertirá en chatarra, en ocasiones se cargan directamente las motos en el estado en que están, pero la descontaminación se realiza de todos modos”, aclaraba. “Estamos al límite de la capacidad en el corralón -advertía el funcionario-. “De hecho, hace un tiempo se acordó con el gobierno provincial que no se ingresen (al DVR) más motos retenidas por la policía en nuestros operativos de control vehicular, en marco del decreto N° 460 del 2022 (que permite a la policía santafesina retener motos, si no se logra acreditar su dominio)”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por