Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Rosario recibió la distinción internacional Francesco Tonucci por sus políticas de infancia

    » Derf

    Fecha: 16/11/2025 08:28

    En el marco de la visita a Rosario del reconocido pedagogo y dibujante italiano Francesco Tonucci, el intendente Pablo Javkin recibió una distinción especial a la ciudad en reconocimiento a sus más de 20 años de compromiso ininterrumpido con la filosofía de La Ciudad de las Niñas y los Niños, consolidándose como un modelo de referencia en Latinoamérica. La distinción a Rosario, otorgada por la Asociación Internacional Francesco Tonucci, se formalizó este sábado, en el teatro La Comedia, luego de la conferencia central, una de las actividades previstas en la en marco de la visita de Frato –seudónimo con el que es conocido el dibujante– a Rosario. En la exposición, el visitante ilustre estuvo acompañado por la referente cultural y ex funcionaria municipal y provincial María de los Ángeles Chiqui González, pionera en la implementación local de estos principios y merecedora de un emotivo reconocimiento por parte de todos los presentes. La distinción a Rosario fue entregada por Lorena Morachimo, referente de la Asociación Internacional Tonucci, y Paula Querido, presidenta de la Red Argentina, junto al propio Tonucci. Entre los fundamentos, se destacó que Rosario está próxima a cumplir 30 años en el desarrollo e implementación de las ideas y propuestas del pensador italiano. Por tanto, se la considera ciudad pionera y referente del proyecto “La Ciudad de las niñas y los niños” en Argentina y América Latina. «Desde los inicios del proyecto, Rosario ha sido reconocida por su apuesta y capacidad de escuchar a las niñas y los niños, por su compromiso por el juego libre y la convivencia, por el empleo de sus espacios públicos para el disfrute de las personas y por su consideración de la niñez al centro de las decisiones políticas», señalaron desde la Asociación, al tiempo que se destacó que Rosario es “la primera ciudad integrante de la Red Argentina e Internacional del Proyecto La Ciudad de las Niñas y los Niños en recibir tal distinción”. Durante su conferencia, Tonucci expresó que su propuesta no constituye “un proyecto para los niños sino un proyecto para la ciudad”. Recordó sus primeros encuentros con el entonces intendente Hermes Binner y otros que se pusieron “en actitud de escucha de los niños” y remarcó: “Yo creo que se enriquece mucho la política contaminada con la infancia”. En ese sentido, reseñó la trayectoria de su propuesta en la ciudad, las experiencias y propuestas surgidas de los Consejos de Niños y Niñas a lo largo de más de dos décadas y valoró el alcance que “Rosario ha dado al proyecto internacional”. “Merece nuestro agradecimiento”, enfatizó, e invitó a retomar “esta idea amplia del proyecto con la tarea más difícil pero necesaria con la propuesta «Yo salgo a jugar» que fue y sigue siendo la prioridad. Que los niños vuelvan a salir a calle sin adultos», explicó. Tras la presentación del pedagogo italiano, el intendente Pablo Javkin recibió el reconocimiento –el primero que otorga a una ciudad la Asociación Internacional Tonucci– y valoró la labor de Chiqui González como pionera en la materia. “Son más de 30 años de conocerlo y de admirarlo, y me toca recibir el premio a mí, pero me toca hacerlo con todo el equipo que durante todo este tiempo trabaja en esto”, dijo el jefe del Ejecutivo municipal. Además, recordó que aún en los momentos más complejos de la ciudad, el Consejo de Niños “fue tirando ideas” y valoró entre ellas la propuesta de “acampar de noche en edificios públicos”, que ya se concretó en el Palacio de los Leones. “Creo que en eso está el resumen de tu historia, Francesco, en Rosario”, agregó Javkin, dirigiéndose a Tonucci. “Cada vez que nos reunimos, una vez por año, con el Consejo de Niños y Niñas salen ideas”. Sobre este punto, el intendente citó la implementación de bicicletas para la infancia en el sistema público de transporte, una iniciativa que se concretará este domingo en la Estación Embarcaderos (Vélez Sarsfield 164), con la presencia del propio Tonucci. Finalmente, el Javkin apuntó que “la Municipalidad de Rosario y, en particular, todo el equipo que trabaja en el proyecto La Ciudad de las niñas y los niños, se siente honrado por la decisión de la Asociación Internacional Francesco Tonucci de otorgarnos esta distinción especial”. Y concluyó: “Aceptar este reconocimiento es, para nosotros, la confirmación de que el camino iniciado hace casi 30 años fue el correcto. Rosario asumió con convicción y compromiso inquebrantable la filosofía de Tonucci, poniendo a las infancias en el centro de las políticas públicas y priorizando el derecho al juego, la autonomía y el uso y apropiación ciudadana de los espacios públicos. Es nuestra vocación seguir siendo un referente pionero para la Argentina y América Latina, y continuaremos compartiendo nuestra experiencia para inspirar a más ciudades en la Red Internacional”. De la ceremonia de entrega de la distinción, también participaron autoridades de la Asociación Internacional Francesco Tonucci e integrantes de la Red Argentina y de las distintas Redes Internacionales del Proyecto La Ciudad de las Niñas y los Niños. También se dieron cita la ministra de Cultura de la provincia de Santa Fe, Susana Rueda; la presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck; y el secretario de Cultura y Educación, Federico Valentini. A las autoridades ya mencionadas, se sumaron distintos funcionarios del Ejecutivo municipal y equipos de diversas áreas gubernamentales y organizaciones dedicadas a trabajar desde y con la infancia. Sobre Tonucci La filosofía de Tonucci, plasmada a través de su alter ego, el dibujante Frato, sostiene que «una ciudad adecuada para los niños es una ciudad adecuada para todos». Su enfoque no se limita a la protección, sino que busca reconocer a la infancia como ciudadanía plena, capaz de generar ideas y participar en la definición de políticas públicas locales. Rosario fue una de las primeras ciudades fuera de Italia en adoptar e institucionalizar su propuesta desde 1996. Ese mismo año, Tonucci la visitó por primera vez para contribuir a dar forma a los primeros Consejos de Niñas y Niños, espacio centrales para que los gobiernos locales y todo el mundo adulto escuchen a las infancias que habitan nuestros territorios urbanos, rescatando sus ideas, demandas y deseos para imprimirlos en la construcción de la ciudad y postulando su participación activa en la configuración de sus políticas públicas. La muestra «Imaginar la ciudad», que actualmente está en el Centro Cultural Parque de España, busca explorar este recorrido y el mundo que Francesco y Frato nos proponen. Dice Francesco: «La primera y más importante acción que ha de emprenderse es la de dar a las niñas y los niños el papel de protagonistas, darles la palabra, permitirles expresar opiniones; y los adultos ponernos en actitud de escucharlos, de desear comprenderlos y con voluntad de tomar en cuenta aquello que dicen». Su presencia en la Argentina luego de varios años —la última visita fue en 2019— es un hito para las políticas de infancias en el país, en Rosario y la región. En este sentido, la directora General de Proyectos de Acción Cultural, Carolina Balparda, destacó la importancia de este evento. «Celebramos que esté Francesco visitando nuestra ciudad, que para nosotros es guía en las acciones y en la agenda de nuestras políticas públicas, y que su manera de pensar la ciudad junto con las niñas y los niños nos ha permitido generar proyectos y sumar a la agenda de políticas públicas iniciativas que hacen a las ciudades más democráticas, más humanas y más habitables», señaló. Una agenda intensa La agenda de Tonucci en Rosario comenzó el viernes 14 de noviembre, con una actividad cultural en el Centro Cultural Parque España (CCPE, Sarmiento y el río). Allí, el pedagogo recorrió la muestra «Imaginar la Ciudad» junto a autoridades y público general, dando inicio formal a su visita. El momento central de su paso por la ciudad se dio este sábado 15 de noviembre a las 10, con la esperada Conferencia Central y la presentación de una nueva edición del libro «La Ciudad de las Niñas y los Niños». Debido al interés y la gran demanda por parte del público, la conferencia se trasladó a un espacio de mayor capacidad para asegurar que nadie se quede afuera: el Teatro Municipal La Comedia (Mitre 958). La entrada fue libre y gratuita. En tanto, el domingo 16 de noviembre estará dedicado a la movilidad. La jornada iniciará a las 10 en Estación Embarcaderos (Vélez Sarsfield 164) con la presentación de la nueva etapa de las bicicletas para infancias del sistema público, en el marco del proyecto ‘La Bici en tu Bolsillo’. Una media hora después, a las 10:30, se acompañará la 11° Bicicleteada de niñas y niños, una actividad de cierre que busca promover la autonomía y el uso del espacio público por parte de los más pequeños. Rosario pionera en participación En la ciudad, la visión de Tonucci se materializa en el Consejo de las Niñas y los Niños, un espacio de participación activa donde chicos y chicas proponen transformaciones concretas a las autoridades, asegurando que sus voces sean el parámetro para construir una ciudad más segura, inclusiva y lúdica. La presencia de Tonucci refuerza el compromiso de Rosario con este modelo de desarrollo urbano y social que ya lleva décadas de historia local y que seguramente seguirá creciendo a la par de las ideas de las niñas y niños.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por