16/11/2025 12:37
16/11/2025 12:37
16/11/2025 12:37
16/11/2025 12:37
16/11/2025 12:36
16/11/2025 12:36
16/11/2025 12:36
16/11/2025 12:35
16/11/2025 12:35
16/11/2025 12:35
» Data Chaco
Fecha: 16/11/2025 08:19
Pasadas las 15 de este sábado 15 de noviembre el jurado popular definió su veredicto sobre los siete imputados en la causa que investiga el femicidio de Cecilia Strzyzowski. La jornada fue acompañada por la tía abuela de Cecilia, Mercedes Valoi Flores. El jurado encontró a César Sena culpable de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género en calidad de autor. Y a Marcela Acuña y Emerenciano Sena, sus padres, culpables del mismo delito en calidad de partícipes primarios. En cuanto a los acusados de encubrimiento, Gustavo Obregón y Fabiana González fueron declarados culpables de encubrimiento agravado . Mientras que Gustavo Melgarejo fue encontrado culpable del delito menor de encubrimiento simple; y Griselda Reinoso fue declarada no culpable. Los imputados en la causa incluían a César Mario Alejandro Sena, señalado como autor del homicidio doblemente agravado por el vínculo y la violencia de género; a Emerenciano Sena y Marcela Verónica Acuña, imputados como partícipes primarios del mismo delito; y a Fabiana Cecilia González, José Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo y Griselda Lucía Reinoso, quienes enfrentan cargos por encubrimiento agravado. Uno por uno: ¿Qué decidió el jurado? César Sena: culpable de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género en calidad de autor Marcela Acuña: culpable de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género en calidad de partícipre primario Emerenciano Sena: culpable de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género en calidad de partícipe primario. Gustavo Obregón: culpable de encubrimiento agravado. Fabiana González: culpable de encubrimiento agravado. Gustavo Melgarejo: culpable del delito menor de encubrimiento simple. Griselda Reinoso: no culpable. El jurado había retomado el análisis del caso minutos después de las nueve de la mañana, en el Centro de Estudios Judiciales, tras el cuarto intermedio dispuesto el viernes alrededor de las 19. Con las horas corriendo y sin señales aún de consenso, el clima se volvió cada vez más tenso: la decisión no solo definió responsabilidades penales, sino que corona un juicio que mantuvo en vilo a toda la provincia y al país. Así se vivían los minutos previos al veredicto del jurado, con el acompañamiento de personas autoconvocadas que se quedaron en el lugar a pesar del intenso calor. ¿Qué penas habían pedido los fiscales y las querellas? Tanto el Equipo Fiscal Especial, encabezado por Juan Martín Bogado, como los querellantes Gustavo Briend —en representación de Gloria Romero, madre de Cecilia— y Juan Ignacio Díaz —por la Subsecretaría de Género y Diversidad— solicitaron al jurado la declaración de culpabilidad para los siete imputados. Para César Sena exigieron prisión perpetua como autor del delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por mediar violencia de género. La misma pena pidieron para sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, en calidad de partícipes primarios. Los demás acusados —Fabiana González, José Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso— enfrentan cargos por encubrimiento agravado. En todos los casos, el jurado debía alcanzar un veredicto unánime sobre culpabilidad o no culpabilidad. Si se determinaba que los delitos habían sido acreditados, quedaba en manos de la jueza fijar la pena conforme a los parámetros del Código Penal. Un fuerte operativo policial se sostuvo durante todas las jornadas del proceso judicial. Las partes El proceso judicial contó con la intervención del Equipo Fiscal Especial integrado por Juan Martín Bogado, fiscal de Cámara, junto a Jorge Cáceres Olivera y Nelia Yael Velázquez. En representación de las querellas actuaron Gustavo Briend, por Gloria Romero, y Juan Ignacio Díaz, por la Subsecretaría de Género y Diversidad, quienes sostuvieron la acusación en nombre de la víctima y del organismo estatal. En cuanto a las defensas, César Sena estuvo representado por Gabriela Tomjlenovic; Emerenciano Sena contó con la asistencia de Ricardo Osuna y Olga Mongelós; mientras que Marcela Acuña y Griselda Reinoso fueron defendidas por Celeste Ojeda de la Defensoría Oficial Nº 12. Por su parte, Fabiana González y Gustavo Obregón tuvieron como abogada a Elena Puente, y Gustavo Melgarejo fue asistido por Mónica Sánchez. Un caso que conmovió a la Argentina El caso Cecilia Strzyzowski sacudió a Chaco en junio de 2023, cuando la joven de 28 años desapareció tras ingresar a la casa de la familia Sena en Resistencia junto a su pareja, César Sena. Las cámaras la registraron entrando, pero nunca saliendo. A partir de allí, la investigación avanzó sobre la hipótesis de un femicidio: peritajes, rastros biológicos y testimonios llevaron a imputar a César como autor del homicidio doblemente agravado, y a sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, como partícipes primarios. Otros cuatro allegados quedaron acusados de encubrimiento agravado por colaborar supuestamente en la limpieza de la escena, la destrucción de pruebas y el traslado de restos. Aunque el cuerpo de Cecilia no fue hallado, la Justicia sostiene que existe evidencia suficiente para reconstruir el crimen. El caso llegó a juicio con un jurado popular, convertido en uno de los procesos más relevantes y sensibles de la provincia por la gravedad del hecho y el peso político y social de los principales imputados. Notas Relacionadas
Ver noticia original