Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Elecciones en Chile: Jeannette Jara lidera pero se prevé segunda vuelta ante avance de la derecha

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 16/11/2025 02:51

    La candidata oficialista Jeannette Jara encabeza las preferencias, aunque sin votos suficientes para evitar un balotaje frente a la creciente fuerza de la extrema derecha y el desgaste del gobierno de Chile se prepara para las elecciones presidenciales del domingo 16 de noviembre, en un contexto político marcado por la incertidumbre sobre la continuidad del progresismo. Según la última encuesta de Atlas Intel, Jeannette Jara, ex ministra de Trabajo y candidata del oficialismo, lidera la intención de voto con un 32,2%, pero no alcanza la mayoría absoluta necesaria para ganar en primera vuelta, lo que abre la posibilidad de un balotaje. El sondeo, realizado entre el 10 y el 14 de noviembre a 3.118 personas mediante un método digital aleatorio (Atlas RDR) y con un margen de error de dos puntos, muestra que los candidatos de extrema derecha también tienen una presencia significativa. José Antonio Kast obtiene un 18,1% y Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario y con un discurso similar al de Javier Milei, alcanza un 14,9%. En cuarto lugar aparece Evelyn Matthei, representante de una derecha más moderada, con el 14,4%. Ante la ausencia de un ganador claro, la encuesta indaga sobre una posible segunda vuelta. En ese escenario, el 49% de los consultados optaría por Kast, mientras que el 39% elegiría a Jara y un 12% se muestra indeciso. Esto implica que el oficialismo enfrentaría un desafío importante para mantener el poder ante la polarización con la extrema derecha. La evaluación del gobierno de Gabriel Boric, aunque él no es candidato, influye en el ánimo electoral. El 48,8% de los encuestados calificó la gestión como “muy mala”, el 27,4% como “buena” y el 22,4% como “regular”. En cuanto a los principales problemas del país, los votantes destacan la corrupción (53,2%), la inseguridad y el narcotráfico (52,8%) y la migración (31%). Respecto a la economía, la percepción es ambivalente: el 55% tiene expectativas positivas para los próximos seis meses, pero el 47% considera que la situación financiera familiar es mala y el 61% evalúa negativamente la economía nacional. Además, el 66% opina que el mercado laboral es deficiente. En contraste, la expresidenta Michelle Bachelet mantiene una imagen favorable, con un 46% de valoración positiva frente a un 43% negativa, un dato destacable frente a los bajos índices de aprobación de otros líderes regionales. En estas elecciones, además de la presidencia, se renovará la totalidad de la Cámara de Diputados (155 escaños) y 23 de los 50 escaños del Senado. El padrón electoral cuenta con 15,8 millones de votantes habilitados en un país de aproximadamente 20 millones de habitantes. La votación es obligatoria y, si ningún candidato obtiene más de la mitad de los votos válidos, se realizará una segunda vuelta el domingo 14 de diciembre entre los dos más votados.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por