Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Visita de Scioli a Entre Ríos: promesas y silencios

    Concordia » Libre Entre Rios

    Fecha: 16/11/2025 00:36

    Compartilo con El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, desembarcó ayer en Entre Ríos en una jornada cargada de gestos y promesas de cara a la temporada de verano. Sin embargo, detrás de la foto con el gobernador Rogelio Frigerio y los elogios al potencial provincial, su visita dejó un marcado silencio sobre las reformas estructurales que reclama el sector y la creciente preocupación por conflictos socioambientales que podrían afectar directamente a la industria que vino a promover. La visita de Scioli a Entre Ríos este viernes 14 de noviembre se presentó como un fuerte respaldo del gobierno nacional al potencial turístico de la provincia. Acompañado por el gobernador Rogelio Frigerio, el funcionario recorrió el río Paraná, se reunió con empresarios hoteleros y prometió impulsar inversiones. No obstante, su agenda no incluyó respuestas a los reclamos del sector por una modernización laboral e impositiva, ni tampoco se refirió a proyectos de alto impacto ambiental que generan alarma en la región. Una agenda de gestos y reuniones La jornada de Scioli comenzó con una recorrida fluvial por el río Paraná junto a Frigerio, donde destacaron la belleza del Islote Curupí. El secretario nacional calificó al turismo como “la industria que va camino a ser el mayor empleador mundial” y aseguró que Argentina recuperó “estabilidad, previsibilidad y confianza”, condiciones que, según él, son clave para atraer capitales. Posteriormente, la comitiva participó en un encuentro con el sector privado en el Hotel Howard Johnson de Paraná, que incluyó a su presidente, Alberto Albamonte, y a miembros de la Cámara Entrerriana de Turismo. Allí, Scioli y el secretario provincial, Jorge Satto, subrayaron el avance de inversiones turísticas y las buenas expectativas para el verano 2026. Promesas de inversión y el silencio sobre las reformas La visita de Scioli a Entre Ríos dejó promesas de inversión y silencios del funcionario. Durante una conferencia de prensa, Scioli mencionó que los inversores apoyan las reformas impulsadas por el gobierno nacional, como la simplificación administrativa y la modernización laboral, ya que son “cambios necesarios para mejorar la competitividad”. Sin embargo, el funcionario evitó dar definiciones concretas sobre plazos o detalles de una reforma impositiva y laboral específica para el sector turístico, una demanda constante de las cámaras empresariales para reducir costos y fomentar la contratación. Este silencio fue interpretado por algunos actores locales como una oportunidad perdida. Mientras el discurso oficial se centró en la promoción y en la articulación público-privada, las herramientas legislativas que el sector considera urgentes quedaron, una vez más, fuera de los anuncios. Las visitas anteriores: un discurso recurrente No es la primera vez que Scioli visita Entre Ríos como funcionario del presidente Milei. En diciembre de 2024, acompañó a Frigerio en el lanzamiento de la temporada de verano 2025 desde Concepción del Uruguay. En aquella oportunidad, su discurso también se centró en arengar a los argentinos a vacacionar en el país, afirmando que “Argentina es un destino seguro y maravilloso”. Meses después, en mayo de 2025, Scioli y Frigerio encabezaron en Paraná una asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), donde se reiteró la importancia de “trabajar todos juntos” y se abordaron temas como la capacitación y la necesidad de un nuevo fin de semana largo para octubre, a pedido del sector. En ninguna de estas visitas se avanzó con anuncios de fondo sobre la estructura de costos del sector. Conflictos ambientales: el otro gran silencio La visita del también responsable del área de Ambiente de la Nación fue duramente criticada por organizaciones ecologistas. Un artículo de opinión en el medio Análisis señaló la “absoluta falta de palabras” de Scioli sobre dos conflictos clave: el proyecto de la planta de combustibles sintéticos HIF Global en Paysandú, Uruguay, que amenaza al río Uruguay, y la profundización de la hidrovía en el río Paraná, denunciada por su impacto en los humedales. Estos proyectos, según los especialistas, atentan directamente contra el patrimonio natural que el propio secretario vino a promover, dejando sus responsabilidades como máxima autoridad ambiental en un cono de sombra.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por