Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Imágenes del recuerdo imborrable de la tormenta de granizo que hizo colapsar a Rosario

    » La Capital

    Fecha: 16/11/2025 00:32

    La tormenta del 15 de noviembre de 2006 provocó una muerte, centenares de heridos y 300 evacuados. La ciudad estuvo en estado de emergencia varios días Un edificio de peatonal Córdoba, entre San Martín y Sarmiento, destrozado tras la tormenta de granizo. Un día después de la tormenta de granizo, cedió el techo de un supermercado en Mendoza al 3800. Este sábado, se cumplieron 19 años de un episodio que marcó a Rosario: el 15 de noviembre de 2006, una tormenta de granizo sin precedentes hizo colapsar a la ciudad . La tarde de esa jornada finalizó con un muerto, centenares de heridos y 300 evacuados. Además, el servicio de transporte afectado y al día siguiente se suspendieron las clases. Lo que asomaba como una clásica tarde primaveral se transformó en un escenario dramático. Pasadas las 17, el cielo se puso negro y después de unos minutos de incertidumbre, se desató el temporal . Al principio pareció una tormenta más, pero de pronto cayó una granizada que arrasó con todo lo que encontró a su paso . Los ventanales de los edificios estallaron, cayeron antenas de telefonía, las chapas de los autos y los parabrisas también se rindieron a la fuerza de la pedrada . Lo que era seguro dejó de serlo. A poco de desatada la tormenta, una mujer de 87 años fue atropellada por un auto que se dio a la fuga y que trataba de escapar del temporal . El hecho se produjo en la esquina de Buenos Aires y La Paz y se transformó en el caso fatal de la tarde como resultado de todo el fenómeno climático. Dora Cabral, oriunda de Santa Fe, falleció más tarde en la guardia del Hospital de Emergencias Clemente Alvarez (Heca). A las 17.30 del 15 de noviembre de 2006, el cielo se puso negro. A las 17.30 del 15 de noviembre de 2006, el cielo se puso negro. pedrada 6 Marcelo Bustamante / La Capital Los barrios humildes, sobre todo los ubicados en la zona oeste, fueron los más castigados, pero no hay un rosarino que de un modo u otro no haya sido afectado por la furia de la tormenta. La ciudad se sumergió en estado de emergencia. Unos 40 mil usuarios de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) quedaron sin luz. Los cientos de árboles y ramas caídas ocasionaron la interrupción del servicio telefónico fijo en diversos sectores, al igual que la telefonía celular. granizo pedrada 2006 Archivo La Capital Las autoridades municipales estimaron que el 70% de la ciudad se vio afectada por el fenómeno y hubo que evacuar a 300 vecinos. Cinco ambulancias quedaron inutilizadas por el granizo, al igual que colectivos y patrulleros. Diez minutos imborrables El día se hizo noche y la naturaleza descargó toda su furia. Fueron diez minutos de cascotes de hielo que cayeron y destrozaron lo que tenían a su paso. Pelotas de hielo de hasta diez centímetros de diámetro se precipitaron contra el piso destruyendo todo lo que encontraron a su paso. Esa tarde, el 25% de los colectivos locales (había 640) sufrieron roturas en el parabrisas, por lo que al día siguiente el servicio se vio afectado. También sufrieron roturas idénticas los trolebuses, gran parte de la flota de los remises y una importante cantidad de patrulleros. >> Leer más: Fin de semana con doble alerta por tormentas fuertes y viento para Rosario Además, la piedra también afectó al alumbrado público. El 50% de las luminarias quedó fuera de servicio. pedrada 4 Marcelo Bustamante / Archivo La Capital pedrada 3 Archivo La Capital pedrada 2 Archivo La Capital granizo pedrada 2006 Archivo La Capital

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por