15/11/2025 21:01
15/11/2025 21:00
15/11/2025 20:59
15/11/2025 20:57
15/11/2025 20:56
15/11/2025 20:56
15/11/2025 20:55
15/11/2025 20:54
15/11/2025 20:53
15/11/2025 20:53
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 15/11/2025 19:14
El dirigente peronista electo como diputado señaló que la intención de avanzar sobre el monotributo revela un profundo desconocimiento del funcionamiento económico del país. El diputado peronista electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, cuestionó al Gobierno Nacional y advirtió que los anuncios oficiales carecen de un diagnóstico real sobre la vida y el trabajo de millones de pequeños contribuyentes, afirmando que se trata de decisiones tomadas desde un escritorio porteño, sin comprender la dinámica productiva del interior. Al respecto, Michel señaló que la intención de avanzar sobre el monotributo revela un profundo desconocimiento del funcionamiento económico del país: “Son 4,7 millones de monotributistas y más del 85% están en las categorías más bajas”. Además, el entrerriano remarcó que, aun así, el Gobierno pretende cargar sobre ellos un ajuste inútil: “Es solo el 1,4% del total de la recaudación” y cuestionó: “¿Le va a obligar a un pequeño contratista a presentar IVA y Ganancias?”. En esa línea, Michel denunció que la Casa Rosada impulsa medidas pensadas desde el escritorio porteño y sin una mirada federal. Al respecto, afirmó: “En Capital la gente tiene acceso a otras tecnologías, todo es más fácil”. Y añadió: “Pero en el interior es una herramienta muy utilizada que le simplifica la vida”, recordando que el monotributo permitió que millones de trabajadores se formalizaran y crecieran. A su vez, el diputado peronista explicó que su bloque posee un proyecto para revertir esta situación: “Tenemos una propuesta que se llama ‘Simple’, que es un puente para que las PyMEs puedan tener un esquema simplificado de presentación y pago”, explicó. Con este proyecto, buscamos evitar que miles de emprendedores sean empujados a la informalidad: “Muchos, cuando están en el tope de la categoría, dejan de facturar o cobran en negro”. Para finalizar, Michel remarcó que el Gobierno debe abandonar las ideas improvisadas y escuchar a quienes realmente sostienen la economía cotidiana: “Todo el país no funciona de la misma forma, hay que pensar en el interior total del país”. Y cerró: “Desconocen cómo viven y trabajan la mayoría de los argentinos”.
Ver noticia original