Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Condenaron al clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

    Basavilbaso » Riel FM

    Fecha: 15/11/2025 16:35

    Tras trece audiencias de debate oral y público, llegó a su fin el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, ocurrido en junio de 2023 en la ciudad de Resistencia, capital de la provincia de Chaco, y cuyo cuerpo aún sigue sin aparecer. Este viernes desde las 8 y hasta la noche los doce miembros del jurado popular deliberaron sobre el veredicto para los siete acusados. Luego de un cuarto intermedio, pasadas las 15 del sábado finalmente hubo veredicto. El principal imputado era César Sena, hijo de 21 años de Emerenciano Sena (61) y Marcela Acuña (53). Al joven se lo acusó de autor material del crimen y a sus padres de partícipes primarios. Los tres fueron declarados culpables. A su vez, Fabiana González (38), Gustavo Obregón (44) y Gustavo Melgarejo (31) también fueron declarados culpables del delito de encubrimiento agravado. En tanto que Griselda Reinoso (44), también acusada de encubrimiento, finalmente fue declarada no culpable. Tras escuchar el verdicto del jurado popular, la Juez técnica del juicio Dolly Fernández deberá fijar, en una próxima audiciencia de cesura, las penas para cada uno de los condenados. Se da por descontado que, al menos en el caso del matrimonio Sena y su hijo, deberán purgar una pena de prisión perpetua. Este jueves, en la última audiencia de alegatos, el Fiscal Juan Martín Bogado había pedido que los siete acusados fueran condenados como culpables del crimen. Al ser habilitados para decir sus últimas palabras en el juicio, César Sena prefirió el silencio, su padre se declaró inocente y su madre hizo una declaración en la que prácticamente se ubicó como víctima más que como cómplice de su hijo. El brutal femicidio de Cecilia Strzyzowski conmocionó a todo el país y puso en evidencia una trama que combinó de forma perversa la violencia machista con el poder político y las maniobras de encubrimiento en la provincia del Chaco. Emerenciano Sena y Marcela Acuña eran dos dirigentes que manejaban movimientos de trabajadoras y trabajadores precarios y desocupados bajo la tutela directa del entonces Gobernador Jorge Capitanich. Cecilia desapareció el 2 de junio de 2023 en Resistencia tras ser engañada por César, su pareja, con la promesa de un viaje al sur. Según la reconstrucción realizada en la instrucción por el Equipo Fiscal Especial creado en la causa, el crimen fue planificado: la joven fue llevada a la casa familiar de los Sena, donde el menor de la familia la asesinó con la participación activa y esencial de sus padres. El cuerpo de Cecilia nunca apareció. Pero la investigación judicial sostiene, apoyándose en registros de cámaras de seguridad y demás indicios, que ella entró a la casa de los Sena y nunca salió viva. A eso se suma el hallazgo de restos calcinados (huesos, un anillo y un dije) en un campo de la familia y en el Río Tragadero, reconocidos por la familia Strzyzowski. Además, se detectó una red de colaboradores que ayudó a limpiar la escena del crimen y a deshacerse de los restos y pertenencias de la mujer. El proceso judicial avanzó con un juicio por jurados. En medio del proceso oral y público fue detenido uno de los abogados defensores al ser descubierto intentado filmar a los posibles jurados, una actitud que se interpretó como propia de maniobras intimidatorias. La madre de Cecilia, Gloria Romero, denunció reiteradamente la posible influencia del poder político local en el desarrollo del juicio, dada la relación estrecha de la familia Sena con el exoficialismo provincial. El caso expuso cómo la violencia de género se entrelaza con el poder económico y político y la impunidad que muchas veces protege a los femicidas cuando tienen vínculos con el Estado. Desde el inicio del caso, la lucha por justicia para Cecilia fue una bandera levantada por el movimiento feminista y quienes exigen #NiUnaMenos y el fin de la violencia machista y la impunidad. Aunque algunas organizaciones, sobre todo las más ligadas al sector que tiene a Capitanich como referente, prefirieron el silencio o, a lo sumo, que se hable del tema lo menos posible.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por