Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Productores entrerrianos analizaron perspectivas para 2026 durante un encuentro en Victoria

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 15/11/2025 13:30

    Más de 150 productores participaron en Victoria de una jornada organizada por la Sociedad Rural Argentina para analizar el escenario económico 2026. El director del distrito 7 destacó el impacto del acuerdo con EE.UU., las perspectivas del sector y la necesidad de previsibilidad. Una jornada abierta orientada al análisis del escenario económico y las oportunidades para el agro reunió este sábado a más de 150 productores en la ciudad de Victoria. La actividad, organizada por el Distrito Entre Ríos de la Sociedad Rural Argentina, incluyó la disertación del economista Fausto Spotorno y un intercambio con referentes del sector.   Durante la jornada se analizó el nuevo acuerdo anunciado entre los gobiernos de Argentina y Estados Unidos y su impacto en la cadena agroindustrial. “El campo siempre apuesta y siempre arriesga porque, no solo tenemos que lidiar con situaciones macro y microeconómicas, sino también con el clima, que es algo que no controlamos, con lo cual, por naturaleza, tenemos una visión positiva”, señaló Juan Diego Etchevehere. Productores entrerrianos analizaron perspectivas para 2026 durante un encuentro en Victoria En la oportunidad, indicó que los precios internacionales de la ganadería y la demanda sostenida, tanto interna como externa, conforman un panorama favorable para la actividad. Además, consideró positiva la ampliación del cupo de exportación de carne hacia EE.UU., de 20.000 a 80.000 toneladas. “Ese impacto augura un buen futuro, no solamente para el sector, sino para todos los entrerrianos”, afirmó el directo del Distrito Entre Ríos de la SRA.   El encuentro se planteó como una instancia de cierre del 2025 y proyección del año siguiente. Durante la tarde, los asistentes tenían previsto visitar un establecimiento modelo de la zona, vinculado a la agricultura, el acopio y la producción de alimentos balanceados.   El dirigente subrayó la importancia de estas experiencias. “Es integración que debiéramos empezar a copiar muchos productores en la provincia para multiplicar valor, generar más demanda, más producción y más inversión”, señaló.   Incertidumbre económica y expectativas del sector   Entre las consultas predominantes de los asistentes se destacaron las inquietudes sobre la estabilidad de las cuentas públicas. “Lo que se ha buscado es saber la solidez de las cuentas públicas y la perspectiva de tener una economía que se pueda sostener en el mediano y largo plazo”, afirmó al bregar por "salir de la inestabilidad permanente que ha estado la Argentina y dentro de un horizonte de cierta normalización de esas variables".   Y agregó que el campo “siempre empuja, siempre arriesga y siempre invierte”, pero necesita "certidumbre sobre la solidez de la economía argentina" para proyectar en el sector productivo.   También se mencionó el impacto político tras la elección de medio término. “Esperemos que podamos vivir en un país en paz y con variables económicas donde podamos desarrollar nuestra vida con cierta tranquilidad”, expresó Etchevehere.   La importancia del agro en la economía provincial   El representante de la Sociedad Rural destacó el rol central del campo en Entre Ríos. “Es la actividad económica más federal en nuestra provincia”, indicó. Señaló que la diversidad productiva del territorio incluye arroz, citricultura, porcinos, avicultura, ganadería y agricultura en múltiples expresiones, y que los resultados del sector repercuten directamente en las economías locales.   La jornada continuará con nuevas actividades y testimonios de productores y especialistas, en un espacio que busca aportar información y fortalecer la planificación del ciclo productivo entrerriano.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por