15/11/2025 13:45
15/11/2025 13:45
15/11/2025 13:44
15/11/2025 13:44
15/11/2025 13:44
15/11/2025 13:44
15/11/2025 13:44
15/11/2025 13:43
15/11/2025 13:42
15/11/2025 13:42
» Diario Cordoba
Fecha: 15/11/2025 12:07
La Fundación Arruzafa y el hospital Arruzafa congregan a casi 600 profesionales del ámbito sanitario oftalmológico en el 26º Congreso Forum Arruzafa 2025. La cita gira en torno a Lo último en oftalmología pediátrica y estrabismo y ha sido coordinada por la Unidad de Oftalmología Pediátrica del hospital Arruzafa, y dirigido por el oftalmólogo Diego José Torres García. El Palacio de Congresos y Exposiciones de Córdoba ha sido el escenario elegido para una cita de cariz científica que se ha consolidado como un encuentro referente de esta especialidad médica en un foro promovido con el propósito de recaudar fondos para el cometido social de la propia fundación, que en la actualidad ha destinado más de 2,6 millones de euros para proyectos de ayuda a personas con necesidades visuales en España y África. La Fundación Arruzafa reúne en Córdoba a 600 especialistas en oftalmología. / CÓRDOBA Una treintena de especialistas El congreso ha reunido a una treintena de especialistas procedentes de hospitales y centros de toda España para analizar los últimos avances en diagnóstico, tratamiento y cirugía de las principales patologías oculares en la infancia y la edad adulta. La dirección y coordinación científica, a cargo del ya citado doctor Torres García, también ha contado con la colaboración de las oftalmólogas Beatriz Pérez Morenilla, Ana Morales Becerra y Ana Álvarez Gómez, pertenecientes a la misma unidad. A lo largo de dos jornadas, el programa aborda los desafíos actuales en oftalmología pediátrica, con un enfoque multidisciplinar que incluye ponencias, mesas redondas y sesiones prácticas dedicadas a la catarata congénita, la retinopatía del prematuro, el manejo refractivo y la ambliopía, los protocolos de adaptación prismática y las nuevas técnicas quirúrgicas aplicadas al estrabismo. Ponentes El elenco de ponentes está integrado por profesionales tales como María Alarcón Tomás (hospital universitario Puerta de Hierro y Clínica Baviera, Madrid), Ana Álvarez Gómez (hospital Arruzafa, Córdoba), Honorio Barranco González (hospital universitario y Politécnico La Fe, Valencia), Antonio Caballero Posadas (Clínica Ircovisión, Murcia), Laura Cabrejas Martínez (Fundación Jiménez Díaz, Madrid y complejo hospitalario Ruber Juan Bravo), Alfonso Castanera Molina (Miranza Instituto Balear de Oftalmología, Palma de Mallorca), Juan Manuel Cubero Parra (hospital Arruzafa), Julia Escudero Gómez (Universitario de Málaga), Francisco Espejo Arjona (Virgen Macarena, Sevilla), Antonio Hidalgo Torres (Arruzafa), Mireia López Domínguez (Virgen Macarena , Clínica Miranza y Clínica Visiocular, Sevilla), Milagros Merchante Alcántara (Clínica Oftalmológica San Bernardo, Sevilla), Ana Morales Becerra (Arruzafa), Beatriz Pérez Morenilla (Arruzafa), José María Rodríguez del Valle (Ramón y Cajal y Clínica Doctor Rodríguez, Madrid), Noemí Roselló Silvestre (Sant Pau Campus Salut y Centro de Estrabismo Clínica Dyto, Barcelona), Pedro Ruiz Cuevas (Arruzafa), Matilde Sánchez Ruz (Arruzafa), Alicia Serra Castanera ( Sant Joan de Dèu, Barcelona), Diego José Torres García (Arruzafa) y Federico Vélez (Los Ángeles Universidad de California y Stein Eye Institute, Universidad de California, EE.UU). Patologías oculares El desarrollo del foro también prevé debatir sobre cuestiones de actualidad vinculadas a la cirugía integral de la catarata congénita, los tratamientos de la retinopatía de la prematuridad, las innovaciones en protocolos de exploración refractiva, o el papel de las nuevas tecnologías y los dispositivos digitales en el seguimiento pediátrico. Además, el encuentro incluye sesiones dedicadas a la actualización en uveítis infantil y patologías del segmento posterior, así como una completa revisión de casos clínicos complejos que fomentarán l intercambio de experiencias entre especialistas. El Forum Arruzafa Córdoba 2025 cuenta con el reconocimiento de interés científico-sanitario y la acreditación de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, que revalida su propósito divulgativo sobre la formación médica continuada y su compromiso con la excelencia científica y profesional.
Ver noticia original