Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Derrumbe histórico en la vacunación infantil: alertan por riesgo sanitario en todo el país

    » Elterritorio

    Fecha: 15/11/2025 03:50

    Menos de la mitad de los niños recibió las vacunas obligatorias y las coberturas cayeron a niveles críticos. Infectólogos advierten que enfermedades como polio, sarampión y meningococo podrían reingresar al país si no se revierte la crisis. viernes 14 de noviembre de 2025 | 15:32hs. La Argentina atraviesa una de las peores crisis de cobertura de vacunación infantil desde la creación de los programas de inmunización. Los datos oficiales de 2024 muestran un derrumbe sin precedentes: menos de la mitad de los niños recibió las vacunas obligatorias del ingreso escolar (5-6 años), y el panorama no mejora entre los preadolescentes de 11 años, donde las coberturas también retrocedieron de manera drástica. Las consecuencias ya generan alarma entre infectólogos, sociedades científicas y organismos internacionales. La caída en la vacunación abre la puerta a la reaparición de enfermedades graves como polio, sarampión, coqueluche y meningococo, patologías que solo permanecen controladas cuando la inmunización supera niveles sostenidos del 85%, tal como recomienda la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En Argentina, las cifras actuales rondan apenas el 50%. Alertas desde el ámbito sanitario El infectólogo Ricardo Rüttimann, integrante del Grupo de Expertos de Inmunizaciones de la OPS y miembro de FUNCEI, advirtió que el descenso de cobertura implica un retroceso crítico. “Si no se cumplen los esquemas, las enfermedades van a volver a entrar porque no están erradicadas del mundo”, señaló. El especialista recordó que el refuerzo de los 5 años brinda protección de por vida y evita que los chicos actúen como transmisores, especialmente hacia bebés que aún no completaron su calendario. También remarcó que las vacunas son “hiperseguras y efectivas”, lamentando que discursos sin sustento científico hayan deteriorado la confianza en la población. Retrocesos sin antecedentes Entre 2009 y 2019, la cobertura de la vacuna antipoliomielítica para el ingreso escolar nunca bajó del 84%. Sin embargo, en 2024 se desplomó al 47,6%, el valor más bajo registrado. Situación similar atraviesa la triple viral (sarampión, rubéola y paperas): tras una década con promedios cercanos al 90%, la cobertura cayó a 46,7%, un nivel considerado crítico por los expertos. El esquema de 11 años también sufrió una caída pronunciada, sobre todo la vacuna contra el virus del papiloma humano (HPV), que llegó solo a la mitad de los chicos y chicas en edad de recibirla. El retroceso, advierten los infectólogos, es peligroso: Argentina erradicó la polio hace décadas, pero el virus circula en otros países, y una población infantil sin inmunización suficiente vuelve a quedar expuesta a su reingreso. Lo mismo ocurre con el sarampión, que reapareció en distintos países con coberturas bajas. Qué causó la caída y cómo revertirla Los especialistas coinciden en varios factores que explican esta crisis: -baja percepción del riesgo de enfermedades ya no visibles, --fallas en el seguimiento y control de los carnés, falta de campañas de comunicación clara y sostenida, -desinformación y discursos antivacunas cada vez más difundidos. Con un promedio nacional cercano al 50%, los programas de inmunización enfrentan uno de los desafíos más profundos de las últimas décadas. La advertencia es contundente: si no se recuperan los niveles adecuados, enfermedades que estaban controladas podrían volver a instalarse en el país, afectando especialmente a bebés y niños que dependen de la protección comunitaria.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por