15/11/2025 18:23
15/11/2025 18:21
15/11/2025 18:18
15/11/2025 18:11
15/11/2025 18:10
15/11/2025 18:10
15/11/2025 18:09
15/11/2025 18:09
15/11/2025 18:09
15/11/2025 18:08
Parana » El Once Digital
Fecha: 15/11/2025 11:30
Un jurado integrado por 12 personas deberá definir si los siete imputados fueron culpables y de qué delito. El veredicto al que lleguen los 12 jurados debe ser unánime. Los detalles del proceso que mantiene a Chaco bajo expectativas. La presencia de una gran cantidad de policías y las vallas listas para instalar frente al Centro de Estudios Jurídicos de Resistencia (Chaco) marcan la expectativa de la jornada. El viernes, después de siete horas de deliberación, el jurado popular no logró llegar a un veredicto sobre la responsabilidad de César Sena, Marcela Acuña, Emerenciano Sena y sus cuatro colaboradores en el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este sábado, pasadas las 9, la jueza Dolly Fernández dio instrucciones complementarias para iniciar la jornada número 15 del juicio e insistió en el asilamiento que debe cumplir el jurado. “No deben leer, mirar, escuchar las noticias, ni discutir este caso con nadie y por último y más importante, no deben realizar búsquedas en internet ni en cualquier tipo de redes sociales”, les recordó. Subrayó que su función es “decidir y aplicar la ley” sobre los hechos presentados durante el juicio. “No hablarán nada del caso con nadie más”, reiteró y sumó que ni siquiera pueden hacerlo con “su más íntimos familiares”. “Si alguien intenta decirles algo, díganle que son miembros del jurado, soliciten que se retire y díganle que se detenga. Inmediatamente reporten esta situación a los oficiales de custodia y ellos me lo harán saber”, dijo. Según aseguraron fuentes judiciales a cargo de la organización “los jurados están resguardados de la opinión pública”. No tienen acceso a medios ni contacto con personas ajenas al equipo que los custodia. Al finalizar la audiencia, los abogados informaron que fueron trasladados a un hotel. Emerenciano Sena, uno de los acusados por el femicidio (foto Pablo Caprarulo / La Nación) El veredicto al que lleguen los 12 jurados debe ser unánime. En este caso, deberán completar siete formularios, uno por cada imputado, en donde además de culpable –por el delito que considera la acusación– e inocente, podrán definir los agravantes. Las partes acordaron que el debate se extienda hasta las 13 y en caso de que no haya veredicto definirán si el debate se retoma mañana o el lunes. La parte acusatoria insiste en que era esperable que la deliberación llevara tiempo debido a la cantidad de testigos y de imputados y esperan que hoy haya veredicto. Las defensas, en línea con lo que sostuvieron durante todo el juicio, insisten con que “es todo político”. Así lo planteó Ricardo Osuna, el abogado que encabeza la defensa de los Sena al ingresar a la audiencia. “Espero que no pase de hoy para que el jurado no se contamine”, afirmó. La ley establece un mínimo de dos horas de deliberación, sin límite máximo. La jueza dijo que podrían demorar hasta 11 días, la misma duración que tuvo el juicio. Ayer, empezaron cerca de las 13 a deliberar. Pasadas las 19 se decidió entrar en un cuarto intermedio y retomar la deliberación del jurado este sábado a las 8. En un fuerte operativo de seguridad, los acusados se retiraron en diferentes autos custodiados mientras que el grupo de personas que se había acercado a esperar el veredicto en la plaza les gritaban “asesinos”. Solicitaron perpetua para César Sena y sus padres por la muerte de Cecilia Strzyzowski Diluvió, y nadie se movió. Se cantó el himno, sonó la canción que identificó las marchas del 2022 y también gritaban “Queremos veredicto”. La organización del juicio por jurados se acercó a pedir calma. Un cordón policial los separaba del edificio donde se desarrollaba el debate. La mayoría tenían algún objeto rosa, el color favorito de Cecilia. Sus carteles pedían justicia y que la gente que pasa toque bocina. Colgaron un pasacalle que dice “Clan Sena, veredicto culpable”, una bandera argentina gigante en donde se lee: “Argentina pide justicia por Cecilia. Perpetua al clan Sena”. Las rejas que rodean el Centro de Estudios Judiciales se fueron llenando de cintas, globos y pañuelos rosas. También hay fotos de ella. Una bandera que dice “el Chaco exige justicia” y otra a su lado “siete perpetuas, los siete sabían”. “Nos quitaron tanto que perdimos el miedo”, dice otra. A la espera de la sentencia en el juicio por el caso Cecilia Strzyzowski (foto Camilo Del Monte / La Nación) Entre quienes esperaban en la plaza frente al juzgado el veredicto estaba Mercedes Valois Flores, la abuela de Cecilia. Se espera que hoy también regrese. “Que se haga justicia para que mi nieta descanse en paz”, dijo al definirse como “un soldado”. Estaba rodeada de un grupo de mujeres que le gritaban: “Fuerza abuela”. “Escuchar a los tipos con tanta impunidad… Ellos no se convencen que se terminó la impunidad en el Chaco”, agregó. Sobre el proceso de juicio por jurados Después de más de cuatro horas de deliberación el jurado pidió hacer preguntas y las partes tuvieron que acercarse al tribunal. Solicitaron volver a ver una prueba. Finalmente, salieron cerca de las 19 para informar que el debate se retomaría este sábado. De no haber llegado a una decisión unánime “habiendo agotado” todas las instancias y en un plazo “racional” de deliberación, el jurado deberá comunicárselo a la jueza por escrito. Y ella tendrá que decidir con las partes cómo seguir. De considerarse “juicio estancado”, podrá juzgarse nuevamente ante otro jurado de acuerdo al procedimiento que detalla la ley. En ese caso, deberían repetir las audiencias previas y el proceso para elegirlos. Si el nuevo jurado también se declarase estancado, el juez absolverá al acusado. Femicidio de Cecilia Strzyzowski: las declaraciones de Marcela Acuña y Emerenciano Sena Legalmente, el jurado también tiene la posibilidad de dar un veredicto parcial en los casos en que haya logrado unanimidad. Aunque ya adelantaron quienes organizan el proceso que en este caso lo darán a conocer cuando hayan llegado al veredicto de los siete imputados. De haber inocentes, quedarían en libertad. En caso de encontrar culpables a los imputados, será la jueza quien impondrá la pena en función de los mínimos y máximos previstos en el Código Penal. Cuenta con 10 días hábiles luego del veredicto para la audiencia de censura en la que informa las penas. El jurado está integrado por 12 miembros titulares y al menos dos suplentes, aunque el juez puede ampliar esa cantidad según el caso, establece la ley. En este, que llaman “el juicio más importante de la historia de Chaco” se optó por designar ocho. Fueron seleccionados entre un total de 450 convocados, luego de un minucioso proceso de selección que demoró tres días. Los postulantes se definen una vez al año con un sorteo en la lotería chaqueña. Cecilia Strzyzowski y César Sena. Antes de la deliberación, la jueza leyó una sinopsis de lo ocurrido y las distintas opciones de veredicto para cada imputado y las características de cada una. Les dijo que no pueden permitirse “elaborar teorías”, que deben basar su decisión en las pruebas que se mostraron en el juicio y en su sentido común, ignorar información externa, no pueden comunicarse con gente ajena al jurado, ni buscar información, ni usar inteligencia artificial. Antes de entrar a deliberar, entregaron sus celulares. Tampoco deben dar razones sobre su decisión. Deberán elegir un presidente, que será quien organice las deliberaciones y el encargado de fechar y firmar la decisión. Cuando hayan llegado al veredicto debe dar un golpe a la puerta de la sala de deliberaciones. El oficial de custodia le informará a la jueza por escrito y se leerá la decisión en corte abierta. No pueden comunicarse con la jueza de manera directa durante el proceso. En caso de tener alguna duda deben comunicarse a través del oficial y de manera escrita. Los principales acusados Los tres Sena están en el centro de la acusación por la joven que mataron el 2 junio de 2023 en la casa de la calle Santa María de Oro 1460 de esta ciudad, donde vivían Emerenciano y Marcela, los poderosos piqueteros que construyeron su imperio aliados a Jorge Capitanich. La acusación los imputa por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo en contexto de violencia de género; César, en carácter de autor, y sus padres, como partícipes primarios. Las defensas de Marcela y Emerenciano solicitaron que el jurado los declare no culpables argumentando que, el eventual encubrimiento que se les atribuye está contemplado en un artículo del Código Penal que exime de responsabilidad criminal a quienes encubren a un pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad. A esa misma estrategia apelaron sus colaboradores más cercanos, Fabiana González y Gustavo Obregón, cuya defensa dijo que eran como familia. Los acusados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski Obregón habló este viernes por primera vez cuando los acusados tuvieron la oportunidad de decir sus últimas palabras y pidió perdón. Fue a quien llamaron para que ayudara a su hijo. “Yo solamente lo acompañé a César como lo he hecho infinitas veces, por el cariño, el respeto y la infinita gratitud que tengo hacia sus padres: el señor Emerenciano y Marcela, que fueron pilares fundamentales en mi vida”, llegó a decir antes de que se le cortara la voz. Su exmujer, Fabiana González, también acusada de encubrimiento, lloraba. “Y en la de mi familia. Y porque a César lo siento y lo quiero como un hijo del corazón. Pido perdón si por mi acción u omisión: nunca fue mi intención lastimar ni hacer daño a nadie”, agregó. En su caso, el jurado deberá definir si los encuentra culpable por el delito de encubrimiento agravado, simple o no culpables. Al igual que el caso de Melgarejo y Griselda Lucía Reinoso, los caseros del campo quienes según la teoría de la fiscalía avivar el fuego en donde habrían incinerado a los restos de Cecilia. González y Melgarejo no hablaron y Reinoso insistió: “No me hago responsable de lo que me culpa”. César no va a hablar. Los acusados tuvieron la oportunidad de decir sus últimas palabras antes de conocer el veredicto del jurado popular y el hijo de los Sena decidió no hacerlo al comienzo de la jornada 14 del juicio por el femicidio de quien era su novia. Emerenciano se limitó a decir que era inocente. Marcela repitió que era inocente porque “nunca dañaría a otro ser humano” y pidió que prime la verdad frente a “la mediatización y la utilización política del caso”. Apuntó contra el Poder Judicial de la provincia y prometió que, aún condenada, va a “seguir luchando por quienes no tienen trabajo” y para que el Chaco “sea intervenido por el desastre que hicieron con esta causa, que ojalá no siente jurisprudencia”. (fuente La Nación)
Ver noticia original