Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Más de 50 ciudades respaldan la creación de un tratado global de alimentación sostenible para luchar contra el cambio climático desde la mesa

    » Diario Cordoba

    Fecha: 15/11/2025 11:29

    La forma en la que hemos alimentado hasta ahora, desde la producción de comida hasta la elección de platos que llevamos a nuestra mesa, se ha convertido en uno de los grandes motores de la deforestación y pérdida de biodiversidad a escala global, una fuente de contaminación de ecosistemas y aguas y en la segunda causa de emisiones de gases de efecto invernadero. Por eso mismo, según reclaman decenas de entidades ecologistas de todo el mundo, la verdadera lucha climática empieza por cambiar la forma en la que nos alimentamos. En los últimos meses, más de medio centenar de ciudades se han adherido a la iniciativa Plant Based Treaty para reclamar un tratado global, similar al Acuerdo de París, pero sobre alimentación sostenible. "Se trata de algo climáticamente imprescindible si queremos frenar el avance de la crisis climática y, además, también beneficioso para nuestra salud", afirma Enric Noguera, coordinador de la campaña para Naciones Unidas. La iniciativa ha logrado el apoyo de figuras como Jane Goodall, Paul McCartney y Joaquin Phoenix así como de ciudades de la talla de Ámsterdam, Edinburgo y Los Ángeles La iniciativa, que en estos días busca sumar apoyos desde la cumbre de Brasil (COP30), aspira a "promover un cambio hacia un sistema alimentario justo y basado en plantas" y que, sobre todo, que "nos permita vivir de forma segura dentro de los límites de nuestro planeta y reforestar la Tierra". Para ello, sus impulsores están sumando cientos de apoyos en todo el mundo para presionar hacia la creación de un tratado global basado de alimentación sostenible y basada en plantas. En el arranque de este programa, en 2021, Jane Goodall mostró públicamente su respaldo a esta iniciativa. Después le siguieron figuras de la talla de Paul McCartney, Joaquin Phoenix y Leona Lewis así como Premios Nobel de la talla de Klaus Hasselmann y Carlos Nobre. Paralelamente, también se ha sumado el apoyo ciudades de todo el mundo como Ámsterdam, Edimburgo y Los Ángeles. Varias ciudades españolas ya se han sumado En España ya son cuatro las ciudades que se han adherido formalmente a esta iniciativa de alimentación sostenible. Se trata de Mataró, El Masnou, Parla y Alcorcón. Aunque es posible que en las próximas semanas o meses se anuncien nuevas adhesiones. "Cuando una ciudad se adhiere a esta iniciativa, por un lado, muestra su respaldo a la creación de un tratado global de alimentación sostenible y, por otro lado, se compromete a aplicar una serie de medidas en su localidad para mostrar que esta transición es posible. La idea es trabajar en cada caso para ver cuáles de las 40 iniciativas que proponemos se pueden llevar a cabo en ese lugar concreto", afirma Noguera desde los pasillos de la cumbre de Belém en una entrevista con El Periódico. Mataró, la última ciudad en adherirse al tratado, ha prometido que trabajará para que todos las instituciones públicas, desde colegios hasta residencias, tengan un menú más sostenible En el caso de Mataró, la última ciudad en anunciar adhesión al proyecto, el Ayuntamiento liderado por David Bote se ha comprometido a trabajar en varios ejes distintos para trasladar este compromiso en acciones reales. En primer lugar, el consistorio ha prometido que elaborará en un plazo de tres meses un "plan de acción local" con todas las medidas que pretende desplegar en el marco de esta iniciativa así como un calendario concreto sobre cómo aterrizarán estos nuevos programas de alimentación saludable y sostenible. Paralelamente, se trabajará de la mano de escuelas, residencias, centros de salud, entidades locales y plataformas como el TecnoCampus para que "estudien la introducción por defecto de menús y leches vegetales en sus servicios de restauración". El objetivo es que todas las instituciones públicas de la ciudad diseñen menús más sostenibles y, sobre todo, basados en fuentes de proteína vegetal. "La transformación del sistema alimentario debería situarse en el centro de todos los debates climáticos" Enric Noguera — UN Affairs Coordinator para la campaña Plant based treaty Según explica Noguera, son muchas las razones para transformar nuestro sistema alimentario hacia un modelo más sostenible. Por un lado, según apuntan entidades como la Organización Mundial de la Salud, sabemos que "las dietas más saludables son las que son principalmente basadas en vegetales" y las que reducen al mínimo el consumo de productos como las carnes rojas y procesadas. Por otro lado, desde un punto de vista ambiental, el cambio de modelo alimentario podría reducir las emisiones tanto de dióxido de carbono como de metano y, al mismo tiempo, liberar grandes extensiones de terreno para la restauración de ecosistemas. Como resume Noguera, "esta transformación debería situarse en el centro de todos los debates climáticos".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por