Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Diario CÓRDOBA celebra con una publicación el 15º aniversario del Flamenco como Patrimonio de la Humanidad

    » Diario Cordoba

    Fecha: 15/11/2025 08:30

    Diario CÓRDOBA, con motivo de la conmemoración este domingo 16 de noviembre del decimoquinto aniversario de la declaración del flamenco como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, se une a esta celebración con una publicación especializada de 88 páginas, que se puede conseguir gratis este domingo con la compra de cada ejemplar del periódico. En esta publicación, que ya estaba impresa, se recoge una amplia referencia a Antonio Fernández Díaz 'Fosforito', fallecido este jueves. Juan M. Niza realiza una semblanza del cantaor pontanés y en las distintas páginas se incluyen referencias también a su influencia en la historia del flamenco desde que consiguiera todos los premios en el Concurso de Cante Jondo de Córdoba de 1956. Este producto editorial, llamado ‘Libro del Flamenco en Córdoba. 15 años como Patrimonio de la Humanidad’ es el resultado del compromiso de Diario CÓRDOBA con un arte, el flamenco, que es seña de identidad de los cordobeses desde hace muchísimas décadas. Con este volumen del ‘Libro del Flamenco en Córdoba. 15 años como Patrimonio de la Humanidad’, Diario CÓRDOBA pretende remarcar la importancia de Córdoba en el arte jondo y su pervivencia como uno de los núcleos principales en España, no solo por la vigencia de sus artistas, sino también por su protagonismo como centro de difusión del flamenco a través de sus numerosos eventos que se celebran en Córdoba y provincia. Además, busca dar a conocer la importancia del flamenco para la cultura andaluza y remarcar su valor como actividad económica a través de los festivales, tablaos y atractivos turísticos, contribuyendo también a la difusión del flamenco como Patrimonio de la Humanidad. Expertos en el arte flamenco colaboran en el producto Para esta publicación, Diario CÓRDOBA ha reunido a un grupo de expertos en flamenco y periodistas que analizan a lo largo de más de 80 páginas el destacado papel de Córdoba en el flamenco, abordando la evolución que ha seguido a través de sus principales artistas, pero también remarcando el respaldo que han tenido las distintas administraciones para mantener esta herencia cultural, siendo conscientes de que como arte vivo hay que mantener sus principales valores y la identidad que la hacen única para perpetuar un arte musical diferencial. Igualmente, se hace un repaso a la relación entre flamenco y literatura o a las principales figuras y actividades que ha aportado Córdoba hasta el momento a esta manifestación cultural, pues en la provincia han nacido grandes figuras del flamenco y se celebran eventos como el Concurso Nacional de Arte Flamenco o el Festival de la Guitarra. Esta publicación ha sido coordinada por el jefe de Nuevas Publicaciones de Diario CÓRDOBA, Francisco Expósito; con la maquetación del jefe de Diseño, Miguel Ángel Castro, y la aportación gráfica de los fotoperiodistas del periódico, más el archivo del periódico y colaboradores. Patrocinadores El ‘Libro del Flamenco en Córdoba. 15 años como Patrimonio de la Humanidad’ es un producto que cuenta con el patrocinio de la Diputación de Córdoba, Universidad de CórdobaCabildo Catedral y Caja Rural del Sur

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por