15/11/2025 09:17
15/11/2025 09:16
15/11/2025 09:16
15/11/2025 09:16
15/11/2025 09:07
15/11/2025 09:01
15/11/2025 09:00
15/11/2025 09:00
15/11/2025 09:00
15/11/2025 09:00
Crespo » Estacion Plus
Fecha: 15/11/2025 07:20
Crespo nuevamente integró la agenda oficial programada por el Embajador de Alemania en Argentina, Dieter Lamlé. Desde avanzada la mañana y hasta horas de la siesta de este viernes, el presidente municipal acompañó el recorrido que el diplomático marcó como un interés especial, incluyendo el Parque Industrial, Parque Ambiental y la planta de Nuez Pecán de LAR. En declaraciones a Estación Plus Crespo, el intendente Marcelo Cerutti explicó: "Hoy llegó con una delegación de 15 personas, como representantes del Estado de Baviera, de distintas organizaciones ambientalistas, fundaciones alemanas referidas a la producción, a la educación y a la tecnología; entonces creo que es una movida muy interesante para la ciudad. Que el Embajador Lamlé haya tomado como objetivo cuestiones que Crespo puede ofrecer, es muy importante. Toda la gente de esta comunidad y de las aldeas, sentimos que esto es como una reparación histórica, que la máxima autoridad de Alemania en el país, venga a conocernos. Por todo el sentimiento alemán que hay en la ciudad y en la zona, realmente su presencia nos moviliza mucho, estamos más que agradecidos. Estuvimos recorriendo parte del potencial económico que tiene la ciudad, a través de una visita a nuestro Parque Industrial. El Embajador ha traído empresarios también, de manera que empiezan a estrecharse vínculos, tener próximamente conversaciones, que probablemente puedan derivar en radicaciones o comercializaciones con Alemania. Algunas de nuestras empresas ya lo hacen, se podrá profundizar". "Por todo el acervo alemán que hay en esta ciudad, también tenemos intenciones de avanzar en lo cultural, lo educativo, lo tecnológico, en los intercambios, y creo que realmente él nos puso una puerta delante. Entre todos la estamos abriendo, para poder estar no solamente en la Alemania del pasado -que hay mucha historia con respecto a esto-, sino en la relación actual de Argentina con la ciudadanía alemana y puntualmente Crespo", resaltó el mandatario local. "Es la tercera vez que estoy en ocho meses", recordó Dieter Lamlé y en diálogo con Estación Plus Crespo agregó: "La primera vez vine con tres personas, hoy vengo con quince. Eso demuestra el interés de nuestra parte. Entre Ríos tiene la particularidad de la descendencia alemana; uno de cada tres, tiene sangre alemana. Igual ocurre en Misiones y Córdoba, regiones o provincias donde yo me concentro. Estamos interesados en movilizar la juventud de las asociaciones alemanas-argentinas, porque la generación que en este momento está activa, ya está ganando edad y necesitamos a los jóvenes, pensando en futuro. Jóvenes de Alemania y jóvenes de Argentina. En el país, tenemos la Cámara de Comercio Alemana, con sede en Buenos Aires, que tiene una sección de Jóvenes. Y mi idea -junto a esa sección de jóvenes-, es unir lazos, crear negocios, crear trabajos y empleos, formación dual. No es una casualidad que estamos aquí en este espacio de cuidado del ambiente. Traje al presidente de la Fundación Manos Verdes, que se dedica a todos los temas de ambiente. Tenemos representantes de Baviera; ya que el gobernador de Entre Ríos fue invitado a Alemania hace pocos meses, tuvo muy buenas relaciones ahí y hoy, prácticamente le estamos devolviendo su visita en Baviera. Incluso una ministra de Baviera estará la próxima semana en Buenos Aires. Estamos abriendo puertas, y la idea es construir puentes entre Entre Ríos y Alemania". Respecto de la visita al Parque Industrial, la secretaria de Economía, Hacienda y Producción de Crespo, Evangelina Schmidt, manifestó a Estación Plus Crespo: "Estuvimos en la firma Campagnoni, presentando esa empresa, instalaciones a la que se acercaron otros empresarios también. Mostramos con orgullo que esta es una ciudad que nace netamente del emprendedurismo. Campagnoni es una empresa que ha crecido exponencialmente, sigue proyectándose -de hecho, el año que viene tendría una nueva nave-; pero es una empresa que empezó desde lo pequeño, como un emprendedor y hoy tiene un montón de empleados, exporta y trabaja. Su caso, como otros, son un orgullo de nuestro Parque Industrial. El Embajador hoy vino con una delegación que se interesa en nuestra industria, en nuestra cultura, en nuestros jóvenes, en todas las acciones ambientales que hacemos. La verdad, que nos invade ese orgullo que como crespenses tenemos. Del Parque Ambiental nos vamos a la recorrida por la planta de Nuez Pecán de La Agrícola Regional Coop. Ltda., que también está exportando a Alemania. Es todo un nexo y como municipio tratamos de unir estas partes, estas posibilidades que se abren. El municipio actúa como nexo con las empresas, la embajada, y que podamos crecer mucho más". Analizando el objetivo compartido, la funcionaria añadió: "Creemos en el trabajo entre lo público y lo privado; el gobierno provincial y el local; los vínculos con el Embajador y que elija nuestra ciudad para visitarnos. Nos da puentes para poder llegar a otros lugares. La industria alimenticia, la metalúrgica y la innovación tecnológica, son cuestiones que están en su interés; poder lograr que nuestras empresas lleguen con sus productos a su país; que las empresas tengan inversiones en Alemania. En lo que hace a maquinaria y demás, nuestras empresas han invertido y traído esos insumos o herramientas insdustriales desde Alemania. Entonces hay posibilidades de que no sólo quede en una visita, sino que se hagan contactos, inversiones y que la expansión sea por muchísimo más".
Ver noticia original