15/11/2025 06:36
15/11/2025 06:35
15/11/2025 06:35
15/11/2025 06:34
15/11/2025 06:33
15/11/2025 06:32
15/11/2025 06:31
15/11/2025 06:31
15/11/2025 06:31
15/11/2025 06:31
» Diario Cordoba
Fecha: 15/11/2025 05:22
La fundación Miaoquehago cumple diez años y celebra por primera vez un acto de agradecimiento dirigido a patrocinadores, colectivos de discapacidad y amigos que han sostenido el proyecto desde el principio, y recibiendo por primera vez a la delegación de la entidad en Oviedo. A lo largo de estos diez años han concedido más de 500.000 euros en ayudas para sufragar terapias de menores con problemas en el desarrollo, con 336 familias beneficiadas. Este viernes han celebrado un evento íntimo y simbólico que ha reunido a unos 100 invitados: patrocinadores, asociaciones (Autismo Córdoba, Acpacys, Futuro Singular, Fepamic) colaboradores y amistades cercanas. Se ha celebrado en un ambiente de magia, fiel al espíritu de la fundación ("la magia está por todas partes"). "Nunca habíamos hecho un acto de agradecimiento como tal y creemos que era el momento", explica su presidenta, Mercedes Gordillo, junto a la delegada en Oviedo, Olaya Matilla Pizarro. Córdoba y Oviedo unidas El acto ha servido también para dar a conocer una historia llena de magia. Es una única entidad, pero con actividad simultánea en Córdoba y Oviedo gracias a una conexión casual entre dos familias hace 11 años. Funcionan sin estructura, sin trabajadores ni subvenciones: todo lo recaudado se destina íntegramente a las familias. "Somos una única fundación, muy peculiar, que trabaja en dos lugares en principio tan distintos como Córdoba y Oviedo", explican Mercedes y Olaya. Conocerse, para ellas, "fue pura magia, fue el destino. Fue como estar hablando conmigo misma", rememoran. Durante el acto, la fundación ha presentado a sus nuevos padrinos: Eva Pedraza y Miguel de Miguel, que se suman a Macarena Gómez. Ambos llevan apoyando a la fundación "desde el minuto uno". Ha habido magia y un cierre musical sorpresa a cargo del grupo cordobés Los Aslándticos. La historia de la fundación La Fundación Miaoquehago se constituyó en octubre de 2015. Su domicilio social está en Córdoba, pero es de ámbito nacional, con un perfil de beneficiarios niños con problemas de desarrollo. Siendo así de amplio, tienen cabida todo tipo de cuadros, desde un niño con discapacidad cognitiva, física, auditiva o visual. Comparten información de todo tipo de tratamientos, tanto de procedimientos como de especialistas, incluso ayudando a contactar con quien necesiten; orientan a las familias en sus relaciones con entidades públicas o privadas, desde escolarización hasta beneficios sanitarios o fiscales que les puedan ser de interés; y ayudan a sufragar gastos de terapias de todo tipo. El procedimiento es muy sencillo en las formas pero muy riguroso en el contenido, explica la entidad, debiendo aportar certificado de discapacidad y acreditar un gasto mínimo de 600 euros al trimestre con facturas y justificante de haberlas abonado, pueden optar a una de las ayudas de 300 euros que conceden de forma trimestral. Se resuelven muy rápido, y todo se hace on line. En esta última línea, han llegado a dar ayudas a familias de toda España por unos 500.000 euros, todo procedente de fondos privados, sin impulso público o subvenciones de ningún tipo, cubriendo gastos de logopedia, fisioterapia, y ocupacional, entre otras. Cada tres meses lanzan la convocatoria en redes sociales. No cuentan con empleados ni infraestructura que mantener, por lo que prácticamente todo lo que recaudan va para las familias. Han llegado a 336 familias, siendo más del 50% de Córdoba. La fundación ha obtenido numerosos reconocimientos a nivel nacional, autonómico y local. El más reciente, del Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía, en septiembre 2025. También tienen convenios con entidades como Hospital Arruzafa o General Óptica, por la que los beneficiarios acceden a productos y servicios sin coste alguno. La fiesta de aniversario de la fundación ya recauda unos 50.000 euros cada año, con cerca de 700 asistentes, y han participado en eventos como un cruce del Estrecho a nado, por las que se les otorgó un reconocimiento del Ayuntamiento de Málaga, y las carreras populares en Oviedo, que van por la sexta edición, con más de 1.200 participantes.
Ver noticia original