15/11/2025 06:40
15/11/2025 06:39
15/11/2025 06:39
15/11/2025 06:39
15/11/2025 06:38
15/11/2025 06:38
15/11/2025 06:36
15/11/2025 06:35
15/11/2025 06:35
15/11/2025 06:34
» Diario Cordoba
Fecha: 15/11/2025 05:19
El reconocido cantaor flamenco Antonio Fernández Díaz 'Fosforito', fallecido el jueves, ha sido despedido hoy a lo grande, tanto en la capilla ardiente como en la misa funeral celebrada en la tarde de este viernes en la iglesia de San Pablo, sede canónica de la Cofradía del Cautivo de Málaga capital, de la que el artista era hermano. El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y otros concejales de la Corporación municipal han asistido al funeral en este templo del barrio de La Trinidad, que ha acogido también al numerosísimo público que a pesar de la lluvia han querido dar el último y emotivo adiós a esta ilustre figura del flamenco. La ciudadanía se ha volcado en la despedida al gran cantaor, Hijo Adoptivo y Medalla de la Ciudad e Hijo Adoptivo de la Provincia, cuya capilla ardiente ha permanecido en el Salón de Espejos del Ayuntamiento durante la tarde de este pasado jueves y la mañana de este viernes, por donde han pasado numerosas autoridades, personalidades, artistas del mundo del flamenco y vecinos. Dado el origen de 'Fosforito', malagueño de adopción pero nacido en la localidad cordobesa de Puente Genil, por la Casona del Parque malagueña han pasado, entre otros, el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, y el alcalde de la capital cordobesa y actual presidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, José María Bellido. Antonio Fernández Díaz 'Fosforito' falleció este pasado jueves 13 de noviembre en el Hospital Regional de Málaga. A raíz de la muerte de quien obtuvo la Llave de Oro del Cante Flamenco, el Ayuntamiento de la capital de la Costa del Sol decretó dos días de luto oficial y la bandera en la sede consistorial han ondeado a media asta en señal de duelo. Además, el Ayuntamiento de Puente Genil, municipio cordobés natal de 'Fosforito' donde ostentaba la Medalla de Oro, también decretó este pasado jueves tres días de luto oficial por la muerte de su Hijo Predilecto y Medalla de Oro, mientras que la Diputación, el Ayuntamiento de Córdoba y el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre (Málaga) también se unieron al duelo. De hecho, en la sesión plenaria de este viernes en la localidad malagueña todos los concejales de la Corporación han guardado un respetuoso minuto de silencio por el fallecimiento del cantaor flamenco, Hijo Adoptivo de Alhaurín de la Torre; y el alcalde, Joaquín Villanova, ha acudido este viernes a la capilla ardiente. Este pasado jueves, tras conocerse la noticia de su muerte, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, se refirió al fallecimiento del intérprete y señaló en sus redes sociales: "Se apagó la voz de Antonio Fernández 'Fosforito', Medalla de Andalucía y Llave de Oro del Cante. Uno de nuestros cantaores flamencos más universales". "Perdurará siempre su huella imborrable en nuestra cultura y en la historia de España", añadía. Además, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, trasladó su sentimiento de pesar y dolor por la muerte de 'Fosforito', a quien se refirió como "un gran talento del flamenco". "No solamente cantaba, era un sabio del flamenco, auténtico sabio, y eligió Málaga para vivir", dijo el regidor, al tiempo que recordó que "nació en Puente Genil (Córdoba), pero todos sus raíces son andaluzas". Por su parte, el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, señaló: "Creo que el mundo del flamenco se queda huérfano tras el adiós de esta figura de Puente Genil, un cantador único que tenía una relación muy especial con Málaga, ya que era Hijo Adoptivo de la ciudad y Medalla de Oro de la provincia". Cuando se conoció el fallecimiento del artista, el presidente de la Diputación de Córdoba se refirió a 'Fosforito' como "orgullo de Córdoba" y "gloria del flamenco": "Fue un artista y cantaor muy querido en Andalucía y en España, y cómo no, en esta tierra que le vio nacer; conocido por su estilo único y su contribución al flamenco. Destacó por su capacidad de fusionar diferentes estilos y crear algo nuevo y emocionante", dijo Fuentes. Y el alcalde de Puente Genil, José María Velasco, calificó de "día triste" la jornada del fallecimiento de 'Fosforito', a quien se refirió como "un genio, una figura del cante flamenco, de la cultura a todos los niveles", y además, Medalla de Oro de la Villa de Puente Genil e Hijo Predilecto del municipio. Biografía de un maestro Antonio Fernández Díaz nació en Puente Genil en 1932. Está considerado como uno de los maestros del cante del siglo XX. Comenzó a cantar siendo muy niño, pero su gran salto se produjo en el I Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba, celebrado en 1956, donde ganó todos los premios. Se codeó en los 50 y 60 con maestros como Pepe Pinto o Juan Valderrama, le cantó en América a Manuela Vargas y recorrió toda la costa americana en 1964 con motivo de la Exposición Universal junto a su amigo Juan Habichuela. Junto con Antonio Mairena ha sido cabeza de cartel en todos los festivales de España durante los 70. Rescató estilos de su tierra como el Zángano de Puente Genil. Grabó junto a Paco de Lucía una memorable antología. Además, es autor de sus propias letras y compositor para otros muchos cantaores, como Camarón, que utilizó sus versos en el inicio de su carrera artística. Participó en la lucha por la III Llave de Oro del Cante que se entregó a Antonio Mairena en 1962 y ha recibido otros muchos premios, como el Ondas en 1998 por su larga trayectoria o el Pastora Pavón, máximo galardón que otorga la Junta de Andalucía a los artistas flamencos, en su primera edición de 1999. Asimismo, el 11 de octubre de 2005 recibió de manos del Gobierno andaluz en el Teatro Cervantes de Málaga la V Llave de Oro del Cante, con la que pasa a la historia junto al Nitri, Manuel Vallejo, Antonio Mairena y Camarón de la Isla. Ha vivido gran parte de su vida en Málaga. En su discografía tenía registradas casi 500 obras a su nombre, compuestas para su amplia discografía y la de otros interpretes, y ha sacado al mercado alrededor de 40 discos. Premios y reconocimientos Entre los numerosos premios y distinciones que ha recibido a lo largo de su carrera artística destacan: Ganador Absoluto en el I Concurso Nacional de Cante de Córdoba en 1956; Hijo Adoptivo de Córdoba desde 1981; Hijo Predilecto y Medalla de Oro de Puente Genil desde 1986; Hijo Adoptivo de Alhaurín de la Torre desde 1988; Premio Pastora Pavón 'Niña de los Peines' de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía en 1999; Medalla de Oro de la Provincia de Málaga en 2004; V Llave de Oro del Cante en 2005; Medalla de Andalucía en 2006; Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2007; Medalla del Ateneo de Málaga en 2010 e Hijo Adoptivo y Medalla de la Ciudad de Málaga en 2025. La última distinción que 'Fosforito' recibió fue el pasado lunes, 10 de noviembre, cuando representantes de la Federación Malagueña de Peñas le hicieron entrega personalmente del premio '10' que le concedió la Federación Provincial de Mayores de Málaga (Fepma) el pasado 5 de noviembre en una gala a la que no pudo asistir presencialmente, y donde un representante de las Peñas de Málaga lo recogió en su nombre.
Ver noticia original