15/11/2025 06:38
15/11/2025 06:36
15/11/2025 06:35
15/11/2025 06:35
15/11/2025 06:34
15/11/2025 06:33
15/11/2025 06:32
15/11/2025 06:31
15/11/2025 06:31
15/11/2025 06:31
» Diario Cordoba
Fecha: 15/11/2025 04:45
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha registrado desde primera hora de este viernes diferentes sedes de Acciona y otras empresas en Madrid, Bilbao, San Sebastián y Sevilla en relación con la investigación del cobro de presuntas comisiones irregulares por parte de la trama Cerdán-Koldo, han señalado a EL PERIÓDICO fuentes cercanas a la compañía. La diligencia integra una pieza secreta de la investigación del Tribunal Supremo. En la sede de Bilbao la intervención policial finalizó pasadas las tres de la tarde, cuando los agentes abandonaron el edificio de la compañía con tres mochilas. La vinculación de Acciona aparecía ya en el informe de la UCO que llevó a la imputación del que fuera número tres del PSOE, Santos Cerdán, actualmente en prisión preventiva y al que el magistrado que instruye este asunto en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, apunta como principal responsable del entramado presuntamente corrupto. En este informe se situaba el origen de la trama en la relación mantenida entre Javier Merino, entonces delegado de Acciona en Navarra y La Rioja, y Joseba Antxon Alonso, presunto socio de Cerdán, al que Koldo García denominaba Guipuchi. El administrador único de Servinaba Antxon Alonso sale del Tribunal Supremo, a 7 de julio de 2025, en Madrid / Jesús Hellín - Europa Press Las fuentes consultadas por este diario confirman que los agentes de la Guardia Civil han acudido a las sedes de Acciona de Bilbao, Madrid y Sevilla, aunque en esta última los registros ya habrían finalizado a mediodía. En San Sebastián, las firmas afectadas por esta diligencia serían Erkolan y Noran. Esta última fue creada en su día por Koldo García --asesor del exministro José Luis Ábalos que da nombre a la trama-- y Joseba Antxon Alonso, mientras que en el informe que la Hacienda Foral navarra envió al Supremo constan también pagos de Servinabar a la cooperativa Erkolan, en la que trabaja Belén Cerdán, hermana de Santos, por valor de 254.000 euros. La UTE con Servinabar En su declaración en el Supremo como imputado, Merino aseguró que para poder resultar adjudicatario de Navarra y País Vasco resultaba necesario formar UTE con una empresa local. En caso contrario resultaba imposible obtener la obra. El exasesor del exministro José Luis Ábalos, Koldo García, durante una entrevista para Europa Press, a 28 de noviembre de 2024, en Madrid (España). / Jesús Hellín - Europa Press Los registros en las instalaciones de Acciona habían sido rechazadas en un primer momento por los investigadores, dado que el tamaño de la entidad, con sus distintas sedes, hacía que se considerara que no habría dado frutos. No obstante, era una crítica frecuente de la defensa del ex secretario de Organización socialista Santos Cerdán al juez instructor, Leopoldo Puente. En distintos escritos, los abogados denunciaban que no se hubiera practicado esa diligencia, pese a ser supuestamente la empresa que habría resultado más beneficiada de su unión a Servinabar, la empresa cuya titularidad la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil considera que comparte con Joseba Alonso Antxon, extremo que la defensa niega. De hecho el magistrado ya acordó el registro de todos los empresarios imputados en esta pieza del caso Koldo en la que está imputado el que fuera número Cerdán y los empresarios supuestamente beneficiados por el presunto amaño de adjudicaciones de obra pública. Pieza separada sobre las obras El pasado 12 de junio, antes de que el juez Leopoldo Puente abriera una pieza separada en relación con la adjudicación de obras, el magistrado ordenó el registro de todas las empresas presuntamente implicadas, menos de Acciona, a la que se limitó a hacer un requerimiento en relación a distintos extremos vinculados a determinadas obras. En su resolución señalaba la existencia de incicios de que, con posterioridad a la llegada a Transportes, Koldo podría haber enviado "a Fernando Agustín Merino Vera cierta información referida a la autorización para licitar unas determinadas obras (concretamente, de la Ronda Sur de Logroño en el tramo Arrúbal-Navarrete), que, finalmente, habría resultado adjudicada a la empresa para la que aquél trabajaba, indiciariamente a cambio del pago de un precio". Pruebas relevantes También apuntaba que Acciona obtuvo después la adjudicación de sendas obras, respectivamente "en las localidades de Logroño, Sevilla, Sant Feliu de Llobregat y Murcia" y que, "como consecuencia de la posiblemente indebida adjudicación de dichas obras, al menos los investigados Koldo García Izaguirre y José Luis Ábalos Meco podrían haber percibido y tener pendientes de cobro determinados e ilícitos premios o comisiones, tal y como resultaría de las conversaciones grabadas por el primero de ellos". En un auto de octubre pasado, en el que se denegaba la libertad de Cerdán, el juez Leopoldo Puente justificaba la decisión de mantenerle en prisión pues, aseguraba, los investigadores "trabajan intensamente" en el eventual hallazgo de "pruebas relevantes" de las actividades de la organización presuntamente liderada por el ex secretario de Organización del PSOE. Tal y como adelantó esta redacción, la UCO descubrió una grabación durante el registro de la vivienda de Koldo García en la que este último aludía a la vinculación de Santos Cerdán con el empresario Antxon Alonso "Guipuchi", a quien los agentes consideran socio en la empresa de la trama Servinabar 2000 SL del hasta hace unos meses secretario de Organización del PSOE. "El proyecto de la potasa" "Y es verdad que hace tres años estabas tú. Eso sí es cierto", espeta Koldo García a Santos Cerdán en la conversación grabada, en la que previamente le había comentado al ya exdirigente socialista que "Alfonso, ingeniero de minas de Zaragoza", "había discutido con 'El Guipuchi" y se habían "enzarzado" sobre si salía o no "el proyecto de la potasa". El exasesor de Ábalos relata que este ingeniero, vinculado "a un concejal de Zaragoza", aseguraba que mantenían una deuda con él: "Antxon y el de Acciona le deben dinero a este, a Alfonso. Una chorrada, 200.000 pavos o 150.000 pavos de mierda", dice el exasesor, que especifica: "Te nombró". Según Koldo García, este ingeniero de minas aragonés había vinculado en una conversación previa al exdirigente socialista con las empresas Acciona y Servinabar 2000, esta última controlada por Antxon Alonso. "Me comentó que este, Antxon [...] me debe [...], y yo sé que estuvo hablando con Santos, ahora que es el secretario de Organización, y [Alonso] no me quiere pagar esto". El exasesor le dice después al exdiputado socialista que este ingeniero de la cantera de potasa le trasladó que tenía "whatsapps del 'Guipuchi" que aludían al propio Cerdán. En ese punto de la grabación, que se produjo en 2022, se oye al exparlamentario navarro responder: "Si tiene alguna prueba que la saque", ante lo que el hombre de confianza de Ábalos espetó: "¡Pero tiene whatsapps del Guipuchi en los que te nombra a tí, tío!". En otra grabación, que se puede situar en los primeros meses de 2020, Koldo García pone de manifiesto que se comprometió con una persona no identificada a que el Gobierno socialista autorizaría una obra entre Navarra y Aragón: "Como han nombrado nuevo secretario de Estado y es la misma ministra de Medio Ambiente, esperamos que para el mes de abril, más o menos, primeros de abril, esté resuelto, y entonces ya pueda cumplir lo que prometí", dice de forma literal el exasesor de Ábalos en el Ministerio de Transportes, en alusión a la denominada Mina Muga.
Ver noticia original