Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cielo Teñido de Rojo: las Sorprendentes Auroras Tras la Tormenta Solar Más Potente del Año

    » Nova Entre Rios

    Fecha: 14/11/2025 23:23

    Una fuerte activación solar provocó un espectáculo poco habitual la madrugada del 12 de noviembre: auroras boreales de intensos tonos rojos visibles en latitudes inesperadas. A continuación, explicamos qué ha ocurrido, por qué ha sido tan llamativo y qué efectos tiene para nosotros. ¿Qué Ha Pasado? Una erupción solar muy potente —una fulguración tipo X5.1— lanzó una masa de partículas cargadas hacia la Tierra. Ese impulso generó una tormenta geomagnética de nivel G4, una categoría alta dentro de las que clasifica la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA). Durante el impacto, el cinturón habitual de auroras se desplazó hacia latitudes mucho más bajas de lo habitual, lo que permitió que se observaran auroras incluso en regiones donde normalmente el fenómeno es raro. ¿Por Qué el Color Rojo? Las auroras suelen aparecer en tonos verdes cuando las partículas solares interactúan con el oxígeno a altitudes intermedias. En este caso, la altitud de interacción fue mayor, lo que permite que el nitrógeno participe y genere tonos rojizos o rosados. Además, la combinación de una tormenta intensa + desplazamiento del óvalo auroral hacia latitudes medias favoreció la aparición de ese tono poco habitual. Otra magnífica aurora boreal captada desde los cielos de Viagina, EE.UU. Credit: Brennan Gilmore. ¿Dónde y Cuándo Se Vio? Las imágenes recopiladas muestran cielos iluminados por auroras rojizas durante la madrugada cuando la tormenta geomagnética estaba en su fase más activa. Gracias a la gran extensión del fenómeno, la noche se tiñó de ese resplandor en distintos puntos, superando la latitud que normalmente se asocia a las auroras, llegando incluso a ser visibles desde el sur de España. ¿Qué Consecuencias Tiene? En principio, este tipo de fenómenos no representan un riesgo directo para la salud humana. Sin embargo, la actividad geomagnética intensa puede afectar ciertos sistemas tecnológicos: las comunicaciones de alta frecuencia, la navegación por satélite, e incluso inducir corrientes en redes eléctricas. Para los aficionados a la astronomía y la fotografía, es una oportunidad única de capturar un fenómeno que habitualmente solo se da en latitudes polares. ¿Volverá a Repetirse? Aunque la tormenta ya muestra señales de debilitamiento, dado que nos encontramos en una fase de máxima actividad del ciclo solar, no se puede descartar que se repitan episodios similares en los próximos meses. Para quienes quieran intentarlo: cielos oscuros, sin contaminación lumínica, mirando hacia el horizonte norte (o donde el óvalo auroral se proyecte) son las condiciones ideales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por