15/11/2025 00:47
15/11/2025 00:46
15/11/2025 00:46
15/11/2025 00:45
15/11/2025 00:45
15/11/2025 00:45
15/11/2025 00:44
15/11/2025 00:44
15/11/2025 00:43
15/11/2025 00:43
» La Capital
Fecha: 14/11/2025 23:22
Muchos adolescentes se concentraron en sus colegios durante la madrugada y cerraron la celebración a pura fiesta en el Monumento a la Bandera Este viernes, alumnos de distintas escuelas de la ciudad salieron a las calles a celebrar una de las tantas fechas festivas del calendario extraescolar. Los estudiantes de cuarto año de secundaria festejaron el Banderazo con sus remeras del colegio pintadas, tirándose espuma, riendo y bailando desde la madrugada . El "Banderazo" (AZO) es una celebración que tiene lugar una semana antes del último día de clases y es exclusiva para los estudiantes de cuarto año de secundario . Este evento simboliza el paso hacia el último año de la escuela. Ahora bien, en realidad, la fiesta comenzó la noche del jueves. Los estudiantes se reúnen en una casa, plaza o boliche, a la medianoche, en un festejo que se extiende hasta la madrugada alrededor de las 6:30 . Al finalizar la fiesta, los estudiantes se agruparon en diversos puntos de la ciudad, vestidos con los uniformes escolares o disfrazados y se dirigieron en una colorida y ruidosa marcha hacia el Monumento a la Bandera . Allí, el ambiente se llenó de música, redoblantes, bengalas y pirotecnia. Cabe remarcar que esta no es la única fecha en la que los estudiantes reservan días para la diversión y la rebeldía juvenil. De hecho a los jóvenes de cuarto año aún le quedan varios días especiales para celebrar antes de su egreso. El “calendario extraoficial” de los estudiantes no está relacionado con las fechas académicas tradicionales, como el inicio de clases o los recesos, y tampoco presta atención a los feriados. En general, las fechas siguen una lógica propia, con tradiciones que se transmiten de generación en generación. A continuación, el detalle de los días y fechas de celebración del calendario extraoficial que organizan los propios estudiantes. >> Leer más: UPD, Día de la Chupina, Azo y UUD: el calendario extraoficial de festejos de los estudiantes Último primer día (UPD) El año lectivo de los estudiantes comienza con festejos. El "Último Primer Día" (UPD) es una celebración que realizan los estudiantes de quinto año de secundario para celebrar la ultima vez que tienen su primer día de clases. banderazo10.jpg Foto: Celina Mutti Lovera / La Capital Día de la chupina El Día de la Chupina es una celebración que generalmente se lleva a cabo el último viernes del mes de abril. En esta jornada, los estudiantes de todos los años de secundario deciden faltan a clases y se juntan en diferentes puntos de la ciudad para pasar el día. Este día de festejo es bien rosarino porque tiene sus raíces en un grupo de estudiantes y una radio de la ciudad. En 1990, un grupo de estudiantes y una radio local organizaron el primer faltazo masivo para protestar por los problemas estudiantiles y la tradición se ha mantenido viva desde entonces. Desde entonces, la jornada se repite todos los años. Es un momento de celebración y diversión entre los estudiantes, desde primer año hasta quinto año. banderazo12.jpg Foto: Celina Mutti Lovera / La Capital El "Dia de la chupina" es una celebración que se mantiene a lo largo de los años Último Último Día (UUD) El “Último Último Día” (UUD) es la celebración que los estudiantes de quinto año organizan para marcar su despedida definitiva del secundario. Aunque no forma parte del calendario oficial, este día tiene su lugar asegurado en la tradición estudiantil y se celebra a fines de noviembre o principios de diciembre, dependiendo de cuándo caiga el último día de clases en el calendario lectivo oficial. banderazo06.jpg Foto: Celina Mutti Lovera / La Capital La movida arranca, al igual que el ultimo primer día, con una especie de “previa” en algún punto de encuentro, luego los chicos se dirigen al Monumento Nacional a la Bandera, generalmente armados con redoblantes, bengalas y con los uniformes completamente intervenidos, porque la ocasión lo amerita. Entre música, bailes y risas, se suman con otros grupos de estudiantes para cerrar este rito tan especial, antes de volver al colegio por última vez en su vida. >>Leer más: Santa Fe, entre las 10 provincias que aseguran tener los datos de todos sus estudiantes
Ver noticia original