Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alarma por histórica caída de las tasas de vacunación en Argentina

    » La Capital

    Fecha: 14/11/2025 23:18

    Solo la mitad de los niños y niñas recibieron las vacunas obligatorias del esquema de los 5-6 años. También bajaron las dosis de los 11 años La baja en las tasas de vacunación en Argentina encendió alarmas por la reaparición de enfermedades Las coberturas de vacunación infantil registraron en 2024 una caída inédita en la Argentina . Menos de la mitad de los niños recibió las dosis obligatorias del esquema de los 5-6 años, y una situación similar se observó entre los preadolescentes de 11 años, con retrocesos generalizados que encendieron alarmas en todo el sistema sanitario. La Organización Panamericana de la Salud establece como estándar coberturas superiores al 85%, las cifras actuales apenas se ubican alrededor del 50% . El retroceso se vincula a múltiples factores como fallas de seguimiento, poca claridad en la información que brindan algunos profesionales, déficits de comunicación pública sobre la importancia del calendario obligatorio, los movimientos antivacunas y el hecho de que los padres jóvenes no vieron ni vivieron muchas enfermedades severas (y por ende las minimizan) ya que hace décadas que dejaron de ser un problema, justamente gracias a las vacunas. De hecho, el problema es global. Después de cinco décadas de avances sostenidos, la vacunación infantil en América Latina enfrenta un retroceso que pone en riesgo la salud pública. >>Leer Más: El aumento de casos de tos convulsa obliga a la vigilancia en Rosario vacuna cancer rusia Argentina en alerta El panorama en el país es alarmante. Entre 2009 y 2019, los registros muestran que el refuerzo antipoliomielítico en la Argentina nunca se había aplicado a menos del 84% de los niños que estaban por entrar a la escuela primaria. En 2024, ese índice cayó al 47,6%. Si bien la polio no está presente en Argentina sigue existiendo en distintos lugares del mundo y el único motivo por el cual se erradicó en el país fue gracias a la vacunación. Algo similar sucede con la triple viral, que protege contra paperas, rubéola y sarampión. Históricamente esta vacuna tenía un índice de aplicación del 90%, pero el año pasado descendió al 46,7%. El derrumbe también alcanza a las vacunas obligatorias previstas para los 11 años. Entre las coberturas más afectadas se encuentra la que protege contra el virus del papiloma humano (HPV): apenas la mitad de los preadolescentes fueron vacunados en el país. Sarampión al ataque Esta semana se conoció que Canadá ya no está libre de sarampión debido a los actuales brotes de la enfermedad, afirmaron el lunes expertos internacionales en salud, ya que las tasas de vacunación infantil están disminuyendo y el virus altamente contagioso se está propagando por Norte y Sudamérica. La pérdida del estatus de eliminación del sarampión en el país se produce más de un año después de que el contagioso virus comenzara a propagarse. Otras enfermedades, como la tos convulsa, regresaron con fuerza por el mismo motivo: la caída en las tasas de vacunación.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por