15/11/2025 01:20
15/11/2025 01:20
15/11/2025 01:20
15/11/2025 01:20
15/11/2025 01:20
15/11/2025 01:20
15/11/2025 01:19
15/11/2025 01:19
15/11/2025 01:18
15/11/2025 01:18
» El vigia
Fecha: 14/11/2025 23:10
La diputada nacional Mónica Litza expresó su fuerte rechazo y preocupación por el reciente acuerdo comercial firmado entre el Gobierno nacional y los Estados Unidos, calificándolo como un "agravio profundo" para la Provincia de Buenos Aires. A través de sus cuentas en redes sociales, la legisladora bonaerense enfatizó que la apertura comercial se concretó sin contemplar las particularidades y la vital importancia económica de la provincia, que es el motor productivo del país. Litza subrayó el rol central de la Provincia de Buenos Aires en la economía argentina, destacando que es la provincia que más produce, más trabajo industrial genera y más PyMEs sostiene. "Cualquier apertura comercial que no contemple nuestras realidades impacta directo en la vida de miles de familias", afirmó la diputada, señalando que el acuerdo se firmó "sin escuchar a la provincia, sin evaluar sus consecuencias y sin proteger a los sectores que ya vienen golpeados". La legisladora alertó que "abrir el mercado a una potencia industrial sin medidas de resguardo nos debilita, nos vuelve dependientes y pone en jaque nuestro futuro productivo". En este sentido, Litza manifestó su visión sobre la inserción internacional de Argentina, que debe ser estratégica y defensiva de los intereses nacionales: "Quiero una Argentina que se integre al mundo, sí, pero defendiendo su industria, su trabajo y su capacidad de agregar valor. No entregando lo que tanto nos costó construir", enfatizó. Finalmente, la diputada de Avellaneda dirigió un mensaje a Javier Milei, advirtiendo sobre las consecuencias históricas de este tipo de políticas: "Señor Presidente, esta historia bien la conocemos los argentinos y ya sabemos como termina: MAL."
Ver noticia original