14/11/2025 22:32
14/11/2025 22:32
14/11/2025 22:31
14/11/2025 22:31
14/11/2025 22:30
14/11/2025 22:30
14/11/2025 22:30
14/11/2025 22:30
14/11/2025 22:30
14/11/2025 22:26
Concordia » Hora Digital
Fecha: 14/11/2025 21:31
El presidente destacó el acuerdo bilateral oficializado por la Casa Blanca y aseguró que su gobierno busca capitalizar el país y fortalecer la economía mediante inversiones y apertura de mercados. Minutos después de que la Casa Blanca confirmara el acuerdo comercial y de inversiones entre Argentina y Estados Unidos, el presidente Javier Milei se expresó en el 12º Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad, en Corrientes, y celebró la noticia. “Se confirmó el acuerdo comercial bilateral con los Estados Unidos. Es una tremenda noticia. Como verán, estamos fuertemente comprometidos en hacer grande la Argentina nuevamente”, afirmó el mandatario. El acuerdo, alcanzado en una reunión entre el canciller argentino Pablo Quirno y el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio, tiene como objetivo “impulsar el crecimiento a largo plazo, ampliar las oportunidades y crear un entorno transparente y basado en normas para el comercio y la innovación”, según informó el sitio oficial de la Casa Blanca. Este entendimiento contempla el acceso mutuo a mercados para productores clave, beneficiando a Argentina en la exportación de recursos naturales, acero, aluminio y carne de res hacia Estados Unidos. En una declaración conjunta, Milei y el presidente estadounidense Donald Trump reiteraron la alianza estratégica entre ambos países, fundamentada en “valores democráticos compartidos y una visión común de libre empresa, iniciativa privada y mercados abiertos”. El acuerdo incluye un marco de cooperación para profundizar el comercio y la inversión bilateral, con el fin de fortalecer el vínculo económico, garantizar reglas claras y ampliar las oportunidades para exportadores, empresarios y trabajadores. Uno de los puntos centrales del acuerdo es la apertura recíproca de mercados mediante la reducción o eliminación de aranceles. Argentina ofrecerá acceso preferencial a exportaciones estadounidenses como medicamentos, productos químicos, maquinaria, tecnologías de la información, dispositivos médicos, vehículos y productos agropecuarios. Por su parte, Estados Unidos eliminará aranceles sobre determinados recursos naturales no disponibles localmente y bienes farmacéuticos no patentados, en línea con la política de reforma económica del gobierno argentino. Además, se consideró el aspecto de seguridad nacional conforme al Trade Expansion Act. Durante su discurso, Milei criticó los “experimentos populistas” que buscan estimular el consumo sin respaldo financiero, ya que, según dijo, “eso es pegarse un tiro en el pie porque atenta contra el ahorro”. Explicó que el financiamiento depende del ahorro y que estimular el consumo o realizar expropiaciones que dañen el ahorro perjudica el proceso de capitalización. “Si decimos que Argentina va a ser grande nuevamente, significa que se va a capitalizar nuevamente”, afirmó, y agregó que tras un siglo de políticas socialistas, el país pasó de ser de ingresos altos a medios o bajos. “Convertirnos en Venezuela era factible, pero esa crisis también representa una oportunidad porque la baja capitalización genera muchas oportunidades de negocios”, sostuvo. Milei señaló que el desafío es reducir el costo de oportunidad del capital, no a través del Banco Central, sino cambiando las condiciones económicas. Destacó que Argentina cuenta con recursos naturales subutilizados, como la cordillera de los Andes, y comparó la exportación de cobre con Chile, que exporta 50 mil millones de dólares anuales frente a los 4 mil millones argentinos. Anunció que enviará un proyecto de ley para que las provincias decidan sobre la delimitación de áreas periglaciares para la explotación minera, con el fin de “devolverle el federalismo a las provincias” y aprovechar los recursos naturales. Esta iniciativa, dijo, es una idea original del gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo. El presidente también mencionó una inversión histórica en el sector de oil and gas, con un acuerdo entre YPF y la empresa italiana ENI por 30 mil millones de dólares, que podría generar una balanza comercial de 50 mil millones de dólares, el doble de lo que aporta actualmente el campo. Sumando otras inversiones, como la de Sam Altman, Milei afirmó que Argentina tuvo anuncios de inversión por 100 mil millones de dólares en el último año, lo que atribuyó a los viajes realizados por su gobierno. El discurso de Milei, que duró una hora y veinte minutos, combinó definiciones políticas con explicaciones técnicas sobre conceptos económicos que su administración aplica. Insistió en que su gestión busca crear condiciones óptimas para hacer negocios, ya que considera que esa es la única forma comprobada de reducir la pobreza. En ese marco, afirmó que “la larga noche populista está llegando a su fin” y valoró el resultado de las elecciones del 26 de octubre, donde dijo que su espacio político ganó “41 a 24 al kirchnerismo”. Finalmente, aseguró que el respaldo electoral se traducirá en acciones concretas y medidas de gestión, y concluyó: “Lo vamos a validar con los hechos, siendo el gobierno más reformista de la historia argentina”.
Ver noticia original