14/11/2025 21:08
14/11/2025 21:07
14/11/2025 21:04
14/11/2025 21:04
14/11/2025 21:03
14/11/2025 20:59
14/11/2025 20:59
14/11/2025 20:58
14/11/2025 20:58
14/11/2025 20:58
Parana » APF
Fecha: 14/11/2025 20:30
El juez Sebastián Casanello convocó al extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, para el próximo 19 de noviembre. Es en el contexto de la investigación que se realiza por el presunto pago a importantes funcionarios del Gobierno Nacional de coimas. Fue tras la filtración de audios que comprometerían a la hermana del presidente, Javier Milei, y altos funcionarios. viernes 14 de noviembre de 2025 | 19:37hs. La causa por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) volvió a moverse este viernes: el juez federal Sebastián Casanello citó a indagatoria a Diego Spagnuolo, extitular del organismo, quien deberá presentarse en Comodoro Py el 19 de noviembre a las 13. La citación se suma a un expediente que, desde la filtración de audios comprometedores, acumula allanamientos, teléfonos secuestrados y documentación que refuerza la sospecha de un esquema de pagos ilegales, según precisó Página 12. Un sistema que direccionaba compras y movía dinero fuera de control El fiscal Franco Picardi pidió las indagatorias tras detectar un mecanismo estructurado de direccionamiento de compras de medicamentos de alto costo. Según el dictamen, “la ANDIS operó como un circuito donde se elegían proveedores, se inflaban precios y se generaban retornos”. El seguimiento financiero permitió identificar movimientos de efectivo, cheques y transferencias hacia empresas que habrían servido para canalizar fondos presuntamente obtenidos de forma irregular. Quiénes están bajo la lupa La indagatoria de Spagnuolo es parte de un paquete de citaciones que alcanza a 14 personas más, entre exfuncionarios y empresarios del sector de insumos y medicamentos. Deberán presentarse ante la Justicia Silvana Vanina Escudero, Lorena Di Giorno, Daniel María Garbellini, Pablo Atchabahian, Roger Edgar Grant, Federico Maximiliano Santich, Guadalupe Ariana Muñoz, Eduardo Nelio González, Luciana Ferrari, Patricio Gustavo Rama, Ruth Noemí Lozano, Andrés Horacio Arnaudo, Miguel Ángel Calvete y Alejandro Gastón Fuentes Acosta. La acusación sostiene que, entre diciembre de 2023 y octubre de 2025, integraron un grupo organizado para obtener ganancias indebidas mediante maniobras fraudulentas, direccionamiento de expedientes y entrega de dádivas a funcionarios públicos. Cámaras, dólares en sobres y un cambio de estrategia Entre las pruebas más sensibles figuran videos de seguridad donde se ve a Spagnuolo saliendo del domicilio de Miguel Ángel Calvete, señalado como operador vinculado a laboratorios. Allí, según la fiscalía, se coordinó la entrega de 5 millones de pesos. También hay audios donde se discuten movimientos de dinero y presiones internas para acelerar trámites. Los múltiples allanamientos permitieron secuestrar celulares, documentación y sobres con dólares en manos de funcionarios y empresarios investigados. En paralelo, Spagnuolo cambió su estrategia. Tras haber admitido en privado “retornos del 5 al 8%”, ahora sostiene que los audios son falsos y que la causa debería cerrarse. Su abogado, Mauricio D’Alessandro, intenta frenar el avance judicial, pero Casanello resolvió levantar el secreto de sumario y ampliar las medidas de prueba. (APFDigital)
Ver noticia original