Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Academia Nacional de Medicina rechazó el cambio de género en menores de edad

    » La Capital

    Fecha: 14/11/2025 20:26

    La institución fijó una postura "ética y científica". Aclaró en un comunicado que no avala ningún tratamiento para modificar sexo en chicos y chicas Desde que se aprobó la Ley de Identidad de Género en la Argentina, un 15% de las personas que cambiaron su identidad lo hicieron siendo menores de edad, lo que no implica necesariamente que se hayan sometido a tratamientos o intervenciones quirúrgicas. El tema provocó polémica y rechazo desde un principio. Ahora, se reaviva de la mano de una declaración de la Academia Nacional de Medicina que fijó posición al respecto y rechazó el cambio de género en menores edad. La reconocida institución, creada en 1822, que nuclea a profesionales de las ciencias médicas de todo el país, se manifestó ante la gran cantidad de consultas que reciben desde la Justicia sobre posibles intervenciones médicas y quirúrgicas destinadas a la adecuación de género en chicos y chicas menores de 18 años. En rigor, en la Argentina, el 6 de febrero de 2025 el gobierno de Javier Milei decidido modificar la Ley N° 26.743 de Identidad de Género que habilitaba a los menores de edad a someterse a tratamientos de hormonización y a intervenciones quirúrgicas para modificar su cuerpo o genitales. A través de un cambio en el artículo 11, determinó que quienes no cumplan con la mayoría de edad ya no podrán realizarse este tipo de intervenciones o tratamientos. Ahora la Academia manifestó que recibe consultas judiciales sobre las intervenciones médicas y quirúrgicas destinadas "a provocar la castración (farmacológica o quirúrgica) y la reasignación de género en menores de edad —eufemísticamente planteadas como una solución a la disforia de género, a solicitud del interesado—, lo que hace necesario que esta Institución se pronuncie al respecto". >>Leer Más: Martín Fierro de la Salud: el Hospital Italiano de Rosario es la única institución privada local nominada Para ello, señala la declaración escrita, la Academia considera que su postura ética y científica debe estar acorde con "los principios de respeto a la vida y a la naturaleza humana que han forjado su trayectoria bicentenaria en nuestro país". En consecuencia, "no avala ningún tratamiento, ya sea médico —a través de bloqueadores de la pubertad o terapias hormonales para la masculinización o feminización del cuerpo— ni intervenciones quirúrgicas que tiendan a modificar el sexo. mujeres. marcha. feminismo. LGTBIQ+ . derechos. manifestación Foto: Virginia Benedetto/ La Capital Consecuencia sobre la salud Es más, teniendo en cuenta las deletéreas consecuencias de estos tratamientos sobre la salud física —muchas veces irreversibles— y psicológica, incluido un alto porcentaje de posteriores depresiones, la Academia los desaconseja. Las intervenciones, que "conducen a situaciones no sustentadas en verdades científicas comprobadas", han debido ser suspendidas en países que las promovían —como Finlandia, Suecia, Noruega, Inglaterra, los Países Bajos y varios estados de los Estados Unidos—, pues constituyen, cuando menos, consecuencias no deseadas de una promesa insustancial que atenta contra el sexo real, el biológico, al pretender ser reemplazado por la inconsistente percepción sociológica y voluntarista del género. La atención de estos niños y adolescentes con disforia de género requiere un enfoque integral, centrado en ellos y sus familias, con sólidos vínculos y un acompañamiento estrecho de los servicios de salud mental. La Academia habla de manipulaciones "Estas peligrosas manipulaciones —que surgen de y profundizan falsos conceptos sobre la identidad de hombres y mujeres— son contrarias a la doctrina éticocientífica permanente de la Institución. No es recomendable ni saludable frenar el desarrollo de un niño en su transición a la edad adulta. Por tanto, la Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires las rechaza", destaca el documento.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por